Manolo Mata se ha convertido en uno de los protagonistas del caso Azud. El exsíndic del PSPV y ahora letrado del cabecilla de la trama, Jaime Febrer, unas veces por voluntad propia y otra por avatares de la causa, no puede salir del foco mediático. ... Una conversación entre Pepe Cataluña, el hombre que concentra todas las sospechas de los agentes de la UCO sobre la financiación ilegal del PSPV, y el dueño de Facsa, uno de los empresarios vinculados a los pagos de actos electorales del partido, ha terminado en un monumental enfado de Mata.
Publicidad
Ese diálogo se produjo en 2016, casi diez años después de los hechos supuestamente delictivos. Gimeno le dijo a Cataluña: «El contacto es Manolo Mata». A lo que el exjefe de las finanzas del PSPV respondió: «S'ha oferit ell a buscar. No tanqueu res. Ja he parlat amb el jefe». Faltaría concretar quién era el jefe para Pepe Cataluña. Pero la sombra de Ximo Puig da para llenar esa sospecha.
Mata ha presentado un escrito en el juzgado en el que denuncia graves irregularidades en esta instrucción judicial. Por un lado, ha criticado que la prensa haya informado de un informe de la UCO que sólo desde hoy conocen las partes. No ha dudado en acusar de esa supuesta filtración a la Guardia Civil, a la Fiscalía o al juzgado. Y, a continuación, se ha referido a la conversación anterior, que le sitúa en la picota. «Esto ha generado portadas, críticas políticas, especulaciones, ahondando en que todo en la política es corrupto y afectando incluso a terceras personas como el presidente de la Generalitat y el Gobierno valenciano«. Mata no duda de que quien lo ha filtrado «sabía perfectamente lo que hacía».
Noticia Relacionada
En un auto de prórroga de las actuaciones, se llega a insinuar, según el escrito de Mata, que existe una supuesta relación de amistad entre Cataluña y el ahora letrado para conseguir «favores frente a la Administración gobernada por los socialistas». Este extremo ha llevado a Mata a solicitar la conversación íntegra para poder limpiar «la indecencia que se ha trasladado hacia mi persona».
Publicidad
Mata pensó en un primer momento que la referencia a Manolo Mata hacía alusión al decano del Colegio de Abogados de Castellón, que se llama igual que el político. Pero no era así. A través de diferentes indagaciones, el exsíndic del PSPV ha conseguido averiguar por qué le dijeron que él era el contacto. Un mensaje que así, sacado de contexto, permite numerosas interpretaciones. La versión de Mata es que Enrique Gimeno estaba muy interesado en conocer si, tal y como publicaba la prensa por aquel entonces, se iba a eliminar el impuesto de sucesiones. Estaban en pleno debate de la ley de acompañamiento.
El letrado de Jaime Febrer lamenta todo este tipo de investigaciones prospectivas que tratan de implicar o buscar conexiones con personas al margen de las pesquisas para ver si encuentran algo delictivo que, de algún modo, se puedan incorporar a las diligencias principales. Además, denuncia la manipulación de los mensajes -al eliminar el contexto- por parte de la UCO lo que lleva a conclusiones erróneas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.