Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver 23 fotos

Vicent Mompó saluda a Carlos Mazón, antes de comenzar el comité ejecutivo del PP de este jueves. Jesús Signes

Mazón elige a la diputada Laura Chulià para dirigir la campaña del PPCV para las europeas

La exalcaldesa de Benetússer, uno de los jóvenes valores del partido, asume protagonismo en esta formación

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 18 de abril 2024, 18:00

El comité ejecutivo de los populares ha dado a conocer este jueves que la diputada autonómica Laura Chulià será la directora de campaña del PPCV para esos comicios. Chulià es una de las apuestas personales de Carlos Mazón, incorporada a la lista autonómica en los ... últimos comicios del 28-M, natural de Benetússer, localidad de la que fue alcaldesa, su designación confirma la importancia que la dirección regional concede a estos comicios. Chulià, como Lucía Peral, representa la apuesta de la dirección regional del PP valenciano por promocionar a sus jóvenes valores.

Publicidad

La dirección nacional del PP también dio a conocer este miércoles que Esteban González Pons será el director de la campaña de las europeas. El dirigente valenciano, en todo caso, formará parte de la lista de su partido para esos comicios. Los populares aspiran a conseguir un notable aumento respecto a los resultados de 2019.

¿Y la lista? El PPCV prefiere guardar silencio respecto a su representación en la lista europea, salvada en todo caso con el protagonismo político de González Pons. El anuncio del veterano José Manuel García Margallo de no repetir como candidato aún es cogido con pinzas por algunos cargos cercanos a Mazón, que consideran que el eurodiputado aún puede seguir aportando experiencia y conocimiento en el Parlamento Europeo. Si finalmente no sigue, se abriría el melón de su relevo.

Las elecciones europeas se celebran el próximo 9 de junio. Una cita que llegará después de las elecciones vascas -de este domingo- y catalanas del próximo 12 de mayo. La primera cita electoral con carácter nacional desde las generales. La primera también que medirá el impacto de las cesiones de Pedro Sánchez al independentismo para mantenerse en el poder.

Publicidad

La confección de candidaturas para esos comicios es ya asunto de primera línea en la acción política de los principales partidos. En las filas del PSPV, el protagonismo de la lista para las europeas se lo lleva la sucesión de aspirantes a formar parte de la candidatura. En este caso, las previsiones que apuntan las encuestas sugieren un sensible retroceso de la lista que, según algunas fuentes, encabezaría la vicepresidenta Teresa Ribera, con destino después a un puesto de comisaria europea.

¿Y los valencianos? El anuncio de Sandra Gómez de optar a ser miembro de esa candidatura es el que se ha hecho con más fuerza -incluidas declaraciones de la propia portavoz socialista tras confirmar su decisión a la dirección local del partido-. La marcha de Gómez es bien vista además en su partido, toda vez que tras los raquíticos resultados electorales obtenidos en la ciudad parecía más que improbable que pudiera seguir al frente del partido y optar a encabezar de nuevo la candidatura.

Publicidad

Gómez puede tener colgado el cartel de favorita. Pero el que ha dado la campanada es Manolo Mata. El exvicesecretario general también es uno de los propuestos para ser eurodiputado. Y cabe pocas dudas de que, en caso de que el criterio de la militancia fuera tenido en cuenta, su designación sería segura. La realidad, no obstante, dice que la decisión la adoptará Ferraz, si acaso con una consulta en ningún caso vinculante con cada federación. Y si se considera prioritaria la marcha de Gómez para abrir el melón de su sucesión, ella será la elegida. Nombres como Joan Calabuig, Bartolomé Nofuentes, Carles Arques o el incombustible Andrés Perelló también serán opciones propuestas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad