Mazón, primero por la derecha, a las puertas del Congreso. LP

Montero admite que la reforma de la financiación autonómica sigue sin fecha

La ministra de Hacienda informa a la plataforma per un finançament just que el bloqueo obedece a la situación parlamentaria y a la polarización del debate político

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 15 de junio 2021, 13:40

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha vuelto a enfriar las expectativas de que la reforma del sistema de financiación autonómica que sitúa a la Comunitat como una de las peor tratadas pueda corregirse en breve. En una reunión con los miembros ... de la plataforma por un finançament just, la ministra ha admitido que el cambio de modelo sigue sin fecha.

Publicidad

En la reunión, celebrada este martes por la tarde en Madrid, Montero atribuyó la actual situación de bloqueo de esa reforma -pendiente desde el 31 de diciembre de 2013- a la actual situación parlamentaria y a la creciente polarización del debate político. «La nada», en palabras de uno de los asistentes a la reunión. Un argumento que se suma a los que la Comunitat Valenciana ha venido recibiendo desde hace más de siete años, con mayorías parlamentarias y coyunturas políticas de lo más variadas.

La alusión a la situación parlamentaria parece referir al hecho de que el PSOE no dispone de una mayoría suficiente como para sacar adelante un nuevo modelo. Un hecho, que, no obstante, no impediría que el ministerio de Hacienda hubiera presentado ya una propuesta de reforma. Ese hecho tampoco se ha producido a pesar de que el diputado de Compromís Joan Baldoví llegó a justificar su voto favorable a la investidura de Pedro Sánchez en el compromiso del entonces candidato a presidente del Gobierno de que en ocho meses pondría sobre la mesa una propuesta de nuevo modelo. Sánchez tomó posesión de su cargo en enero de 2020, de manera que ese plazo de ocho meses se cumplió en septiembre de ese año. La pandemia, tan desgastada como excusa para justificar la crisis social y económica generada por el drama sanitario, también ha servido para intentar explicar la falta siquiera de una propuesta de nuevo modelo.

Mazón enmienda a Bonig

Por la mañana, en la concentración convocada por la plataforma para reivindicar un trato financiero justo para la Comunitat, Carlos Mazón protagonizó el primer volantazo de importancia a la trayectoria que había mantenido su antecesora en el cargo, Isabel Bonig, en el PP valenciano. El dirigente alicantino, acompañado de la síndica popular, y exsecretaria general del partido, Eva Ortiz, acudió a Madrid para participar en esa concentración simbólica. El PP valenciano no pertenece a esa plataforma. Y bajo el mandato de la anterior dirección regional se había cuidado muy mucho de acudir a sus convocatorias, más allá de alguna coincidencia en las reivindicaciones. La plataforma se creó en 2017 como herramienta de presión sobre el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando ya se superaban los tres años de retraso en la reforma del modelo de 2009. Aquella presión, unos meses después, se tradujo en una marcha multitudinaria a favor de la reforma de la financiación. Un éxito para una entidad formada por patronal, sindicatos y algunas formaciones políticas, como por ejemplo las que componen el actual Botánico.

Publicidad

El PP valenciano evitó respaldar una maniobra que iba contra el Gobierno de Rajoy. Pero no corrigió el tiro cuando Pedro Sánchez llegó a la Moncloa, momento en el que, por cierto, la actividad de la citada plataforma comenzó a decaer.

Mazón cambió ese planteamiento. «Al PSPV lo vemos presto y dispuesto para la foto pero no para cambiar el modelo de financiación ni para imponerse al Gobierno de Sánchez y traer soluciones». «No veo a los partidos que tienen ahora la máxima responsabilidad de Gobierno que nos traigan una sola solución o un avance para conseguir la financiación que nos corresponde», señaló desde Madrid.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad