Carlos Mazón saluda al ministro Ángel Víctor Torres a su llegada este viernes a la Conferencia de Presidentes. Efe

Mazón revela que Hacienda pretende suprimir un fondo con el que cubre 3.000 millones de déficit de la Comunitat

El president pide explicaciones a Sánchez y agradece que la bandera valenciana haya presidido con la española la Conferencia de Presidentes, «aunque habría preferido más recursos y más respuestas»

JC. Ferriol Moya

Valencia

Viernes, 13 de diciembre 2024, 17:34

La comisión delegada de asuntos económicos del ministerio de Hacienda celebrada a principios de este mes de diciembre acordó suprimir un párrafo en el capítulo de acuerdos que supone poner punto y final al FLA extraordinario, el fondo con el que el Gobierno central cubre ... el exceso de déficit de las CCAA que cierran el año con números rojos. Carlos Mazón ha pedido este viernes explicaciones a Pedro Sánchez durante la reunión de la Conferencia de Presidentes, sin que el jefe del Ejecutivo haya dado respuesta alguna.

Publicidad

Para la Comunitat Valenciana, el FLA extraordinario ha supuesto este 2024 unos ingresos de 3.000 millones de euros, porque ese fue el déficit -diferencia entre gastos e ingresos- en el que incurrió la Comunitat en el ejercicio de 2023. Un déficit que, en el caso de la Comunitat, no es consecuencia de un exceso de gasto, sino de unos ingresos inferiores a la media, como demuestran infinidad de estudios y todas las instituciones y entidades conocedoras de la situación derivada del sistema de financiación autonómica.

Mazón le ha trasladado a Sánchez el «pánico» que la Comunitat Valenciana ante el escenario que se abre en el caso de suprimir ese FLA extraordinario. Porque con una situación de infrafinanciación como la que arrastra la Comunitat, dejar de recibir la cantidad de recursos que la administración autonómica gasta en servicios públicos y políticas sociales, significa arruinar las finanzas valencianas. Este 2024, sin ir más lejos, el ministerio de Hacienda abonó entre julio (75%) y diciembre (el 25% restante) esos 3.000 millones correspondientes a 2023. Si para el ejercicio 2025 no se dispone de esa cantidad, los problemas que la Generalitat tendrá en julio para pagar a sus proveedores se dispararán.

En su comparecencia ante los medios de comunicación al término de la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Santander, Mazón ha advertido que la medida significa que el Gobierno «nos escamotea más de 3.000 millones de euros si elimina el fondo de liquidez. Puede suponer el bloqueo de las políticas sociales en la Comunitat Valenciana».

Publicidad

La jornada de este viernes había arrancado con el anuncio de Moncloa de convocar en enero el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar al condonación de una parte de la deuda de las CCAA. Un anuncio que Sánchez ha reiterado en la reunión con los presidentes autonómicos, pero sin abordar una sola concreción más. «Veníamos sin propuestas (del Gobierno) y nos vamos sin respuestas», ha lamentado el presidente valenciano al término de la reunión.

La condonación de la deuda forma parte de los acuerdos alcanzados por el PSOE con ERC para amarrar la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat de Cataluña. No es por lo tanto una medida del Gobierno central para congraciarse con las CCAA, sino una exigencia del independentismo catalán para apoyar al líder socialista catalán en su investidura.

Publicidad

Mazón no ha dicho que esté en contra de esa condonación de deuda valenciana, pero sí que ha explicado que para la Comunitat, no resolver el problema de su escasez de ingresos como consecuencia de la infrafinanciación hace que esa condonación de la deuda sirva de poca cosa. «Es como el que debe una hipoteca y el banco le dice que le perdona la cuota de febrero. Te alegras, pero la hipoteca permanece». Por eso, ha insistido en que si la Comunitat Valenciana sigue «ingresando menos de los que necesitamos para pagar nuestros servicios públicos, el problema no se arregla». Mazón ha agradecido el apoyo de otros presidentes autonómicos del PP, como la madrileña Isabel Díaz Ayuso o el andaluz Juanma Moreno, que se ha pronunciado a favor de esa condonación de la deuda de la Comunitat Valenciana. Pero ha lamentado que en esta reunión Sánchez no haya aportado alguna concreción respecto a qué porcentaje de deuda sería el que se condonaría. «Me vuelvo (a la Comunitat) sin un solo documento y sin un solo acuerdo», ha lamentado.

Los presidentes de Madrid y Andalucía, a favor de esa condonación de deuda a la Comunitat Valenciana

El president ha insistido en que la propuesta valenciana consiste «primero en un nuevo sistema de financiación autonómica; segundo, la condonación de la deuda, y tercero, mientras tanto, un fondo de nivelación para las CCAA infrafinanciadas (la Comunitat, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha). No se me ha respondido a ninguna de las tres». El fondo de nivelación tampoco apareció en la ponencia política aprobada en el congreso de los socialistas celebrado en Sevilla.

Publicidad

El dirigente valenciano ha dichoi que «si la condonación de la deuda va en serio hubiera agradecido una propuesta por escrito, y no la ha habido, se nos dice que se hablara de esta cuestión, pero no sabemos más. Parece más un conejo de la chistera del presidente del gobierno», ha lamentado.

En la propuesta facilitada a primera hora por Moncloa se planteaba proponer a las CCAA 'acordar entre todos un nuevo modelo de financiación autonómica que concilie la multilateralidad y la bilateralidad, blinde la solidaridad entre territorios, y garantice que todas las CCAA reciban más recursos de los que reciben hoy'.

Publicidad

En su comparecencia se le ha preguntado al president de la Generalitat por esa conciliación entre la bilateralidad y la multilateralidad. Mazón ha dicho no entender cómo se puede plantear la bilateralidad multilateral, ni la multilateralidad bilateral, «ni Sánchez nos lo ha explicado».

«Menos logotipos y más dinero»

El president sí que ha aprovechado su comparecencia para agradecer el gesto de situar la Senyera junto a la bandera de España, presidiendo la Conferencia de Presidentes. Pero ha tirado de ironía. «Agradezco mucho ese gesto, también el de que en las acreditaciones aparezca el 'tots a una', pero habría preferido más dinero, más respuestas y menos logotipos y menos banderas que no solucionan el problema valenciano».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad