JC. F. M./e.p.
VALENCIA
Lunes, 25 de abril 2022, 11:39
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado una financiación justa para la Comunitat Valenciana en este 25 de abril y ha defendido que el pueblo valenciano «no consentirá nuevas derrotas».
Publicidad
Así se ha expresado Puig este lunes en una declaración institucional con motivo del 25 de Abril, fecha en la que se recuerda la Batalla de Almansa.
El president ha hecho una reivindicación de una financiación justa, de una descentralización eficiente del Estado y de una fiscalidad justa, coincidiendo con esta conmemoración, y ha asegurado que el pueblo valenciano no consentirá «nuevas derrotas». En su intervención, el presidente, ha recordado los hechos que propiciaron aquella batalla hace ahora 315 años.
«Miles de muertos, de heridos, de prisioneros. Las instituciones forales perdidas. Las libertades anulades. La lengua prohibida», ha rememorado el president. Ximo Puig ha lamentado que «en Europa vuelve la guerra, la barbarie, la destrucción, con nuevas batallas en otras llanuras». «Y de nuevo, un mismo error: Ninguna idea justifica el sacrificio de una vida», ha remarcado.
Noticia Relacionada
Así, Puig ha indicado que «a punto de celebrar los 40 años de autogobierno recuperado, reivindico nuestro modelo de convivencia en la diversidad: Sin dogmas ni renuncias, con lealtad a los orígenes y ensanchando horizontes y orgullosos de una tierra, de una cultura, de una larga historia de ocho siglos juntos», ha afirmado el presidente.
Ximo Puig ha señalado que tres siglos después «de una derrota de la que nos levantamos, defendemos y defenderemos todo aquello que merecemos como valencianos: La financiación justa. La descentralización eficiente del Estado. Una fiscalidad justa».
Publicidad
«Hoy, como cada año, los valencianos hacemos memoria, memoria para un futuro más justo», ha concluido el presidente, asegurando que el pueblo valenciano no consentirá «nuevas derrotas» como las de aquel 25 de Abril de 1707.
La reinvidicación de una nueva financiación llega pocos meses después de que el Gobierno valenciano no dudara en calificar de «victoria colectiva» la presentación por parte del ministerio de Hacienda de una propuesta de población ajustada, uno de los criterios clave para la reforma del modelo. Una propuesta que el tripartito valenciano se apresuró a saludar con optimismo -se produjo a principios de diciembre- y que, más de cuatro meses después, no ha derivado en ningún caso en ninguna medida en concreta para aprobar el nuevo modelo.
Publicidad
Lunes de San Vicente Ferrer
La convocatoria de las elecciones de Castilla y León, primero, y las de Andalucía para antes de verano, después, complican las posibilidades de llegar a un acuerdo que, además, se verá complicado a continuación por la proximidad de las autonómicas y municipales de mayo de 2023.
En todo caso, lo que se le censura al Gobierno de Pedro Sánchez es el hecho de que ni tan siquiera haya puesto negro sobre blanco cuál es su propuesta de reforma del modelo, y que tampoco haya convocado al Consejo de Polític Fiscal y Financiera para discutirlo con las CCAA.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.