Manuel Mata, en Les Corts. IRENE MARSILLA

El número dos del PSPV, abogado del cabecilla de un caso que salpica al partido

Mata justifica ser el abogado de Febrer en el caso Azud y niega que haya financiación de su partido ni que esté informando a Puig

burguera

Miércoles, 30 de junio 2021, 14:24

Publicidad

Manolo Mata, número dos del PSPV, síndic de los socialistas en Les Corts, uno de sus mayores negociadores de leyes y pactos en el Botánico, será además codefensor de Jaime Febrer, principal investigado del caso Azud, por el cual también está en prisión ... el exsubdelegado del Gobierno, Rafael Rubio, socialista, un histórico del partido, implicado en una trama en la que la UCO analiza si se ha podido producir un pago de comisiones a cambio de favores urbanísticos. Se investiga además, si ese dinero benefició de algún modo a dos partidos, PP y PSPV, el mismo PSPV en el que Mata es un puntal. ¿Conflicto de intereses? Ninguno, según Mata. ¿Manejo de información privilegiada en un sumario todavía secreto? Para nada. ¿Conflicto ético o estético? Ni soñarlo. Para Mata, todo normal, circulen que no hay nada que ver.

Mata anunció ayer que defenderá a Febrer. Sin complejos. Y desvinculó su faceta de abogado del presunto cerebro de una causa abierta por los delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental, blanqueo, tráfico de influencias, asociación ilícita y grupo criminal de su posición política. El síndic del PSPV hizo gala de su capacidad para afirmar que algo es negro o es blanco sin solución de continuidad, sin rubor ni problema alguno. La mano derecha de Puig en el partido negó que el PSPV esté implicado en nada. Lo aseguró tras argumentar que su visita a Febrer en Picassent no le había servido para recabar información sobre el caso ni que había comunicado nada sobre el asunto a nadie de su partido. ¿Entonces? Mata asegura que en la prensa nadie ha informado sobre vinculaciones de las supuestas comisiones con las finanzas del PSPV. Incorrecto, y tras admitir que, efectivamente, sí se ha informado sobre esa posible implicación, negó tranquilamente que eso pueda tipificarse como delito. Sin mover una ceja. Tranquilamente.

El resto de grupos del Botánico contuvo la respiración ante las preguntas sobre la visita de Mata a Febrer en Picassent desvelada por este periódico. Tanto desde Podemos como desde Compromís señalaron que esperarían a que Mata diera explicaciones, «si puede», admitió Fran Ferri, sindic de Compromís.

Publicidad

La oposición sí reprobó a Mata y el PP, que prevé citarle a que comparezca en la comisión parlamentaria que investigará el caso Azud, lamentó que los socialistas actúen con impunidad. « Dudo de que se vaya a mantener el secreto profesional de Mata en este tema, igual que dudo ante otros temas como el de los hermanos del presidente. Cuando un presidente y su círculo más cercano cree que es intocable y levita, es el principio del fin de ese presidente y su entorno. Mata sabía lo que pasaría si trascendía su visita a Febrer en la cárcel, y ha trascendido gracias a LAS PROVINCIAS. No es un cliente cualquiera ni un abogado cualquiera, por eso digo que da la sensación de que se sienten intocables», señaló la portavoz del PP en Les Corts, Eva Ortiz.

Mata rechazó las «teorías conspiranoicas». Entre los 14 detenidos figura Rafael Rubio, respecto a quien dijo el síndic del PSPV que cuenta con todo su respeto personal, que le sorprendería que hubiera cometido algún delito y que le duele que siga encarcelado. «Ni conocía ni había visto nunca a Febrer, una persona razonable y que merecía el derecho fundamental a la presunción de inocencia y sobre todo al ejercicio normal de la defensa», indicó su ahora defensor, quien aclaró que «no es una decisión de partido» y que «nadie» del PSPV le pidió que fuera a visitar al empresario a la cárcel.

Publicidad

«Es legal, es ético garantizar el derecho a la defensa e incluso es estético, pero todo es opinable» señaló Mata, para quien en este caso están «casi todos los abogados de Valencia» y lamentó que parezca «flipante» compatibilizar la política con la abogacía cuando «era fundamental al principio de la democracia: «Si algún día tengo que elegir una cosa u otra elegiré ser abogado: es mi vida, esto es una cuestión accidental»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad