José Muñoz, secretario de organización del PSPV, ha tratado de acotar el caso Azud, la investigación de una trama de corrupción asentada en el Gobierno de Rita Barberá a un asunto particular y exclusivo del PP. Y todo pese a que Rafa Rubio, una de las personas más relevantes del socialismo valenciano de las últimas décadas, clave en el urbanismo de la ciudad, figura como investigado por el cobro de 300.000 euros de una supuesta comisión por guardar silencio ante operaciones sospechosas.
Publicidad
Al ser preguntado por una inminente imputación de la vicepresidenta Mónica Oltra por la gestión de los abusos de su exmarido, ha recordado las decisiones que en su día adoptó el PSPV como en el caso de Rubio o la expulsión de Jorge Rodríguez, un alcalde con mayoría absoluta. Este último, no obstante, sin citarlo directamente.
El responsable socialista, que ha acudido al plató de Les Notícies del Matí, ha mostrado su extrañeza porque María José Catalá mantenga en su equipo a la sobrina de Barberá, imputada en el caso Azud, y el vicepresidente de la Mesa de Les Corts, Jorge Bellver, siga también en su puesto pese a que también quieren imputarle por recibir regalos de la trama corrupta. Sin embargo, se da la circunstancuia de que Mónica Oltra se encuentra en idéntica situación a la de Bellver, o incluso un punto más delicada, porque en su caso el juez de Instrucción 15 ya ha enviado la exposición motivada al Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Noticia Relacionada
Muñoz ha querido, sin éxito, diferenciar entre ambas situaciones porque lo de Bellver, al parecer, fue una decisión personal del cargo público, mientras lo de Oltra, según su criterio, es una investigación alrededor de la gestión de la Conselleria de Igualdad. «Es interpretable», ha aclarado.
En cualquier caso, al ser preguntado por una inminente imputación de Oltra y las consecuencias políticas, ha querido recordar el destacado papel del PSPV en la lucha contra la corrupción. «Nosotros cuando hemos tenido algún caso hemos tomado decisiones. Han sido muy duras como partido, alcaldes con mayoría absoluta se han quedado fuera del partido», ha indicado. Ha citado también el caso de Alicante, donde el comportamiento anómalo de un alcalde les llevó a forzar su dimisión. «Luchamos contra la corrupción», ha subrayado.
Publicidad
De nuevo se le ha preguntado acerca del daño reputacional para el Botánico en caso de que la vicepresidenta deba acudir a declarar al TSJ por un asunto tan delicado como este. «Ese coste lo tiene que valorar primero la persona en concreto», en referencia a la líder de Compromís. «Pero nosotros no estamos aquí por una cosa o otra, no estamos pensando en réditos electorales. Las decisiones las tomamos por un punto ético y de regeneración».
Estas declaraciones se producen una semanas más tarde de que la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, le mostrara a Mónica Oltra la puerta de salida del Gobierno valenciano al declarar en una entrevista en la cadena Cope que si ella estuviera en la misma situación que su compañera de Compromís y perjudicara a la conselleria, se marcharía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.