Secciones
Servicios
Destacamos
burguera
Viernes, 10 de diciembre 2021, 13:18
Sin campanas al vuelo. La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha reconocido la propuesta del Gobierno central para el nuevo sistema de financiación no pinta bien. En su comparecencia para dar cuenta de los acuerdos del pleno del Gobierno valenciano, Oltra ha admitido que ... el informe de Fedea arroja una «foto fija» que «no puede ser» la «foto final», porque sera inaceptable. «Si el resultado fuera ese, que nos quedásemos igual o peor, para ese viaje no harían falta tantas alforjas», ha señalado la portavoz del Ejecutivo valenciano, que pedirá explicaciones al Ministerio e Hacienda sobre un «esqueleto» que se ha demostrado extremadamente confuso y, de momento, perjudicial para la Comunitat.
«El Consell no ha valorado el proyecto. Hemos de estudiar minuciosamente lo que signirica el borrador. Sí queremos valoar positivamente que hay un borrador inicial, algo que no había pasado hasta ahora. Pero hay dudas encima de la mesas. El Gobierno debe aclarar si hay más criterios además de la población ajustada, el que ha utilizado para esta propuesta. Hay una entidad que hace una proyección (Fedea) y la Comunitat no sale bien parada. Esa no puede ser la foto final», ha señalado Oltra.
Noticia Relacionada
La vicepresidenta ha recalcado que la población es la fórmula predominante que debería primar. Sin embargo, fuentes de Compromís en el Consell admiten que no es así, que la dispersión y otros criterios geográficos son los determinantes. Ante eso, los resultados de los estudios sitúan a la Comunitat por debajo de la media también ahora, después de años reclamando una mejora que el propio Ministerio ha reconocido que debería producirse porque la Comunitat es la región más perjudicada por los repartos. Ya tenemos proyecto, ciertamente, pero es malo, confuso o, al menos, no es claramente bueno.
«Tenemos un borrador y eso es bueno, pero si el resultado final es el que aparece en el informe, no es aceptable. El Gobierno debe responder a nuestras dudas y garantizar que tengamos suficiencia financiera. Esto no es una guerra entre comunidades autónomas. Es un documento amplio que debe estudiarse. La Comunitat reclama, tanta personas, tantos euros, porque es la población la que determina los recursos. Hay condicionantes, pero no pueden estar tan sobredimensionado como en estos momentos. Los criterios de ajuste tiene en cuenta todo menos lo que nos afecta a nosotros, pero el elemento fundamental es la población, que es a quien hay que educar, sanar y cuidar», ha insistido Oltra, quien, no obstante, ha señalado, respecto a Fedea, que «es una institución que hace una proyección y no es el informe oficial. Hay cuestiones que hay que aclarar y, a partir de la certeza, opinar. Se opina antes de tener todos los datos». Lo cierto, y la vicepresidenta no lo ha desmentido, es que de momento la Comunitat empezará negociando desde una posición perjudicial, nada ventajosa. A la contra, como siempre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.