![Operación intercambio: Puig al ministerio y Morant al PSPV](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/04/Imagen%20(185347588)-kPZ-RU3tbWGfEbJw5VXCz4nJi4L-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Operación intercambio: Puig al ministerio y Morant al PSPV](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/04/Imagen%20(185347588)-kPZ-RU3tbWGfEbJw5VXCz4nJi4L-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Está en manos de Pedro Sánchez, como prácticamente todo en el PSOE. La continuidad al frente de la presidencia del Gobierno del líder socialista condiciona no sólo los calendarios orgánicos de su partido, sino que también resulta clave a la hora de establecer el futuro político de dirigentes socialistas nacionales y autonómicos.
Que haya un Gobierno presidido por Sánchez es una cosa, y que no lo haya, otra muy distinta. Que Sánchez componga un nuevo Gobierno «de marcado perfil político», según las fuentes conocedoras de las intenciones del líder del PSOE, condiciona su acción política, igual que lo hace su propia composición. Tras el 28-M, la nómina de dirigentes autonómicos socialistas que se han quedado en fuera de juego no es escasa. Lo sabe bien el líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig, uno de los que sufrió en sus propias carnes el cabreo generalizado de los electores con el Gobierno... de Sánchez.
A sus 64 años, tras dos legislaturas como presidente de la Generalitat, su aspiración de conseguir un tercer mandato se vio abruptamente interrumpida por el triunfo electoral de Carlos Mazón y la recuperación de la hegemonía electoral para la derecha.
Puig sigue al frente del PSPV, conserva su escaño en Les Corts –es además el presidente del grupo parlamentario, un puesto bastante más simbólico que de gestión del día a día– y es además senador territorial. Su nombre ha aparecido en las quinielas como ministrable del próximo Gobierno de Sánchez, aunque como gato viejo que es, él mismo ha venido a autodescartarse, consciente probablemente de que sus opciones reales son discutibles. A nadie se le escapa, no obstante, que si existe alguna opción de formar parte del próximo consejo de ministros, Puig la cogerá.
De hecho, el entorno del líder del PSPV acaricia en privado una suerte de intercambio de papeles entre el propio Puig y la ministra de Ciencia y Tecnología, Diana Morant. La exalcaldesa de Gandia ha sido dos años ministra del Gobierno de Sánchez, aunque su visibilidad ha sido bastante contenida, fuentes del Ejecutivo central coinciden que el éxito de la aprobación de la Ley de Ciencia –que gozó de un amplio respaldo mayoritario– le ha hecho acreedora de la confianza del presidente del Gobierno. Morant disfruta de un significativo protagonismo en las últimas semanas, aunque sólo le venga dado por su presencia en ubicaciones idóneas de actos de partido o por su participación como miembro del Gobierno en reuniones de alto nivel. Morant, exalcaldesa de Gandia, de 43 años, fue una de las sorpresas en la remodelación del Ejecutivo que Sánchez llevó a cabo en el verano de 2021. Su continuidad en el próximo Ejecutivo tendrá que ver, primero, con que Sánchez logre sacar adelante la investidura. Y después, con las consecuencias de la previsible reducción de carteras que el líder del PSOE ya ha anunciado.
De los 22 ministerios actuales a entre 17 y 18. De los 19 que posee el PSOE en la actualidad a entre 13 y 14. Ciencia y Tecnología es uno de los departamentos llamados a fusionarse con otra cartera. ¿Morant puede seguir? Las fuentes consultadas por este diario consideran que es el escenario más probable. No existen razones de peso como para pensar otra cosa. Ni su gestión ha levantado ampollas –si acaso ha pasado demasiado desapercibida– ni sus declaraciones han generado crisis alguna.
Aún así, el entorno de Puig especula con un cambio de papeles. El peso político adicional que necesitará el próximo Gobierno de Sánchez podría dar más encaje a la trayectoria, la veteranía y la capacidad para mantener vías de comunicación con el independentismo que ofrece Puig, que a la trayectoria de Morant.
En todo caso, el calendario orgánico no coincide con el de la formación de nuevo Gobierno –si es que Puigdemont no lleva su órdago al extremo de provocar la repetición de elecciones–. El congreso del PSPV no se celebrará en ningún caso antes del federal. Y todo apunta a que éste se irá a otoño de 2024. A partir de éste, dos meses para que el socialismo valenciano elija nuevo líder, si es que Puig se decide finalmente a tirar la toalla y no volver a presentarse.
¿Morant sería la candidata de Puig a liderar el PSPV? Sería la de Sánchez, sin ninguna duda. Pero Puig también la vería con mejores ojos que algunos de los posibles candidatos que esperan agazapados ese congreso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.