Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión del Senado de volver a tumbar los objetivos de estabilidad presupuestaria del Gobierno de Pedro Sánchez para el periodo comprendido entre 2024 y 2026 abre un escenario de incertidumbre que puede afectar a los presupuestos de la Generalitat para el actual ejercicio. El PP «está condenando a los valencianos a un recorte de 432 millones de euros» ha señalado el portavoz de los socialistas en les Corts, José Muñoz.
La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, acudía por segunda vez a la Cámara Alta para tratar de sacar adelante los objetivos de estabilidad y las reglas de gasto para los próximos ejercicios. En clave autonómica, la propuesta del Gobierno central autorizaba un déficit equivalente a una décima del PIB de cada autonomía. En el caso de la Comunitat Valenciana unos 145 millones de euros.
El rechazo de la propuesta del Gobierno provocará, según ha venido informando la ministra, que el plan que se aplique sea el primero programa de estabilidad remitido a Bruselas, en el que el tope de déficit autorizado a las autonomías era cero.
Noticia relacionada
El Gobierno valenciano elaboró sus presupuestos a finales de 2023 sin conocer cuál sería el déficit autorizado que propondría el Gobierno. Sin saberlo, a pesar de las múltiples ocasiones en las que el Consell se dirigió al departamento de Montero para conocer sus planes. No hubo respuesta, y la titular de Hacienda, Ruth Merino, optó por mantener el déficit autorizado para el ejercicio inmediatamente anterior, del 0,3%, equivalente a unos 432 millones de euros -de ahí la cifra ofrecida por Muñoz-.
¿Y ahora qué? Fuentes del ministerio de Hacienda explican a este diario que la decisión del Senado provoca que se aplique «la senda del Programa de Estabilidad, que es la avalada por la Comisión Europea». Es decir, ese déficit cero. La diferencia entre el recogido en los presupuestos de la Generalitat para 2024 y el déficit cero serían esos 432 millones de euros. No obstante, una fuente de la conselleria de Hacienda asegura que el déficit cero no supondría un ajuste de esos 432 millones, porque la contabilidad nacional y la presupuestaria no coinciden.
¿Tendrá que hacer recortes el Consell? Muñoz (PSPV) ha considerado este miércoles que la decisión del Senado «se traduce en un recorte de 137 millones de euros de los presupuestos de la Generalitat a los que se suman otros 300 millones de recursos ficticios».
Noticia relacionada
El Consell, en cambio, viene advirtiendo que en ningún caso aprobará recortes en sus presupuestos. «Los valencianos tienen los presupuestos que se merecen y no vamos a recortarlos», se ha señalado desde el Gobierno valenciano.
En realidad, con la premisa actual de funcionamiento del FLA, podría ocurrir que el Gobierno central rechace el déficit de la Comunitat, pero en todo caso aporte los fondos necesarios por la vía del fondo de liquidez para sufragarlos.
El debate en paralelo lo ha planteado este miércoles la ministra, cuando ha reprochado que autonomías «que bajan impuestos, luego se quejen de que no tienen recursos». Montero no ha citado a la Comunitat -sí a Andalucía y Madrid-, aunque el Gobierno valenciano ha seguido precisamente esa hoja de ruta. La reforma de la financiación sigue en el limbo, y el horizonte electoral -vascas en abril, europeas en junio y catalanas antes de febrero de 2025- complican cualquier posible escenario de negociación. Y encima el caso Koldo y la amnistía. «Su Gobierno es la mayor amenaza para el Estado de Derecho desde el 23-F», ha proclamado la senadora valenciana Eva Ortiz en la réplica a la ministra.
Montero, en todo caso, ha anunciado que pese al bloqueo de los objetivos de estabilidad, el Gobierno presentará de forma inminente el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024. «Quiero dejar muy claro en esta tribuna que el Gobierno va a presentar su proyecto de presupuesto para 2024 y lo va a remitir a las Cortes Generales», ha asegurado Montero desde la tribuna del Senado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.