![Pedro Sánchez en Benidorm | Sánchez muestra su compromiso con la reforma de la financiación pero sin concretar fechas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/14/media/cortadas/pedro-sanchez-kU2G-RYANuZBT9NbfSiqW2TcZPHJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pedro Sánchez en Benidorm | Sánchez muestra su compromiso con la reforma de la financiación pero sin concretar fechas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/14/media/cortadas/pedro-sanchez-kU2G-RYANuZBT9NbfSiqW2TcZPHJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausuró este domingo el congreso del PSPV en Benidorm. Durante cerca de cuarenta minutos se dirigió a los delegados sin abordar el problema más grave que sufre hoy en día la Comunitat: la falta de un nuevo modelo de financiación. Sólo al final, como si alguien le hubiera advertido del descuido y a modo de despedida, lanzó algo de esperanza a la parroquia socialista: «El Gobierno de España estará en la tarea de negociar, acordar y aprobar un nuevo modelo de financiación». Así, sin más concreciones. Sin fechas o compromisos de mayor calado. Evitó ultimátums que puedan llevar a incumplimientos. Dijo que lo hará, pero no cómo ni cuándo. Y eso en realidad no invita al optimismo. Mientras se materializa, el dirigente prometió que proporcionará los recursos necesarios para mantener la «cohesión social». De igual modo, subrayó la importancia del sistema de reparto de fondos en el estado del bienestar.
Fue un anuncio esperado, pero que quizá defraudó por su indefinición. Más todavía en un territorio donde el presidente Puig se ha esforzado por tender puentes con comunidades autónomas con intereses comunes -a Murcia, no obstante, la excluye- para hacer frente común de la necesidad de un cambio del modelo actual de reparto.
Noticia Relacionada
Salvador Navarro, el líder de la patronal, durante una entrevista en LAS PROVINCIAS este fin de semana, subrayó que si al Gobierno anterior [de Mariano Rajoy] se le hizo una manifestación, a este con mayor motivo». Porque, como recordó, Pedro Sánchez «ya conocía el problema de la Comunitat y no hizo mención en su discurso en el Congreso», en referencia a su sesión de investidura.
El presidente Sánchez dejó al margen de las buenas intenciones con la financiación un par de anuncios. Por un lado, un centro turístico en Benidorm, capital del turismo de sol y playa y epicentro del congreso del PSPV de este fin de semana. Además, también una inversión de 660 millones de euros en los próximos tres años para garantizar más de 60.000 plazas gratuitas para niños de 0 a 3 años. Mañana se aprobará en el Consejo de Ministros, dijo. El Botánico anunció la pasada semana que se comprometía a cubrir la enseñanza de 2 a 3 años en escuelas públicas y privadas. Esta partida complementará la iniciativa del Consell.
Noticia Relacionada
El presidente admitió que conoció realmente quién era el presidente Puig a raíz de las reuniones telemáticas de dirigentes autonómicos durante la pandemia. «Siempre emergió su lucidez. Antepuso sin duda el interés general», le reconoció. De igual modo, ensalzó su trabajo para superar la crisis sanitaria y aplaudió la reversión de los sistemas sanitarios de gestión privada que ha capitaneado la Generalitat.
Durante la primera parte del discurso, prácticamente se centró en los logros del Gobierno frente a la pandemia pese a la «utilización» que de ella hizo el PP para «desgastar al Gobierno». Luego abrió el abanico de los elogios. «Nosotros no servimos a intereses particulares sino a la clase media y trabajadora». Entre las mejoras, citó la protección de los trabajadores, la ley de muerte digna, las ayudas a pequeños y medianos empresarios... Reconoció la existencia de «cicatrices» de desigualdad a raíz de la crisis sanitaria.
Uno de sus compromisos, según su discurso, será la lucha contra los problemas mentales, una problemática que se multiplicado a raíz de los duros meses de confinamiento.
Noticia Relacionada
La crisis actual es diferente a la de 2008, analizó. Igual que la respuesta del Ejecutivo, alejado del liberalismo de entonces, ha sido ahora más efectiva. «Los fondos europeos llegarán y va a permitir la modernización de España», pronosticó.
El presidente subrayó que las reformas en España se están efectuando desde el diálogo. En este sentido, admitió que las relaciones laborales han cambiado y en eso está el Gobierno (ley de teletrabajo, riders, listas de remuneraciones de hombres y mujeres, subida del salario mínimo interprofesional). «Seguimos avanzando y esto sólo lo consigue el PSOE y la socialdemocracia». Sánchez ha recordado que deben «cogobernar» con los aciertos y errores. «No somos infalibles», terminó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.