Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
la alcaldesa Catalá, arropada por su equipo de colaboradores. Irene Marsilla

El PP domina otra vez el tablero

Los populares controlarán el Gobierno en 230 municipios valencianos

A. Rallo

Valencia

Domingo, 18 de junio 2023, 01:32

El poder autonómico y municipal suele ir de la mano. Un nuevo inquilino en el Palau de la Generalitat (con mayorías absolutas o gobiernos de coalición) implica también un cambio de rumbo en los principales municipios de la Comunitat. Una tendencia que se ha confirmado ... una vez más en los comicios del pasado 28-M. El PP resulta el principal beneficiado del fin de ciclo, con un incremento notable del número de concejales y con la recuperación de la vara de mando en numerosos municipios. Y un hecho diferencial, que traslada la idea de esa conquista del azul en el mapa municipal es que los populares gobernarán en ocho de los diez municipios más importantes de la región. Poder para los de Mazón tras los años duros a la sombra del Botánico.

Publicidad

  1. Los ediles

    El PP bate el récord

Los resultados muestran un PP desatado. No sólo es el partido con más ediles de la Comunitat sino que supera con creces el récord alcanzado por los socialistas en el Botánico. Las candidaturas de Mazón obtuvieron 2.300 ediles. Una cifra redonda que supone casi 400 más que hace sólo cuatro años. Se llevaron el 35% de los votos en liza. Una victoria sin objeciones. Esto le permitía, de entrada, g obernar en 73 municipios, pero aspiraba a hacerlo, al ser la fuerza más votada, en 129 localidades. Finalmente, lo harán en 230 municipios. Por contra, en los socialistas el balance no resulta tan optimista. Obtienen un resultado aceptable pese a la pérdida de un centenar de concejales y pueden dirigir casi 160 municipios. Compromís logró 662 ediles; mantiene su arraigo local. No puede decirse lo mismo del desplome de Unidas-Podemos ni de la desaparición absoluta de Ciudadanos. Vox obtuvo mayor representación pero es que aumentó sus candidaturas cerca de un 200%. De ahí que fuera indiscutible un aumento de los sufragios.

  1. Las capitales

    Todas en manos de Mazón

Valencia, Alicante y Castellón están en manos del PP. Las tres capitales de provincia en manos de los populares son un golpe suficientemente contundente. Como icónica destaca, sin duda, la capital del Turia. Por la pujanza del PP, pero también por la caída de Ribó, uno de los emblemas de la etapa del Botánico, impulsado, sin duda, por el magnetismo de Mónica Oltra. Begoña Carrasco, por su parte, se hace con la capital de La Plana tras la caída de los socialistas. En Alicante, con los problemas internos de los socialistas, repite de nuevo Luis Barcala, esta vez ya sin la necesidad de la muleta de Ciudadanos, pero tampoco de Vox. La provincia se ha consolidado como el principal granero de votos.

  1. Las principales ciudades

    El PP copa los feudos

Una muestra del dominio del nuevo mapa de poder es el hecho de que las siete primeras ciudades con más población de la Comunitat están controladas por el PP. Al margen de la tres capitales, Elx, Torrent, Torrevieja y Orihuela completan la lista. Sólo en la octava y novena posición aparecen feudos socialistas como Paterna y Gandia. Resultado escaso tras los años de bonanza del tripartito.

Publicidad

  1. Las ciudades turísticas

    Las joyas de la Marina

Calp, Dénia y Xàbia son tres municipios vinculados especialmente con Valencia por la afluencia constante de turistas. Los tres han vivido situaciones cuanto menos curiosas. El primero ha visto cómo Ana Sala, candidata de Somos Calpe, desaloja al PP, su antiguo partido, con el respaldo de PSPV y Compromís. El popular César Sánchez, vencedor el 28-M, se queda sin la vara de mando. En Dénia, el PSPV y Compromís se alternarán en la Alcaldía. Los tres primeros años para los socialistas, mientras el último irá para los nacionalistas. El vuelco se ha dado en Xàbia con la derrota del histórico José Chulvi (PSPV). Un pacto del PP con Vox permitirá un nuevo gobierno tras 12 años de victorias socialistas. Benidorm, una de las ciudades con más plazas hoteleras de Europa y firme opositora a la tasa turística, tendrá también un gobierno del PP. Mayoría absoluta.

  1. Pactos con Vox

    Elx y Torrent, acuerdos con la derecha populista

El PP teme que las alianzas con el partido de derecha populista lastren la legislatura. De ahí que, por ejemplo, en Valencia, Català haya decidido gobernar en solitario. En otros municipios, en cambio, no ha sido posible. Elx, la tercera ciudad de la Comunitat, contará con la dupla PP-Vox en el Gobierno local. Pablo Ruz tendrá la vara de mando. En Torrent sucede algo similar. Amparo Folgado (PP) ha firmado un pacto de Gobierno con Guillermo Alonso (Vox). La alianza deja a otro histórico del socialismo, Jesús Ros, sin el poder municipal. José Muñoz, secretario general del PSPV, señaló ayer que no era un buen día para el municipalismo. El del socialismo, claro.

Publicidad

  1. La resistencia socialista

    Paterna y Mislata, bastiones del PSPV

Tres enclaves concentran el poder de los socialistas en la provincia. Sin duda, el más importante, es el consistorio de Paterna. Una plaza importante por número de población, pero también por los polígonos y las zonas residenciales. Al frente estará Juan Antonio Sagredo, quien figura en la lista al Senado. Mislata es otro de los fortines del PSPV. Carlos Fernández Bielsa revalida por cuarto año la Alcaldía. Y no se detendrá ahí. Conocida es su ambición por mayores cotas de poder en la organización. Pugnará por la secretaría general para ser dentro de cuatro años candidato a la Generalitat. Gandia, capital turística de la provincia de Valencia, también permanece bajo la órbita del PSPV.

  1. Vox gana poder

    Náquera, la primera alcaldía

Es el mayor éxito de la formación de Abascal en la constitución de Ayuntamientos. La estrategia del partido fue disparar el número de candidaturas locales (más del 200% respecto a los anteriores comicios) en un ámbito que hasta la fecha había despreciado la organización. El resultado ha sido más voto local lo que, en cierta medida, habrá influido también en el escrutinio autonómico. Náquera será el primer Ayuntamiento en manos de Vox. Iván Expósito obtuvo cuatro ediles frente a los tres del PSPV y PP.

Publicidad

  1. Las islas de Compromís

    Alzira y Llíria, las claves

Compromís no ha facilitado datos del número de municipios que controlará. El PSPV, por su parte, tampoco lo ha hecho. Es indudable que los resultados empeoran de forma significativa el número de Ayuntamientos de la etapa del Botánico donde entre ambos dirigían casi 300 localidades valencianas. Ahora los dos feudos de mayor importancia para la coalición nacionalista son los de Alzira y Llíria. En esta última localidad se turnarán en la Alcaldía a mitad de la legislatura. La baja de Mónica Oltra ha sido también un lastre para los intereses municipalistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad