Los socios del Botánico suelen estar de acuerdo en pocas cosas últimamente y los presupuestos generales del Estado para 2022 no iban a ser una excepción en la nueva deriva que afrontan PSPV, Compromís y Unidas Podemos. Y es que mientras para el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, son «satisfactorios» y van «en la buena dirección» ... para favorecer el desarrollo de la Comunitat, para su principal socio, Compromís, el nivel de inversiones y de compromiso del Gobierno con Valencia, Alicante y Castellón, es «muy mejorable» e incumple el Estatut valenciano, que fija el peso del gasto en obra pública que debe hacer el Ejecutivo central en el porcentaje de población ajustada que la autonomía aporta a conjunto del Estado.
Publicidad
Noticia Relacionada
El mismo día en que las cuentas entraron en el Congreso de los diputados, el PSPV ya se felicitó del nivel de inversiones conseguidas. «Este Gobierno ha roto la dinámica perversa de los anteriores Gobiernos del PP, que nunca nos daban a los valencianos más del 8% en inversiones», se aventuró a decir. El conseller de Hacienda, Vicent Soler, (también de la parte socialista del Ejecutivo) siguió en la misma línea. Sin embargo, desde Compromís mantuvieron un sonoro silencio, sólo roto por el alcalde de Valencia, que en su calidad de primer edil de la ciudad, reconoció que veía «más sombras que luces» en unas cuentas que volvían a dejar a la ciudad sin algunas de sus obras más relevantes.
Pero, ayer el portavoz de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, criticó ayer las cuentas para alertar de que incluyen «sombras» para la Comunitat, por los «olvidos» en inversiones tan necesarias como el tren de la costa, la conexión del aeropuerto de Alicante o el túnel pasante de Valencia.P ara Ferri, viendo además las «grandes inversiones» que se producen en regiones como Cataluña o Madrid, que incluso tienen ejecuciones por encima de lo presupuestado, y lo poco que llega a la Comunitat para asuntos cruciales como la mejora de los Cercanías, ha reconocido que a la formación le parecen «muy mejorables». «Incumplen el Estatut que aprobamos en la Comunitat para que las inversiones tengan que ser siempre las que correspondan a nuestro peso poblacional y las de ahora están más de un punto por debajo«, criticó. De hecho, lamentó que con las cifras presentadas ayer, «el Gobierno deja fuera a medio millón de valencianos» y anunció que su formación, que tiene un diputado en el Congreso, el valenciano Joan Baldoví, presentará enmiendas para mejorar las partidas de la Comunitat. «Vamos a ver qué votan el resto de parlamentarios valencianos para mejorar los presupuestos. Nosotros no vamos a esperar a que nadie nos haga la faena», dijo en los pasillos de Les Corts.
Noticia Relacionada
Por contra, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se mostró «satisfecho» con los presupuestos y las partidas destinadas a la Comunitat: «es un paso adelante» aunque «siempre se quiere un poco más», dijo. «Creo que los PGE van en el camino correcto», explicó, para recordar que son casi 1.600 millones que se inyectarán a la economía valenciana: «Esto es muy positivo e importante para la recuperación y la reactivación económica y social», destacó. «De lo que se trata ahora es de invertirlos y ejecutarlos», aseguró, para destacar que se cuenta por primera vez con dos fondos de hasta 300 millones de euros para invertir directamente por parte de la Generalitat. En este sentido ha señalado que se podrá hacer un proceso de compensación con la provincia de Alicante, donde hay menor aportación
Publicidad
Por su parte, la síndica del grupo popular en Les Corts, María José Catalá, lamentó ayer que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «boicotea el progreso de la Comunitat Valenciana». La portavoz popular denunció que Sánchez «ha puesto el freno a la competitividad de la Comunitat Valenciana, que no solo se muestra en cuestiones como que recibimos 1.200 millones de euros de inversiones y que Cataluña recibe el doble, más de 2.400 millones de euros. También se evidencia en que se han congelado los grandes proyectos».
Noticia Relacionada
Ribó considera «intolerable» las inversiones en Cercanías
Las críticas del alcalde encienden al PSPV, que se enzarza en un cruce de acusaciones con Oltra por la credibilidad de los datos difundidos
Publicidad
«Absolutamente intolerable» fue la definición que ofreció ayer el alcalde de Valencia, Joan Ribó, acerca de las inversiones para Cercanías previstas en los Presupuestos Generales del Estado, el retraso en el túnel pasante y en el canal de acceso del Parque Central, del que «todavía ni hay información», al estar dentro de una partida de Adif para toda España de 145 millones de euros.
«En fin, en fin, muy mal», aseguró en referencia a los 59,8 millones de euros para Cercanías en la provincia de Valencia, aunque lo más grave para el primer edil fue la falta de ejecución de los últimos años, una cantidad «despreciable», aseguró.
Publicidad
Una lectura totalmente distinta a la que hizo la vicealcaldesa Sandra Gómez, quien destacó los 179 millones para Cercanías. «Está en los Presupuestos, se puede mirar, entiendo que es un tema farragoso y complicado, pero así lo ha confirmado el ministerio», dijo a preguntas de LAS PROVINCIAS.
Una pregunta surgida tras el enganchón entre el alcalde Ribó y el concejal de Hacienda de Valencia, el socialista Borja Sanjuán. Tras indicar el primero en redes sociales la baja aportación para Cercanías y la comparación con Madrid y Barcelona (con unas cifras erróneas según fuentes socialistas), el segundo salió con documentos de los Presupuestos y la misma alusión a que el primer edil se enfrentaba a algo «farragoso».
Publicidad
A la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, no le gustaron ni el tono ni las palabras hacia su compañero de Compromís con un hastag que lo decía todo «#NiaLaSuelaDelZapatoSudao», fue la expresión enigmática que utilizó, lo que interpretado como que el joven concejal de Hacienda no llega ni a esa altura del primer edil.
Sea como sea, el asunto se lió una vez más entre los socios de Gobierno, que ayer pasaron de las discrepancias al desprecio rozando claramente el insulto. Y después de Oltra, el enganchón subió un escalón en las filas socialistas, al aparecer la vicealcaldesa y asegurar con claridad que Compromís había dado unos datos erróneos a la hora de criticar las escasas inversiones en Cercanías. «La intolerancia al debate es el defecto más insano de un político», increpó.
Noticia Patrocinada
Acerca de las inversiones del Gobierno en Valencia, fuentes de Compromís apuntaron que en lo que respecta al Parque Central, las promesas de Adif requieren un «acto de fe». La mitad del coste del canal de acceso será costeado por los Presupuestos del Estado, mientras que la otra será repartida a partes iguales entre el Ayuntamiento y la Generalitat los próximos años.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.