![Puig aplaza la ejecutiva del PSPV al no lograr que Soler deje vía libre a Morant](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/05/1468150824-RN9tKUzz4dg9pQritUzVDOK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Puig aplaza la ejecutiva del PSPV al no lograr que Soler deje vía libre a Morant](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/05/1468150824-RN9tKUzz4dg9pQritUzVDOK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ximo Puig quiere que la próxima secretaria general del PSPV sea la ministra Diana Morant. Y parece estar decidido a no convocar el congreso extraordinario en el que se debe tomar esa decisión hasta que tenga garantías de que ese será el resultado. La ... dirección de los socialistas valencianos, que aún encabeza Puig, ha comunicado este viernes que aplaza la reunión de la comisión ejecutiva prevista para el lunes 8 de enero. La decisión se produce tras los sucesivos intentos de convencer al líder del PSPV de Alicante, Alejandro Soler, de que no se presente como candidato a la secretaría general, tal y como él mismo ya ha dejado entrever. Sin la retirada de Soler, Morant no dará el paso, consciente de que una ministra no sólo tiene difícil compatibilizar ese puesto con el de líder de la dirección del PSPV, sino que, especialmente, lo que no puede es arriesgarse a una batalla orgánica de la que podría no salir bien parada.
De manera que la ejecutiva queda aplazada y, muy probablemente, también el congreso extraordinario que iba a celebrarse el último fin de semana de febrero. La sucesión de festividades en el mes de marzo –Magdalena, Fallas y Semana Santa– podrían provocar que el cónclave socialista se vaya hasta el mes de abril. Y con ello, que se prolongue la actual situación de interinidad en la que el líder, Puig, ya ha dicho que va a dejar el cargo pero no lo acaba de hacer, porque prefiere un congreso extraordinario y controlar el proceso que dejar el partido en manos de una gestora.
El aplazamiento de la ejecutiva del PSPV, adelantada este viernes por la Cadena Ser, confirma los últimos movimientos en el seno del socialismo valenciano que han tratado de despejar el camino para Morant. Una estrategia avalada por el entorno de Puig, y que pretende aclarar el camino a la exalcaldesa de Gandia para que no sea necesario siquiera celebrar primarias. Un concepto patrimonial del partido –el nuevo líder tiene que ser quien yo proponga– que choca frontalmente con la histórica apelación a la militancia impulsada por Pedro Sánchez. Morant estuvo este jueves en Alicante, acompañada entre otros por Alejandro Soler. No consta que mantuvieran una reunión específica para abordar el futuro del PSPV, pero lo que sí ha trascendido es que el exalcalde de Elche mantiene su intención de optar a la secretaría general cuando se convoque el congreso.
Y eso significa primarias. Morant, la candidata 'ungida' por la actual dirección de los socialistas valencianos con el teórico apoyo de Sánchez, frente a los líderes provinciales del PSPV de Alicante y Valencia, el propio Soler y Carlos Fernández Bielsa, apoyados en sus respectivos aparatos y en la militancia –y en el caso del primero, con hilo directo con la calle Ferraz–.
Morant, en su visita a Alicante, evitó confirmar que optará a la secretaría general del partido. En su lugar, se limitó a referirse a lugares comunes – «ayudaré para que el PSPV sea una alternativa de Gobierno», dijo– y a criticar la gestión de Carlos Mazón al frente de la Generalitat. Un silencio calculado sobre sus intenciones, que dejan entrever que su posición será una si es la única aspirante al cargo y el partido 'se lo pide'. Pero que podría ser otra si no es la única candidata y tiene que batallar por la secretaría general.
De momento, el retraso de la ejecutiva –podría ser de una semana, hasta el lunes 15 de enero– complica muy mucho el calendario inicial y las prisas con las que la ejecutiva de Puig aspiraba a resolver este proceso. Sabido es que acortar los plazos para la preparación de un cónclave de este tipo achica las opciones de preparar una candidatura alternativa al aparato. Pero por mucho congreso extraordinario de que se trate, pensar que el cónclave puede llegar a celebrarse en seis semanas desde la celebración de la ejecutiva resulta atrevido.
Noticia relacionada
¿Y Bielsa? El entorno del alcalde de Mislata ha comenzado en poner en valor su condición de pieza necesaria para lograr la mayoría en el partido. El dilema del prisionero que este viernes explicaba Valencia Plaza -la teoría que explica que dos personas pueden no cooperar incluso si ello va en contra del interés de ambas- trata de ser una reivindicación de la necesidad de los dos barones provinciales de entenderse, pese a la tentación de pactar con la ministra.
El cambio de fecha de la reunión de la ejecutiva, que cogió por sorpresa este viernes a los miembros de la dirección del PSPV, busca ganar tiempo para tratar de imponer una candidatura de consenso y evitar las primarias –que sólo se celebrarían en el caso de que se presente más de un aspirante a la secretaría general–.
Noticia relacionada
El entorno de Puig viene sosteniendo desde el comité nacional en el que el aún secretario general anunció su despedida que Morant era la apuesta del propio Sánchez para dirigir desde ahora el partido. La tesis de que la ministra contaba con el aval de la calle Ferraz se consideraba entonces poco menos que el salvoconducto que garantizaba su elección. ¿Quién se atrevería a desafiar a Sánchez?, se venía a proclamar.
El tiempo, no obstante, ha venido aclarando algunas circunstancias. Entre ellas, la de que la dirección federal del PSOE no ha hecho gestos que dejen entrever que Morant es su favorita. La obligada imparcialidad en un proceso de consulta a la militancia, y el mínimo respeto a las formas, ya llevó a Santos Cerdán a remarcar a mediados de diciembre que la dirección federal respetaría lo que decidieran los militantes. Y si son estos los que deciden, está por ver que Morant sea la mejor colocada.
El 'president' de la Generalitat y líder del PP valenciano, Carlos Mazón, ha deseado «la mejor de las suertes» a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ya que considera que «claramente» está en un proceso de recogida de avales a las primarias del PSPV. «Es claramente en lo que está», ha aseverado Mazón, quien ha reiterado que no quiere «interferir» en el proceso interno de los socialistas valencianos. Así lo ha indicado este viernes, al ser preguntado por las declaraciones de Morant un día antes en Elda, donde afirmó que Mazón estaba «más dedicado a hacer oposición al Gobierno de España que a hacer su trabajo». Al respecto, Mazón ha afirmado que no quiere «interferir» en el proceso interno de renovación de los socialistas valencianos, porque considera que es «lo más respetuoso». «A Diana le deseo la mejor de las suertes en la recogida de avales, que es claramente en lo que está», ha zanjado. Las críticas de la ministra Morant al presidente de la Generalitat fueron interpretadas en el seno del PSPV como sinónimo del altavoz que le confiere su condición de ministra del Gobierno de Pedro Sánchez para poner en cuestión la gestión del dirigente popular. Morant acusó Mazón de «posicionarse en contra de medidas buenas para la Comunitat Valenciana» y de estar «haciendo oposición al Gobierno de España», por lo que le ha invitado a «ostentar su cargo» de 'president'. «El compromiso de cambio del sistema de financiación que propone el Gobierno de España para todas las comunidades autónomas y que afectaría en positivo a la Comunitat valenciana, el señor Mazón no lo ve. Seguramente porque en Génova tienen otros planes. ¿Por qué está posicionándose en contra de medidas que son buenas para la Comunitat Valenciana y que se han defendido históricamente, cuando el Gobierno de España sí que está a favor de esas medidas?», cuestionó. Las críticas al jefe del Consell de Morant, en plena carrera por el liderazgo del socialismo valenciano, certifican no obstante esa difícil convivencia que supondría hacer compatible su condición del miembro del Gobierno central con la de líder del PSPV en la oposición al Gobierno autonómico. En la reciente visita a Valencia del actual ministro de Transportes, Óscar Puente, no traslució ni por asomo una crítica hacia el presidente de la Generalitat como la que dejó caer este jueves Morant. Una posición de obvio respeto institucional por parte de un miembro del Gobierno central hacia un dirigente autonómico, que encaja con la razonable lealtad entre Ejecutivos alejada del choque partidista. Las palabras de Morant, no obstante, muestran su voluntad de estar presente en la carrera por el liderazgo del partido, al menos mientras tenga posibilidades de ser la única aspirante al cargo. La próxima semana, con pleno en el Congreso de los Diputados el día 10, puede ser determinante para llegar a un acuerdo sobre una única candidatura a la secretaría general antes de la reunión de la ejecutiva del PSPV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.