Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Ximo Puig, durante un acto del PSPV en Valencia. Iván Arlandis

Puig evita reunirse con Mazón y fija líneas rojas que impiden el acuerdo

El líder del PSPV delega en Torró y sitúa como «prioridades irrenunciables» el rectificado de gran parte de los los postulados que Vox defiende en el Consell

Burguera

Martes, 28 de noviembre 2023, 00:55

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ofreció el miércoles una «estrategia común» de los partidos valencianos, pactada, para condicionar los Presupuestos Generales del Estado, así como fijar un frente en temas como el agua o las inversiones. El líder del PP sabe de ... la dificultad de un pacto que implica que el PSPV elevaría de un modo insólito hasta ahora su tono reivindicativo frente al Gobierno central que preside el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. El líder del PSPV, Ximo Puig, no acudirá a la convocatoria de Mazón. Estará en el Senado, que se constituye oficialmente mañana y donde ocupa un escaño. Puig delega en la síndica del PSPV, Rebeca Torró, pero antes, ayer, dio a conocer una carta que remite a Mazón. Acepta negociar como el que acepta un órdago, y lo dobla. Retruc, en términos de juego. También podría considerarse que responde como Grouxo Marx: «Y dos huevos duros». En términos cinematográficos parafraseando 'El Padrino', pero al revés, Puig replica con una oferta que Mazón no podrá aceptar. El socialista reclama prácticamente un rectificado de los postulados que defiende Vox en el Consell y a su actividad en general, siendo los voxistas socios del PP al frente del Gobierno valenciano.

Publicidad

Puig remite una carta a Mazón donde le reclama «respeto» por considerar que el líder del PP ofrece «cobertura práctica» a Vox en lo referente a las protestas frente a la sede del PSPV. El líder del PSPV también quiere tratar «el negacionismo institucional de la violencia de genero, la censura cultural y los ataques institucionales al valenciano, el funcionamiento de los servicios públicos, la pérdida de calidad democrática, un pacto por la energía y la reindustralización ante el negacionismo de la emergencia climática».

Puig realiza, así, una enmienda general de buena parte de las políticas del Consell a la vez que las descalifica. El expresidente de la Generalitat considera posible un «diálogo constructivo» sobre «temas en los que las instituciones valencianas tienen plena responsabilidad y que son prioridades irrenunciables». En el PSPV dicen estar dispuestos a sentarse con Mazón pero a cambio reclaman una serie de líneas rojas que acoten el modo en que Vox se manifiesta contra los pactos de Sánchez con los independentistas, además de realizar una serie de exigencias en torno a materias como la violencia de género que tampoco parecen compatibles con la presencia de los voxistas en ese marco de diálogo.

Los socialistas valencianos no quieren quedar como los que se niegan al diálogo o rechazan reunirse con Mazón, pero sus condiciones son difícilmente asumibles por el líder del PP, que al fin y al cabo hace apenas medio año, en junio, se comprometió con los voxistas en un acuerdo de Gobierno que la izquierda busca dinamitar.

Publicidad

Torró interpretó que la oferta de establecer un frente común no tiene más objeto por parte de Mazón que blanquearse frente a la «radicalidad de sus socios». Al lider del PP «no le viene nada bien» la actitud de Vox, según interpretó ayer la síndica del PSPV, quien aseguró que, en materia de reivindicaciones frente al Gobierno central, «llevamos ocho años reivindicando ir todos de la mano. Obviamente, si vamos todos juntos siempre haremos mas fuerza».

La síndica del PSPV, Rebeca Torró, le pone muchos deberes a Mazón si el presidente quiere contar con los socialistas. Poco más o menos, le reclama que actúe en ámbitos donde un jefe del Ejecutivo autonómico no parece que tenga gran capacidad de maniobra.

Publicidad

El asunto de las protestas de Vox frente a las sedes del PSPV solivianta a Torró, para quien Mazón «no solo debe condenarlos, como máximo responsable debe hacer algo porque son sus socios». Ese «algo», en materia de manifestaciones, parece complicado exigirlo a Mazón. Las competencias en seguridad, vinculadas a las protestas, son de la Delegacion de Gobierno, en manos de la socialista Pilar Bernabé. Igualmente, Torró reprochó a Mazón que «no hizo nada» en el último pleno cuando Vox les llamó «de todo» y desde la Mesa de Les Corts les negaron la palabra, si bien se trata del poder legislativo y teóricamente Mazón debería tener poco que «hacer», especialmente cuando el debate en la Cámara estuvo moderado por la presidente de Les Corts, Llanos Massó, cuando se produjo el incidente final que derivó en el abandono del hemiciclo por parte de Compromís.

Torró exigió al PPCV que, «como mínimo», retire el vídeo que difundió en redes sociales señalando a los diputados valencianos que votaron a favor de la investidura de Sánchez. «Es algo que no creíamos que iba a hacer el PP y nos recuerda a otra época», aseguró la síndica socialista, para quien Vox debe «cambiar» porque «hay líneas rojas que está cruzando» y que ese exceso impide que los socialistas vean inviable la presencia de los voxistas en un acuerdo global.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad