![Elena Cebrian | Puig retoca su equipo con la portavoz del PSPV y una exconsellera de Compromís](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/11/media/cortadas/puig-elena-U306400997677CE-RJsdqIfdvOmNr6YssexnFWL-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Elena Cebrian | Puig retoca su equipo con la portavoz del PSPV y una exconsellera de Compromís](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/11/media/cortadas/puig-elena-U306400997677CE-RJsdqIfdvOmNr6YssexnFWL-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Unos lo han llamado «apaño», otros lo limitan a «retoque», pero nadie se atreve a llamarlo remodelación, aunque lo que desde Presidencia se pretende evidenciar es que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quiere dar un nuevo impulso a su equipo para encarar ... el último año de legislatura. El pleno del Consell de este viernes aprobó una operación de maquillaje en el seno de Presidencia, con un cambio de caras en dos áreas. En concreto, Puig incorpora a su núcleo duro en el Palau a la actual portavoz y vicesecretaria general del PSPV, Ana Domínguez, que dejará su plaza como asesora de asuntos generales en la Conselleria Política Territorial y asumirá la dirección general de Relaciones con Les Corts que dejará el histórico socialista Antonio Torres. Torres, no se quedará desocupado, sino que asumirá la gestión de la empresa pública de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que abandona el actual director, Enrique Vidal, que no continúa.
Eso, respecto a las nuevas caras. Sin embargo, para cubrir los huecos que ha dejado la salida de la secretaria autonómica de Comunicación, Beatriz Gallardo, Puig ha reordenado las competencias de Presidencia. Para ello, el actual secretario autonómico de Promoción Institucional y Cohesión Territorial, Alfred Boix, pasará a asumir todas las competencias relacionadas con los medios de comunicación (Comunicación y Promoción) y cederá el área de municipalismo y despoblación. La persona que se hará cargo de ese área será una vieja conocida del Botánico, la exconsellera de Agricultura Elena Cebrián. Cebrián ocupaba hasta ahora plaza de funcionaria en Presidencia para ayudar con la gestión de los fondos europeos y las políticas de despoblación, pero se quedará como máxima responsable de dos lermistas de pro, el director general de Administración Local, Antoni Such, y la directora general de Despoblación, Jeanette Segarra. Cebrián, antigua consellera con Compromís, estará por encima de ellos en el organigrama. La exresponsable de Agricultura salió del Botánico con el final de legislatura y se incorporó al Gobierno de España como secretaria general para el reto demográfico. Y hasta ahí el alcance de los cambios en el Palau, más estéticos que estratégicos.
Noticia Relacionada
Puig incorpora a la actual portavoz del PSPV, Ana Domínguez, a una de las direcciones generales de menor peso en Presidencia para tenerla cerca a la hora de definir las estrategias de Gobierno y partido. Un movimiento orgánico que refuerza el papel del PSPV en Presidencia, en contraposición a la incorporación de Cebrián que, como independiente y anteriormente cuota de Compromís en el primer Botánico, se queda ahora con una Secretaría autonómica en un movimiento propio de Puig, en su senda para incorporar independientes en el Gobierno valenciano y en el PSPV.
Pero, no serán los únicos que se aprobaron en el pleno. La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, también ha decidido dar un impulso a su gabinete. Como ya adelantó este diario, el socialista Salvador Broseta se incorpora como subsecretario de Justicia. Hasta la fecha había sido asesor en esta misma conselleria. El puesto de subsecretaria lo deja vacante Belén Cardona, inmersa en el proceso para ser elegida presidenta de la Agencia Española de Protección de Datos. Además, la dirección general de Operativa, actualmente en manos de Ángel Paredes, pasará a ser pilotada por el periodista Salvador Almenar, hasta ahora jefe de gabinete de Bravo. La dirección general, de nueva creación en noviembre de 2020, ha tenido ya dos responsables (este será el tercero) en algo más de un año.
Noticia Relacionada
Por otra parte, y también tras el pleno de este viernes, en la rueda de prens posterior, la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, afirmó que hay un «consenso» entre las fuerzas políticas para recuperar el derecho civil valenciano y aseguró que se seguirá trabajando en ese cambio, tras ser preguntada por la carta abierta que ha dirigido la Asociación de Juristas a la Generalitat pidiendo a Ximo Puig que se implique en la defensa del derecho civil valenciano. Oltra recordó, al respecto, que la legislatura pasada ya se estuvo trabajando «codo con codo» con la asociación y «se hicieron las oportunas gestiones». Pero, «seguramente, si hubiera un clamor popular, ya estaría solventada la cosa. Pero me da la impresión que no está en las prioridades de la población. La recuperación del derecho civil, que a mí sí me parece importante, está reservado al Estado», dijo.
Preguntada, en esta línea, por la inexistencia del clamor popular por la recuperación del derecho civil y el clamor que existe relacionado con la financiación, Oltra dijo que «hay una diferencia fundamental». Por la financiación, dijo, se movilizó la sociedad en 2017 y hace unos meses, y existe un consenso de todos los partidos, agentes económicos, ayuntamientos y universidades. «Hay un conocimiento de esta cuestión extendido y entiendo que no lo hay tanto sobre el derecho civil».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.