Puig estrena el plasma al hablar de Oltra: «Agradezco su generosidad. No todos los políticos son iguales»

El presidente de la Generalitat emite un comunicado donde afirma que la dimisión de la vicepresidenta es una decisión tomada «para proteger el Consell y beneficiar el interés general de la Comunitat«

BURGUERA

Miércoles, 22 de junio 2022, 11:57

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, intenta pasar de puntillas sobre la dimisión de Oltra como vicepresidenta del Consell. Este martes evitó realizar declaraciones sobre la caída de su principal socia (y rival) en el Consell. El jefe del Ejecutivo exigía el lunes «tomar una decisión más pronto que tarde». Una vez tomada, ha preferido situarse en un segundo plano. O más bien, detrás de una pantalla plana. Una actitud que busca parapetarse de la tormenta política, y más teniendo en cuenta la noticia de que el Gobierno central da por hecho que Ford Almussafes será la encargada de fabricar los dos nuevos coches eléctricos frente a la alemana de Saarlouis. De tal manera que Puig ha despejado su agenda de actos públicos durante toda la mañana, y ha estrenado el plasma. Desde Presidencia se han limitado a emitir un comunicado en el que el jefe del Consell ha manifestado «su respeto y reconocimiento por la decisión de Mónica Oltra, una decisión tomada para proteger el Consell y beneficiar el interés general de la Comunitat». No es la primera vez que el dirigente socialista envía sus mensajes a través de un vídeo. Sobre temas muy variados, en muchos casos institucionales, pero nunca para referirse a un asunto de tal calado político como es la dimisión de una pieza clave en el tripartito, en su Consell, su principal interlocutora en las negociaciones protagonizadas por Compromís y PSPV desde 2015. Sin preguntas. Con plasma, y después de que la ya exvicepresidenta se marchase señalándole a él y a su partido como un factor determinante para su dimisión.

Publicidad

En la nota se destaca que «la vicepresidenta ha sido una persona clave para el cambio político, para la regeneración de las instituciones y para la mejora de la vida de los valencianos y las valencianas».

«Por eso, le agradezco su trabajo en estos siete años y la generosidad responsable que ha demostrado. No todos los políticos son iguales», ha indicado el dirigente socialista, según un comunicado en el que «el presidente ha querido mostrar su rechazo a todos los ataques, insultos y amenazas que ha sufrido en los últimos días. Una sociedad democrática no admite esa falta de respeto».

El presidente también ha trasladado en el monólogo audiovisual que ha protagonizado que su deseo es condenar «la instrumentalización de la Justicia por parte de la extrema derecha. Sigo defendiendo el respecto a la Justicia, la presunción de inocencia, y tengo confianza en su palabra».

«La Comunitat es un territorio respetado, creíble y estable. Ese es el requisito para ampliar los avances conseguidos con el esfuerzo del Consell del Botánico y de toda la sociedad», ha señalado el jefe del Consell ya en clave de reivindicación de su gestión al frente de la Generalitat. La gran preocupación de los socialistas era, precisamente, que la actividad del Ejecutivo valenciano y especialmente de Puig estaba siendo condicionada por la situación de Oltra. Ahora, el presidente busca dar un giro de guion e intentar recuperar un discurso sobre los logros de su gestión: »En este momento tenemos máximo histórico de trabajadores, un dinamismo empresarial líder en España y una Sanidad, Educación y Servicios sociales más fuertes que nunca. Ahora, la Generalitat seguirá trabajando por el progreso seguro del único interés primordial: el interés de los cinco millones de valencianas y valencianos».

Publicidad

La posición de Puig en todo lo relativo a Oltra es contemplada con recelo por parte de Compromís. La ya exvicepresidenta señaló con total claridad su deseo de «no ser la coartada del PSOE» para expulsar a la coalición del Consell y «dejar de hacer políticas de izquierdas». Sus dirigentes continúan hoy señalando a los socialistas como cómplices silentes de aquellos que la coalición consideran que participan en una trama para propiciar su salida de la Generalitat: la extrema derecha y la derecha.

«El paso a un lado (de Oltra) servirá para que vuelva más fuerza tras demostrarse que esto son ataques de la extrema derecha. Aquí estamos para hablar de la vida de la gente», ha indicado el exconseller Vicent Marzà en À Punt. El ahora portavoz adjunto ha descartado volver al Consell y ha evitado seguir el discurso de crítica a la posición de los socialistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad