La oposición cierra filas en torno a Puig con mayor contundencia que los propios socios del presidente de la Generalitat, Compromís y Podemos. al menos, en apariencia. Los nacionalistas y podemistas proponen durante los últimos días medidas más restrictivas que las decididas por el Consell.Las restricciones supuestamente consensuadas por el tripartito han sido consideradas insuficientes tanto por Mónica Oltra, vicepresidenta del Gobierno valenciano, como por Pilar Lima, coordinadora de Podemos en la Comunitat, que reclaman soluciones más severas. Tanto Isabel Bonig, presidenta del PP, como Toni Cantó, líder de Ciudadanos, que se reunieron ayer con el presidente Ximo Puig en el Palau de la Generalitat, lanzaron el mismo mensaje de apoyo al jefe del Consell y reclamaron que la voz del Gobierno valenciano sea una sola y no trina. La oposición considera que el bombardeo de medidas, propuestas, contrapropuestas, semiconfinamientos, confinamientos flexibles, totales, recomendaciones y posibilidades barajadas por los distintos partidos del Botánico contribuyen a generar un clima de confusión entre los valencianos.
Publicidad
Noticia Relacionada
«Me voy a morder la lengua porque somos responsables y ahora no es momento de hacer política ni algaradas», aseguró ayer Bonig, quien indicó que, por haber sido consellera con Alberto Fabra como presidente de la Generalitat, «sé lo que es tomar medidas duras», en los años de la crisis económica y los recortes que acometió el Gobierno del PP. Bonig pidió que el Consell no sea «un Gobierno con tres voces, que no dé la sensación de que hay tres grupos de expertos, uno por cada partido del Botánico, que van ofreciendo soluciones distintas. Es necesario unidad de criterio para no generar más incertidumbre«.
Bonig rememoró: «Estuve en una crisis dura y con una oposición que me hubiera gustado que fuese tan comprensiva y leal como nosotros ahora con la pandemia. Entonces hubo discusiones pero el Consell salió con una sola voz. Algunas medidas serán correctas y otras equivocadas, pero hay que generar seguridad para no agravar la situación contribuyendo al descontrol«.
La dirigente popular, así como Cantó, no reclamó medidas restrictivas adicionales (Compromís y Podemos han pedido el confinamiento, en el caso de los nacionalistas más laxo y en el de los podemistas más estricto), pero sí instó a «mejorar la gestión sanitaria. Las restricciones solas no son suficientes porque hace falta mayor gestión sanitaria en cuanto al incremento de los test y una vacunación general, así como establecer un grupo de seguimiento de los vacunados«.
Noticia Relacionada
m. hortelano/ burguera
«Yo no sé lo que pasa ahí dentro, que discutan pero que muestren un criterio único», reclamó Bonig sobre el Consell. La popular recordó que ha ofrecido su apoyo a Puig para gobernar sin sus socios del Botánico, en una línea similar a la de Cantó, para quien el Botánico «está roto y nosotros nos brindamos para apoyar al presidente, que es necesario que se ponga al frente de un mando único. Si Puig no puede recomponer su Gobierno, roto desde hace mucho tiempo, puede contar con Cs. Seguiremos tendiendo la mano en un momento tan dramático como el actual y siendo más responsables de lo que lo están siendo sus socios«.
Publicidad
Canto calificó de «increíble» que «por pura ideología no se asuma la colaboración de recursos hospitalarios públicos y privados. No es admisible que sus propios socios le hagan oposición».
Noticia Relacionada
El dirigente de Cs consideró que «los valencianos están muy por encima del Gobierno». Cantó no propone un confinamiento general ni el cierre de los colegios (Podemos sí), sino encierros selectivos, así como más pruebas PCR. «El Consell está roto y es dramático. No pueden haber tres voces en la Generalitat, porque genera incertidumbre e inseguridad», criticó Cantó.
Mientras Cantó y Bonig manifestaban una posición relativamente comprensiva hacia las dificultades por las que atraviesa Puig con sus socios, los rifirrafes entre miembros del Botánico continúan. En las redes sociales, dirigentes socialistas afean los mensajes críticos de sus socios en el Botánico contra el Gobierno central. Pilar Lima, coordinadora de Podemos en la Comunitat, volvió a tildar ayer de insuficientes las medidas del Consell para frenar los contagios. Por su parte, la vicepresidenta Mónica Oltra (líder de Compromís) y el vicepresidente segundo, el podemista Rubén Martínez Dalmau, firmaron ayer un convenio para facilitar el acceso a viviendas en alquiler a mujeres en situación de violencia de género. Ambos consideraron «plural» y «normal» la trinidad de propuestas. En cualquier caso, Oltra recordó que las decisiones las toman «dos departamentos», Presidencia y Sanidad (ambas lideradas por el PSPV, Puig y Ana Barceló) «y no todo el Consell». O sea, paz y armonía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.