![Sesión de control de hoy en Les Corts | Puig no responde a las preguntas de la sesión de control en Les Corts y se queja hasta Compromís](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/10/media/cortadas/puig-oltra-kSDE-RMoIhqaLmFOQg4z5pPzYnIJ-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Sesión de control de hoy en Les Corts | Puig no responde a las preguntas de la sesión de control en Les Corts y se queja hasta Compromís](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/10/media/cortadas/puig-oltra-kSDE-RMoIhqaLmFOQg4z5pPzYnIJ-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se sometió ayer a las preguntas de los grupos parlamentarios en la sesión de control del parlamento valenciano que, en realidad, ni fue un sometimiento, ni contestó preguntas ni se ejerció ningún control sobre la actividad ... del jefe del Consell. Y hasta Compromís lo manifestó. El principal socio del PSPV al frente del Gobierno valenciano recibió las mismas respuestas que el resto: ninguna. Y ese modo cada día más indisimulado con el que Puig sortea las cuestiones que se le plantean generó malestar incluso entre los nacionalistas.
Puig ignoró ayer olímpicamente las preguntas del PP, una costumbre que va camino de convertirse en una tradición folklórica. Puig nunca ha contestado, y son ya muchos años, a ninguna cuestión relativa a su hermano, Francis Puig, pero ahora ha extendido esa aversión hacia el resto de asuntos por lo que le refieren los populares. La síndica del PP, Eva Ortiz, subrayó ese silencio. A esta falta de respuestas se añade el ninguneo con el que trata a Ciudadanos o Vox. En el caso de Cs, ahora sin Toni Cantó, Puig ya no es que no conteste a su síndica, Ruth Merino, es que incluso le pregunta él a ella sobre asuntos relacionados con Cataluña. Puig hasta le afeó a Merino que no le conteste por qué los naranjas malgastaron los votos recibidos por Arrimadas en las penúltimas elecciones catalanas. Esa dinámica de Puig de no contestar se ha extendido incluso a Compromís. El síndic de la coalición reconoció ayer esa falta de respuestas por parte de Puig.
Noticia Relacionada
El portavoz nacionalista, Fran Ferri, preguntó a Puig por el balance de los dos años de la legislatura y, además, le interrogó sobre cuándo la Generalitat gestionará los Cercanías (una intención expresada por el Consell durante la pasada legislatura, cuando las competencias del transporte y movilidad ya estaban en sus manos como ahora). También quiso saber Ferri por la situación de la reversión de Torrevieja o por el contrato programa de À Punt que vegeta en Presidencia. Y Puig no le contestó ni una cosa ni la otra ni parecido ni cerca. Nada de nada. De tal modo que Ferri, que no empleó el turno de la repregunta (nunca lo hace), se ha visto en la necesidad de expresar su enfado, algo que no era una cuestión personal, ya que miembros de la coalición en el Consell, así como otros diputados también han percibido el absoluto ninguneo con el que les ha tratado Puig.
«Es evidente que hoy el Sr. Presidente no ha contestado mis preguntas sobre el nefasto servicio de Cercanías, la sanidad pública o la industria audiovisual. Espero tener más suerte en próximas ocasiones», señaló Ferri en las redes sociales, confiando en que el azar supla lo que la falta de voluntad política deja en evidencia. Respecto al otro socio del Consell, Podemos, también insistiendo en interrogar a Puig en materia sanitaria, tampoco recibió respuesta, de tal modo que la sesión de control al presidente de la Generalitat ha finalizado con todos deseando desvelar incertidumbres. Todos, excepto el PSPV.
Ante la ausencia de respuestas por los asuntos concretos de la Comunitat, los temas valencianos han quedado solapados en la fiscalización al jefe del Consell por las réplicas, preguntas, contraréplicas y reproches centrados en plazos de vacunación y temas nacionales: los indultos y sus secuelas y precuelas en Cataluña y España, la factura de la luz o los casos de corrupción. En el caso del PP, se comprobó el modo en que la síndica de los populares, Eva Ortiz, trasladó punto por punto los ejes discursivos de cada una de las recientes intervenciones del futuro presidente de su partido en la Comunitat, Carlos Mazón: la falta de defensa de Puig ante el Gobierno central de los temas que interesan a los valencianos (financiación o el trasvase Tajo-Segura), la afección de la subida de la luz y los privilegios que el Gobierno central otorga a Cataluña en detrimento de la Comunitat (desde los fondos europeos pasando por la permisividad frente al pancatalanismo) y a pesar de los delitos cometidos por los independentistas que ahora se pretende indultar.
La actualidad nacional se impuso ante la falta de respuestas del Consell por los temas nacionales. Los indultos fueron mencionados igualmente por Ciudadanos o Vox, y Puig defendió el diálogo y la posición del presidente Pedro Sánchez con tal ardor que llegó a destacar el «sentido de Estado» de Manuel Fraga, fundador de Alianza Popular y su posterior conversión en el PP. Puig hizo referencia hasta al golpista Armada. No faltó ni la mención a la casa de Pablo Iglesias y la ministra Irene Montero, por parte de la popular Bastidas. También el discurso de Compromís derivó en temas de ámbito nacional, con el recuerdo de la corrupción del PP, de tal modo que Puig se olvidó de contestar sobre los temas valencianos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.