Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Oltra, con Ribó, tras una reunión de la Ejecutiva del partido el pasado mes de mayo. EFE/Biel Aliño

Ribó: «Oltra debe tomar la decisión de dimitir o no junto al partido»

«Lo más democrático es que analicemos entre todos qué hacer», dice el alcalde de Valencia

Álex Serrano

Valencia

Jueves, 16 de junio 2022

«Es una decisión que debe tomar ella y debemos tomar entre todos». El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha planteado este jueves que sea Compromís quien analice qué debe hacer la vicepresidenta del Consell, Mónica Olta, tras la imputación del Tribunal Superior de Justicia por presuntamente encubrir los abusos a una menor por parte de su exmarido. «Es una decisión personal y colectiva que analizaremos en su momento», ha indicado. 

Publicidad

«Respeto las decisiones judiciales y quiero mostrar mi total apoyo a la vicepresidenta», ha señalado el primer edil. Preguntado, como se hizo a Gabriela Bravo, por qué haría él en la situación de Oltra, ha dicho que no lo sabía, para acto seguido asegurar que una cuestión «de este calibre» la sometería «a la decisión del partido». «Pienso que no es una decisión solo personal: tiene componentes suprapersonales», ha explicado: «Lo más democrático es que lo analicemos entre todos». 

«Lo analizaremos, me mantengo en esa situación, pero desde el apoyo total a Mónica y el respeto al proceso judicial», ha terminado el alcalde tras un acto con escolares en la clausura del Up! Steam3 en el campus de Vera de la Universitat Politècnica de València. 

Giro de 180 grados, por tanto, en la posición del primer edil, uno de los hombres fuertes de Compromís, que hace apenas doce días decía claramente que la vicepresidenta «no debía dimitir» porque la acusación venía «de un abogado de extrema derecha», abonándose así a la teoría de la conspiración que impulsaba la misma Oltra. «Nosotros no metemos la mano, no somos ni Zaplana ni el cuñadísimo de doña Rita Barberá ni nada de eso», dijo el alcalde el pasado 4 de junio. 

La imputación del Tsjcv, que se daba por hecha desde la oposición pero que desde Compromís se negaban a creer, ha terminado por motivar un cambio de opinión en el alcalde, que pide ahora que sea el propio partido quien decida. Cabe recordar que buena parte de la fuerza política de Compromís está en la ciudad de Valencia, donde la formación econacionalista se juega la vara de mando en una ajustada carrera por la vara de mando. Aunque el alcalde aún no ha dicho si se presentará a la reelección, todo parece indicar que sí, por lo que Ribó es consciente de que será difícil encarar una campaña (y una precampaña en la que ya está inmerso) con la imputación de Oltra, que deberá declarar a principios de julio, pendiendo sobre las posibilidades electorales de la formación. 

Publicidad

Fuset, 'cesado' en 2020

A Ribó no le tembló la mano, en 2020, para cesar a Pere Fuset como conceal de Cultura Festiva tras su imputación por presunto homicidio imprudente. Se resistió, sí, pero hasta que llegó la imputación. El auto del Tsjcv llegó un viernes y el lunes convocó una rueda de prensa urgente en la que acompañó a su edil, que también era portavoz del grupo municipal de Compromís y candidato a ser el cabeza de lista si el mismo Ribó decidía no presentarse en 2023. 

Aunque le permitió seguir con el acata de concejal y le dio un área como Agenda Digital, de las consideradas menores, sí le retiró el cargo de presidente de Junta Central Fallera a seis días de la Crida de unas Fallas que, finalmente, no llegaron a celebrarse. Sin embargo, el alcalde ha insistido este jueves en que el caso «no es igual». «No es lo mismo ser concejal que vicepresidenta», ha explicado, en referencia a que el cargo de Oltra implica una reflexión quizá más sosegada sobre si debe o no dimitir a once meses de las elecciones autonómicas. 

Publicidad

Las declaraciones de Ribó, además, van más allá de lo que había ido por la mañana la secretaria general de Més, Àgueda Micó, que subrayó el «apoyo incondicional» a Oltra. «No vamos a permitir que una querella comenzada por la extrema derecha no nos permita continuar trabajando para transformar y mejorar la vida de la gente, que es lo que hacemos al frente de las instituciones», añadió. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad