Dos de los nombres claves de esta investigación son los del exportavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia Rafael Rubio y la del abogado José Luis Vera. La investigación apunta que la participación de Rubio en el caso Azud deviene principalmente de la operación desarrollada por la mercantil MAI y el Ayuntamiento de Valencia por una deuda contraída con el Consistorio con terceros por valor de 31 millones de euros, recibiendo la mercantil tres parcelas a cambio. Una operación en la que también está inmerso Alfonso Grau. Por esta operación, según un informe de la UCO, se habrían abonado a diferentes cargos públicos alrededor de 1,8 millones de euros a repartir.
Publicidad
El informe de la Guardia Civil apunta que coincidiendo con la fecha de este pago, Rafael Rubio contrató una caja de seguridad a mediados de 2007, y desde ese momento vario su forma de proceder de los movimientos bancarios. Rubio empezó a efectuar movimientos en efectivo, muchos de ellos mediante operaciones de fraccionamiento que, según la investigación policial, pretendían eludir cualquier tipo de control. Entre 2007 y 2012, la investigación ha contabilizado 77 imposiciones en efectivo cuyo importe asciende a 197.256 euros.
Más sobre el caso Azud
Muchos de los ingresos eran inferiores a 3.000 euros y varios de ellos se produjeron el mismo día. Además, durante ese periodo se evidenció una relación entre el entonces concejal socialista y el empresario Jaime Febrer, que es el cabecilla de la trama de Azud. La investigación ha localizado un gran número de reuniones entre 2004 y 2016. Además, Rafael Rubio ha sido uno de los receptores habituales de los regalos navideños del Grupo Axis.
Otro de los personajes clave es José Luis Vera, al que se señala como el conseguidor de proyectos en la administración para el grupo empresarial de Jaume Febrer en aquellas instituciones gobernadas por el PSPV, «utilizando para ello sus importantes vínculos e influencias dentro de este partido político».
Vera, a través de su mercantil Vera Llorens SLU, entre los años 2007 y 2012 habría percibido del Grupo Axis un total de 1.034.186 euros. La investigación de la UCO determina que se habrían establecido facturaciones ficticias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.