La juez del caso Azud ha prorrogado un mes más el secreto de sumario que sigue vigente sobre algunas partes de la investigación. Se trata de toda la información decomisada en los teléfonos y ordenadores de la operación policial de mayo del 2021, la ... segunda de esta macrocausa, que terminó con el encarcelamiento del empresario Jaime Febrer y los políticos Rafa Rubio y Alfonso Grau.
Publicidad
En aquel amplio dispositivo se registró el domicilio de Pepe Cataluña, histórico dirigente del PSPV y responsable de las finanzas de la organización durante años. Las pesquisas hasta la fecha han arrojado luz sobre la utilización de fondos de la trama para pagar actos electorales. De lo más relevante -y cómico al mismo tiempo por el pobre resultado- fue el pago del buzoneo de Unió Valenciana en las elecciones de 2007 en un vano intento por debilitar al PP.
De momento se ha levantado el secreto, medida excepcional que estuvo vigente casi cinco años, sobre la trama principal. Sin embargo, la jueza mantiene apartado del conocimiento de las defensas las piezas 2, 3, 4, 5 y 6. El contenido lógicamente se ignora, pero el PSPV teme que en uno de esos expedientes duerma una auténtica bomba de relojería para el seno de su formación. Los tomos principales del sumario, los facilitados durante estas semanas, sí hacen un bosquejo de un posible sistema de financiación irregular del partido, pero la realidad es que apenas se profundiza en esas diligencias.
Noticia Relacionada
Dos serían las personas a través de las cuales supuestamente se llegaría al epicentro de Blanquerías. Por un lado, José Luis Vera, abogado y una persona con profundas raíces en la organización socialista. La UCO le acusa de cobrar más de un millón de euros por servicios ficticios. Él defiende que son trabajos reales. El otro foco de sospechas es Pepe Cataluña, secretario de Administración y Finanzas del PSPV-PSOE desde el año 2000 hasta enero del 2004. Luego fue uno de los tantos políticos que llenaron el consejo de administración de Bancaja, hoy desaparecida. De hecho, en los círculos socialistas, se decía que no era el hombre del PSPV en Bancaja sino a la inversa, el hombre de Bancaja en el PSPV. Buena prueba de su vinculación con el dinero.
Publicidad
Pese a su aparente abandono del PSPV después de su etapa en la caja valenciana son constantes las reuniones con Jaime Febrer, el corruptor cabecilla de Azud. Vera y Rubio completan, en ocasiones, el número de comensales. ¿Qué interés había en mantener esa relación con el paso del tiempo? La UCO señala especialmente una reunión en marzo de 2011, justo antes de Fallas. Están Febrer y Cataluña. Una anotación en la agenda del empresario levanta todas las sospechas de los investigadores: «Gigante». Es una de las firmas que los agentes sitúan en el entramado como el medio para obtener efectivo –tras recibir facturación de empresas de Febrer– con el que pagar mordidas y comisiones.
Parte de las pesquisas apuntan en esa dirección, en si el PSPV pudo de alguna forma aprovecharse de esa rueda delictiva. No se investigan delitos de financiación ilegal sino más bien un cohecho cuyo plazo de prescripción es de 15 años y todavía estaría vigente. Faltaría conocer quién es el responsable.
Publicidad
Los especialistas manejan indicios en cuatro frentes que acorralan a Cataluña. Por un lado, su vinculación con las finanzas del PSPV y los pagos de Axis, el entramado de Febrer, con facturación por un importe de 400.000 euros a grupos de publicidad.
El hecho de que estas agencias no trabajaran para las empresas del cabecilla y las constantes reuniones entre los implicados completan las piezas de un puzle que ahora trata de recomponer la Guardia Civil. De igual modo, Cataluña aparece como uno de los beneficiados con los regalos de Navidad con los que Febrer agasajaba a funcionarios y dirigentes a mediados de 2000. También figura su mujer en el listado con regalos de 500 euros en Loewe.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los especialistas han rastreado sus declaraciones de Hacienda, productos bancarios, información mercantil y operaciones efectuadas ante notario para tratar de recopilar todos los indicios posibles contra Pepe Cataluña que, de momento, mantiene un perfil bajo en la causa. No declaró cuando fue imputado, justo después del registro de sus propiedades en Gilet, su lugar de residencia. Como investigado puede hacerlo en cualquier momento, aunque las defensas aconsejan no hacerlo mientras parte del sumario sigue secreto.
Cataluña mantiene vínculos con los pesos pesados de la organización socialista. Es tradición la comida que cada verano convoca en el municipio y a la que acuden los principales referentes del lermismo, entre ellos Ximo Puig, Joan Ignasi Pla y Vicent Sarriá, curiosamente el sustituto de Cataluña en las finanzas del partido. El nombre de Pepe Cataluña ya pasó de las páginas de Política a las de Tribunales en 2010, cuando apareció vinculado a la negociación de una trama de basuras que afectó de lleno al PP de Orihuela y al empresario Ángel Fenoll.
Publicidad
Después, en 2016 llegó la imputación por el proyecto Grand Coral en el Caribe mexicano, del que formó parte como miembro de Bancaja. Pero, sin duda, el momento de mayor tensión se produjo en 2018, cuando en puertas de la campaña electoral de las autonómicas, un juez abrió una causa por la presunta financiación irregular del PSPV que, finalmente se acabó archivando, pero que hizo al partido aguantar la respiración durante semanas. Quizá los mismos temores de entonces vuelven a anidar ahora en algunos dirigentes socialistas con la vista puesta en las próximas elecciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.