Secciones
Servicios
Destacamos
Jaime Febrer, cabecilla de la trama investigada en el caso Azud, llevaba casi cuatro meses en prisión provisional cuando envió una carta manuscrita a la instructora de la causa. La misiva es un ruego desesperado a la juez para que le liberase de ... la cárcel, según consta el sumario, donde la carta aparece con el sello del juzgado en fecha 15 de septiembre del año pasado, un mes antes de que, finalmente, Febrer lograse salir de Picassent.
El presunto corruptor de cargos políticos del PSPV y PP y autor de costosos regalos a funcionarios responsables de asuntos vinculados con sus negocios urbanísticos, apeló a lo personal en una carta donde da cuenta de su deterioro «físico y mental» después de cuatro meses en prisión. Y ya no sólo apela a su situación. También menciona la de su familia, afectada seriamente por el encarcelamiento del empresario, según expone en su carta a la juez.
En el inicio de la carta, Febrer le recuerda a la juez que lleva 110 días en prisión provisional y no se explica su situación de reclusión más allá de lo que le comunican sus abogados, Miguel Vergara y Manolo Mata, entonces también síndic del PSPV en Les Corts. Sus letrados le indicaron que la juez estaba «buscando dinero o patrimonio oculto fuera de España». Ante lo cual, con supuesto afán colaborador, Febrer le hace saber «por medio de esta carta que (en mayúsculas) no tengo dinero ni patrimonio oculto en ningún sitio». Rematado todo ello con un par de signos de exclamación. Igualmente, el presunto corruptor le recuerda a la magistrada que es garante del cumplimiento de la Constitución, del principio de imparcialidad y de todas las garantías procesales, además de afirmar que «he colaborado con la Justicia desde el minuto uno en todo lo que me ha solicitado».
Más sobre el caso Azud
En el sumario, no obstante, se recogen investigaciones policiales que apuntan a la compra de una sociedad en Luxemburgo (en el top 10 de los mayores paraísos fiscales del mundo), donde aparece que el fiduciario no revelaría la identidad del mandante. El titular real sería Febrer, según las pesquisas que se han realizado durante la instrucción de la causa. El presunto corruptor tenía como finalidad de la compra, siempre según la documentación que consta en el sumario, colocar allí el dinero obtenido de forma supuestamente delictiva y así «distraer del circuito económico» ese dinero. Febrer lo niega.
No fue el único con mirada internacional a la hora de camuflar su presunta actividad delictiva. Los investigadores sostienen que una hija del exvicealcalde Alfonso Grau, casada con un estadounidense, participó en la ocultación de fondos delictivos con cuentas en EE.UU..
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.