La red de comisionistas que el empresario Jaime Febrer, uno de los cabecillas, extendió a lo largo de la Comunitat parece no tener límites. El promotor hizo negocios con ayuntamientos de todo signo político y ubicación. Algunos con éxito y otros de destino desconocido. ... Y, consciente de que la política de puerta fría es siempre más complicada, se buscó a un «conseguidor» como lo señala el sumario del caso Azud, para hacer de representante de sus empresas con algunos alcaldes y portavoces con los que podía tener una relación más estrecha y tratar así de seducirlos para tratar de abrir vías de negocio.
Publicidad
En uno de los correos interceptados en la documentación requisada de las pertenencias de Febrer, la Guardia Civil se hizo con numerosos emails entre los que destaca uno en el que uno de los empleados de Construcciones Valencia Constitución (CVC) con el abogado cercano al PSPV José Luis Vera. En la comunicación de noviembre de 2009 le adjunta un listado de municipios que Febrer ha señalado como «preferentes» algunos municipios para hacer negocio con sus proyectos. El listado, perfectamente detallado, y con una leyenda respecto al distinto nivel de interés, se lo enviaron a Vera para que fuera estudiando «caso por caso» en cuáles podía mediar.
En total, 40 consistorios de las tres provincias en los que la trama había definido con detalle todos los papeles de los actores principales en la política urbanística con los que quería interactuar. Sin embargo, en las pesquisas apenas hay operaciones identificadas en media docena de localidades.
Así, entre los que la constructora consideraba prioritarios para abrirse mercado en los proyectos de VPO de alquiler o de bienes de dotación residencial estaban marcados Torrent, Mislata, Burjassot, Quart de Poblet, Godella, Valencia, Manises, Gandia, Castellón, Benicassim, Alicante, San Juan, San Vicente, Paiporta, Massamagrell, Bonrepòs i Mirambell, Tavernes Blanques y La Pobla de Farnals. En 2009, la mayoría estaban gobernados por alcaldes del PP y apenas media docena por ediles socialistas.
Publicidad
En uno de los documentos que constan en el sumario como evidencia, se incluye una tabla en la que se detallan los ayuntamientos preferentes, los partidos que tenían la alcaldía, los nombres de los alcaldes, los de los concejales de urbanismo e incluso los de los arquitectos municipales. Además, los teléfonos de los consistorios y la composición, por grupos políticos y su número de miembros, de la junta de gobierno.
A lo largo del sumario apenas hay noticias de que la trama fructificó en pocos de ellos. De otros, ni siquiera se tiene constancia de que se estableciera contacto. En otros, sin embargo, se ha logrado cotejar la fecha de reuniones para cerrar algunas operaciones urbanísticas. En Burjassot, por ejemplo, uno de los pueblos citados como preferentes, la trama cerró reuniones en 2009 entre el constructor Jaime Febrer, José Luis Vera y el concejal de Urbanismo, el socialista José Ruiz. A partir del año siguiente, el edil comenzóa aparecer en la lista de personas a los que Febrer hacía regalos por Navidad y recibió desde unos gemelos hasta décimos de lotería.
Publicidad
Noticia Relacionada
Consecuencia de todas esas reuniones, dice el auto, Febrer y Vera entraron en contacto con José Manuel Calpe, que desempeñaba funciones como ingeniero municipal del Ayuntamiento de Burjassot, que era el encargado de llevar a cabo todas las modificaciones y alteraciones necesarias en las bases de licitación para la adjudicación de los derechos de superficie para la construcción de viviendas protegidas y conseguir que lagunas de las empresas de la trama resultaran adjudicatarias. A cambio de su participación, la trama contrató a una empresa de la que el ingeniero era apoderado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.