Borrar
José Juan Morenilla. jesús signes
El Supremo confirma las penas de cárcel en el caso Emarsa

El Supremo confirma las penas de cárcel en el caso Emarsa

El tribunal cierra así el mayor juicio de corrupción valenciano con una cantidad de dinero malversado superior a los 20 millones

LP

Viernes, 9 de octubre 2020

El Tribunal Supremo ha ratificado las condenas de prisión para los principales cabecillas de la trama de Emarsa, el mayor caso de corrupción de la Comunitat Valenciana con una cantidad de dinero malversado superior a los 20 millones de euros.

El alto tribunal ha confirmado la condena a Esteban Cuesta, el ATS que acabó como gerente de Emarsa entre 2004 y 2010, a 12 años a Enrique Crespo, exvicepresidente de la Diputación de Valencia y expresidente de Emarsa, a 10. José Juan Morenilla, exgerente de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas (EPSAR), cumplirá 9 años de prisión por prevaricación, falsedad y malversación ya que el alto tribunal no acepta su recurso. El otro ideólogo de la red delictiva, Ignacio Bernacer, cumplirá tres años y medio de cárcel porque llegó a un pacto con la Fiscalía días antes del inició del juicio en la Audiencia de Valencia a cambio de reconocer los hechos.

Tal y como señaló en su día la sentencia de más de 2.200 páginas, los condenados crearon un sistema fraudulento de facturación con el que lograron el desvío de 23,5 millones de euros de dinero público. Para ello se concertaron con varios empresarios que emitían facturas por servicios que no habían sido prestados o por un importe muy superior al coste real. De este modo, incorporaron a su patrimonio o al de familiares y amigos el dinero defraudado.

En el fallo se destacaba como Crespo y Cuesta abonaron entre 2004 y 2010, «guiados por el ánimo de obtener un beneficio económico ilícito», con cargo a los fondos públicos de que disponía Emarsa para la gestión y explotación de la planta de depuración de Pinedo «diversos gastos personales, principalmente en restaurantes y obsequios, ajenos al servicio público de depuración de aguas residuales que tenía encomendado dicha sociedad por la EMSHI». Para proceder al pago de estos gastos particulares, Crespo «hacía llegar estos tickets a Esteban Cuesta, quien se encargaba de pagarlos empleando los fondos públicos que tenía la empresa en la caja de tesorería». Por su parte, Cuesta «hacía lo mismo con los tickets de comidas, cenas y regalos que consumía en actuaciones privadas y alejadas de su condición de gerente, abonándolos igualmente con los fondos públicos de la empresa».

El dinero extraviado no solo se dedicó a comidas sino también a móviles de lujo, videocámaras, reparaciones de coches, electrodomésticos para las viviendas del exgerente de la planta, viajes a Rumania y hasta la contratación de lo que ellos denominaron traductoras de este Estado.

Los condenados ingresarán en prisión en el corto plazo

El recurso al Tribunal Supremo era la última esperanza para que los condenados evitasen el ingreso en prisión pero tras el fallo la entrada en un centro penitenciario será inminente. Desde que se hizo pública la sentencia el 22 de junio de 2018, las defensas de los cabecillas de la trama mostraron su voluntad a acudir instancias superiores pero después de cerrarles la puerta el Tribunal Supremo se les han terminado las opciones. De esta forma, aquellos que han sido condenados a dos años o más de prisión tendrán que ingresar en la cárcel para cumplir con la condena, que en la mayoría de los casos apenas ha sido modificada tras los recursos, más de dos años después de que se hiciera pública la sentencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Supremo confirma las penas de cárcel en el caso Emarsa