Burguera
Martes, 9 de enero 2024, 11:53
La vacunación contra la gripe y el Covid se ha disparado en apenas 24 horas. El Consell anunció la semana pasada que se abría la posibilidad a vacunarse sin cita previa. El resultado ha sido que del viernes al lunes las cifras se han ... triplicado. A pesar de que la incidencia de afección de enfermos por enfermedades víricas se redujo la semana pasada en relación con la anterior, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha señalado este martes que los técnicos de la conselleria prevén que los contagios se incrementen porque el descenso obedece a que las fechas festivas redujeron la presencia de enfermos en los centros sanitarios de la Comunitat.
Publicidad
El pasado viernes se administró 5.142 dosis de gripe y 2.840 de Covid. Este lunes, la semana empezó con 22.693 vacunados, en 24 horas. Los hospitales se han tensionado pero, según ha explicado Gómez, no se han colapsado. Los casos graves des hospitalización se han incrementado.
El conseller ha explicado que este año, en lo que va de campaña, ya se han vacunado practicamente las mismas personas que en toda la campaña del año pasado, unos dos millones de dosis entre gripe y covid.
Gómez, en relación a las posibles medidas propuestas por el Gobierno en la reunión celebrada ayer, se ha mostrado esceptico de nuevo. Ha insistido en la necesidad de que todo ese tipo de iniciativas estén fundamentadas en informes técnicos, como en el caso de las autobajas (cuando el trabajador realiza una declaración responsable que se envía a las empresas y se comunica una enfermedad, sin pasar por el médico).
Publicidad
«El Consell busca desburocratizar al máximo, obviamente, pero el tema de las autobajas está por estudiar e influyen muchos actores, como es el empresariado, la seguridad social, sindicatos y profesionales. La decisión sobre las autobajas se tomarán en cuanto el asunto esté absolutamente maduro. Este tipo de decisiones precisan diálogo y estudio de los técnicos», ha señalado Gómez, muy cauteloso respecto a ese asunto, al igual que en relación a la vuelta de la obligación del uso de las mascarillas en las farmacias: «Paso a paso. La obligación de las mascarillas es en los centros sanitarios, donde hay personas vulnerables».
Respecto a las incidencias de afecciones víricas, Gómez ha señalado que es de 1.318 casos cada 100.000 habitantes. Se trata de un descenso «por las fechas festivas, pero estamos pendientes de que suban y lo importante es la prevención, porque si evitamos que los ciudadanos enfermen, el funcionamiento de los centros de salud será mucho mejor».
Publicidad
Inicialmente estaba previsto que este año se incrementasen entre un 5% y un 10% las dosis de vacunación. Sin embargo, ahora Sanidad, a la vista del modo en que los ciudadanos han acudido a vacunarse, esperan que el aumento será mucho mayor. «Pero tenemos acopio de vacunas. Tranquilidad. Ningún ciudadano que quiera vacunarse lo dejará de hacer», ha explicado Gómez.
Ahora mismo no se ha planteado abrir 'vacunódromos' como en los años de pandemia, pero el conseller no lo descarta «después de la acogida tan espectacular de la vacunación»; y ha señalado que quizá el año que viene la campaña ya arranque con esa medida. El titular de Sanidad ha rechazado la idea lanzada desde el PSPV que existe una desprotección de las personas mayores que viven en las residencias de la Comunitat. «El 91% tiene cobertura vacunal entre los residentes en residencias», ha indicado Gómez, que ha insistido en sus reticencias respecto a las autobajas y ha aclarado que, respecto a la idea del Gobierno central de instar a las regiones a realizar planes de contingencia, «en el caso de la Comunitat ya existen tanto en verano, por la gran presencia de turistas, como en invierno, por las situaciones propias de esta época».
Publicidad
«Para afrontar los picos estacionales tenemos un problema de personal. Pido de nuevo que el ministerio permita incrementar el personal de atención especializada. Tenemos verdaderos problemas para encontrar personas que sustituyan las bajas y descansos. Necesitamos más plazas de especialistas. Tenemos un sistema de formación MIR que es la envidia europea y debemos aumentar las plazas MIR y poder coger más residentes», ha reclamado el conseller de Sanidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.