«Ahora ya no vale todo para conseguir audiencia»
Clara Castelló. Presentadora ·
Clara Castelló. Presentadora ·
Clara Castelló es uno de los rostros más conocidos del panorama mediático valenciano. Era parte de la plantilla de la extinta Canal 9 y ahora presenta 'Les Notícies del Matí' en la nueva parrilla de À Punt. En una de esas casualidades del destino, su último programa en antena fue 'Ocupa't', un espacio para buscar trabajo. Recuerda, no sin emoción, cómo se enteró de la anulación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE). «Mira, estaba a punto de entrar en la Escuela de Idiomas, ya había salido de la tele y buscaba 'reinventarme' para dar clases. Y, de repente, los grupos de WhatsApp empezaron a llenarse de mensajes».
Publicidad
El TSJ había tumbado el ERE. «Cuando entré en clase, los compañeros empezaron a aplaudir». Aquello fue «maravilloso». La «victoria» de los trabajadores -tenían que ser readmitidos- apenas duró unas horas hasta que Fabra anunció el cierre. «El jarro de agua fría fue... No daba crédito». Y, de nuevo, los grupos de mensajería al rojo vivo. «No pensábamos que fuéramos inmunes a la crisis, pero sí que éramos necesarios, un medio de comunicación público y en valenciano en la Comunitat. Había costado mucho que naciera y ahora, por una mala gestión durante un periodo muy concreto, tuviera que cerrarse...» Desde el Comité se alertó, recuerda Castelló, del exceso de plantilla y de los peligrosos derroteros en los que se encauzaba la televisión. «Estaba claro el ERE, pero los criterios no eran objetivos».
Castelló también recuerda los últimos días de emisiones -entonces ya se llamaba Nou- pero con especial intensidad las últimas horas de señal. «Estaba viéndolo en casa. Cuando me acosté, pensé que al día siguiente, cuando me levantara, no estaría. Qué tristeza», rememora. Pero, al despertar, comprobó que todavía estaban. «Me fui a Burjassot y estaban todos mis compañeros en la explanada. La situación era desesperante. Queríamos entrar y estar por última vez en el plató. Pero la Policía no nos dejaba». En un momento dado, se le acercó un compañero:
-¿Quieres entrar?
-Sí
-Pues vente.
No había otro camino que saltar la valla. «Quería estar con ellos», insiste Castelló. Cuando llegó al estudio, vio a los compañeros, con sus caras de cansancio, pero todavía con voz para mantener las consignas de que esto no se cierra. «Recuerdo que una de las primeras personas a las que me abracé fue Amalia Garrigòs». «El momento más emotivo y a la vez doloroso de mis 30 años de profesión», resume. Aquel desenlace, no obstante, no fue el mejor final para la cadena autonómica. «Canal 9 no se lo merecía, pero es que nosotros tratábamos de evitar un final para la tele». Cuando los trabajadores asumen el control, tras el anuncio de ese cierre, «ese descontrol ya se veía venir».
Y llegó Á Punt, más tarde de lo previsto. «Yo me alegro profesionalmente porque quisieron volver a contar conmigo, pero también como ciudadana», ataja. «La transparencia y la independencia es mayor que en la última etapa de Canal 9». También elogia que ahora «no todo vale para conseguir audiencia». Observa que se apuesta más por la gente y por «los valores de la tierra y no tanto por lo de fuera». Eso llevó a una merma de la utilización del valenciano. «Me extrañaba que la ciudadanía no se quejara de eso. Para escuchar el castellano, ya tienen otros canales. La información de proximidad te la tienen que contar los que hablan como tú. Castelló es partidaria, sin radicalismos, del uso del valenciano. «No cien por cien, hay que ser consecuentes de la realidad de nuestra Comunitat, pero mayoritariamente hay que hacer una apuesta por el valenciano. Hay que promocionarlo porque está en franca minoría. El castellano no lo necesita».
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.