![Financiación de la Comunitat | Cada valenciano es 200 euros más pobre que la media desde que empezó 2022](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/30/media/cortadas/supermercado-U30168635671rzG-RIDODsS2ajpBB6UEeCawvZO-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Financiación de la Comunitat | Cada valenciano es 200 euros más pobre que la media desde que empezó 2022](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/30/media/cortadas/supermercado-U30168635671rzG-RIDODsS2ajpBB6UEeCawvZO-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El ministerio de Hacienda acaba de hacer públicos los datos correspondientes al abono hasta el mes de mayo de las entregas a cuenta a las CCAA correspondientes al sistema de financiación autonómica. El departamento que dirige María Jesús Montero destaca que lleva pagados más ... de 46.365 millones de euros, y remarca que esa cifra es superior a los 43.605 correspondientes al ejercicio anterior.
El comunicado de Hacienda incluye un listado con los ingresos realizados a cada autonomía hasta el mes de mayo y que, excluidas Ceuta y Melilla y las dos regiones que no pertenecen al régimen común, País Vasco y Navarra, suman 46.333 millones de euros.
En términos absolutos, Cataluña y Andalucía son las que más dinero llevan recibidos -8.721 y 8.633 millones respectivamente-. Por detrás aparece Madrid (6.224 millones) y en cuarto lugar la Comunitat Valenciana, con 4.241 millones de euros. Se trata, está claro, de datos provisionales hasta el mes de mayo, queda el resto del año y, en dos años, habrá que incorporar la liquidación del modelo.
Pero lo que no detalla el ministerio de Hacienda es qué financiación por habitante resulta de estas cifras. LAS PROVINCIAS ha calculado región por región, tomando como punto de partida la población oficial del INE a fecha del pasado 1 de julio, cuál es la financiación por habitante de cada autonomía. Y el resultado es el esperable. Porque la Comunitat Valenciana, una vez más, es la segunda por la cola, a más de 200 euros de distancia de la media española y a más de 565 euros de la mejor financiada, que como suele ocurrir, es Cantabria. En lo que va de año, por tanto, cada valenciano es 200 euros más pobre que la media española.
La población valenciana a 1 de enero de 2022 era de 5.058.138 personas. Si la financiación recibida son 4.241.100.000 euros, cada valenciano ha obtenido 839 euros.
Noticia Relacionada
¿Y eso es poco o muy poco? La única región con peor financiación por habitante es Baleares (729 euros). Todas las demás reciben más dinero por persona. La media española, según el cálculo de la población afectada por el régimen común (44.325.925 personas, excluidas Ceuta y Melilla) se sitúa en 1.045 euros, de manera que la diferencia de la Comunitat con la media alcanza ya -a mes de mayo- los 206 euros. Nuestra región es una de las seis cuya financiación por habitante se sitúa por debajo de la media (junto a Baleares, Madrid -971 euros-; Canarias -925 euros-; Murcia -929 euros- y Andalucía -1.015 euros-).
Las demás están por encima. Y algunas están muy por encima. La mejor financiada por habitante es, una vez más, Cantabria, con 1.404 euros por persona. La población cántabra es de 583.684 personas y hasta mayo han recibido 819.840.000 euros. Le sigue La Rioja, con 1.400 euros por persona, y Extremadura, con 1.293 euros por habitante. La distancia de los 839 euros de cada valenciano con los 1.404 de cada cántabro es de 565 euros.
«En total, en el año 2022, las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades de Ceuta y Melilla ingresarán 111.276 millones de euros en concepto de entregas a cuenta. Esta cifra es la más alta de la serie histórica», especifica el ministerio sin entarr a valorar los datos que tienen en cuenta la población de cada autonomía.
Noticia Relacionada
Los datos que resultan de la información facilitada por el ministerio de Hacienda dejan aún más en evidencia las declaraciones del portavoz federal del PSOE, Felipe Sicilia, que hace pocas fechas reconoció en Valencia que el Gobierno tenía «otras urgencias» al margen de la reforma de la financiación.
El comentario del dirigente socialista, que no ha obtenido réplica alguna ni desde el Consell ni desde el PSPV, retrata la inacción del Ejecutivo central en relación con la reforma de un sistema que se aprobó en 2009 y que está caducado desde enero de 2014.
El pasado mes de diciembre el departamento de Montero presentó una propuesta de criterio de población ajustada contra el que, semanas después, alegaron la mayor parte de CCAA. Desde entonces no sólo no ha habido ninguna novedad, sino que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) no tiene fecha para reunirse y abordar este asunto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.