Los primeros presupuestos participativos de la Generalitat destinan más de 100 millones de euros a 96 proyectos de la ciudadanía. La consellera de Participación, Rosa Pérez Garijo, se peleó con el de Hacienda, Vicent Soler, para arrancarle dotación presupuestaria de cara a ... esta iniciativa. Sin embargo, se ha quedado a medio camino. No exactamente a medio, sino al 80% de lo previsto, ya que logró comprometer 125 millones. Sin embargo, se gastarán un centenar, o al menos se prevé esa cifra tras un proceso de participación algo bajo. Unos 24.000 ciudadanos han participado. ¿Eso es mucho o poco? Es menos del 0,5% de la población de la Comunitat, y apenas 4.000 personas más que los valencianos que intervienen en este tipo de iniciativas. Mientras que en la capital se interesa por los presupuestos municipales en torno al 3% de la población, a nivel autonómico el porcentaje es seis veces menor.
Publicidad
La propia Pérez Garijo admitió ayer que su intención ahora es revisar cómo se ha llevado a cabo el proceso con el fin de generar algún tipo de sistema que permita incrementar la participación. En este sentido, la obligación de contar con un número de avales para cada uno de los proyectos (hasta de 300 personas que lo apoyasen en las comarcas con mayor densidad demográfica y de sólo medio centenar de avales en las zonas despobladas y de interior) dejaba fuera a varios proyectos, por lo que se acordó reducir el requisito a la mitad, de modo que hay iniciativas aprobadas con apenas unas decenas de personas apoyándolas.
En cualquier caso, todo depende de cómo se quiera ver el vaso. Medio lleno o medio vacío. Pérez Garijo afirmó que «hemos dado voz a la ciudadanía, que ha demostrado la calidad de la participación a través de los proyectos presentados». Soler destacó el paso «sin precedentes e histórico» que se ha dado desde el Consell en materia de participación. Garijo aseguró que se trata de los primeros presupuestos participativos en el ámbito autonómico español.
Del volumen total de recursos destinados a las propuestas ganadoras, 27, 7 millones se vincula a Educación y Cultura; 26 millones se engloban en el área de Agricultura y Medioambiente; 16,8 se destinan a iniciativas de Sanidad; 14,1 a políticas de Vivienda; 9,8 hacia Igualdad, 4,5 a Participación Ciudadana; 2,2 millones a Obras Públicas, 120.000 euros a Presidencia, 118.000 a Economía y 18.000 a innovación. Ni un euro recaló en Justicia.
Publicidad
Noticia Relacionada
Entre las áreas temáticas de los proyectos ganadores destaca la rehabilitación y recuperación de patrimonio, a través de la Conselleria de Educación; seguida de temas relacionados con la cultura, la formación y la educación. La sostenibilidad y medio ambiente se sitúa como tercera temática más repetida entre los proyectos ganadores, mientras que la cuarta engloba acciones en materia de participación, cooperación y calidad democrática y la quinta se refiere a iniciativas relacionadas con inclusión. El 52% de los participantes son adultos de entre 35 y 54 años. Las mujeres son las que han participado más en la iniciativa,
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.