Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Domingo, 29 de octubre 2017
Los premiados en la 17 edición de los ‘Valencianos para el Siglo XXI’ son magníficos ejemplos de estética, ética y sacrificio. La belleza de la Estación del Norte, la gestión de los dos mejores museos de España, el desarrollo de la ética social o el sacrificio de las fuerzas policiales y el necesario para alcanzar metas deportivas y sociales de las futbolistas valencianas protagonizaron la gala celebrada en la principal del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. Cerca de 2.000 invitados fueron testigos de la entrega de ‘Observatori’, escultura diseñada por el artista Miquel Navarro, a los equipos femeninos de Valencia CF y Levante UD, la Guardia Civil y Policía Nacional, la catedrática Adela Cortina, la Estación del Norte, y a Miguel Falomir y Manuel Borja-Villel, directores de los museos de El Prado y Reina Sofía, respectivamente. La entrega de premios se retransmitió en directo a través de la web www.lasprovincias.es.
La fiesta se inició con una pieza musical a cargo de Sedajazz Big Band, encargada de amenizar la gala durante toda la noche.
El director de LAS PROVINCIAS, Julián Quirós, felicitó a los galardonados en una intervención en la que reflexionó sobre el periodismo en contraposición con «la postverdad y las noticias falsas» de las redes sociales». Quirós señaló que las redes sociales «reducen el debate drásticamente mediante una intensa retroalimentación de las opiniones propias» mientras que la función de «mediador» del periodismo pretende «desvelar los conflictos latentes de toda sociedad, revelar las tensiones de las que depende su presente y su futuro».
La entrega de premios propiamente dicha empezó con el galardón concedido a los responsables de la Estación del Norte (Adif, Ministerio de Fomento), además del biznieto de Demetrio Ribes, arquitecto autor del proyecto. Juan Bautista Cano, subdirector de estaciones de Adif, destacó la figura de Ribes e invitó a la ciudadanía a acudir a la estación.
El jefe superior de Policía de la Comunitat, José Javier Cuasante, y el teniente general de la Guardia Civil Fernando Santafé recibieron el premio que reconoce la labor de las Fuerzas de Seguridad. «Es el reconocimiento a una profesión discreta, compleja y sacrificada», indicó Cuasante, quien puso de ejemplo a Blas Gámez, fallecido en acto de servicio en Valencia el 12 de septiembre, cuya familia estaba presente ayer en la gala. Fue la gran ovación de la noche, el momento más emotivo. Santafé, por su parte, aseguró que la Guardia Civil trabaja «para que el ciudadano sepa que no está solo», y pidió que «cada vez que vean un cuartel o un vehículo nuestro acérquense como si fuera su casa». Miguel Falomir, director del Museo del Prado, subió al escenario solo, tras una indisposición de última hora que sufrió Borja-Villel. Falomir invitó a todos («ahora que hay AVE») a visitar los museos de la capital.
Las dos plantillas, íntegras, del Valencia CF y el Levante UD femenino recibieron el premio de manos de sus capitanas, Ivana Andrés y Sonia Prim, respectivamente, que también resaltaron el sacrificio de «las pioneras de nuestro deporte» y agradecieron el apoyo de sus clubes al deporte femenino. La catedrática Adela Cortina confesó que «para una valenciana por los cuatro costados (todos sus abuelos eran de la Comunitat) es una alegría este premio», que dedicó «a los que luchan por proteger la ética, los valores y las razones para no perder la esperanza».
El presidente del Consejo de Administración de LAS PROVINCIAS, Gonzalo Zarranz, tomó la palabra para señalar que los premiados son «ejemplos extraordinarios» que «nos animan y en cierto modo, nos ‘obligan’ a ser mejores».
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, cerró el acto. «Nadie podemos imaginar la historia pasada y el presente de la Comunitat sin LAS PROVINCIAS», señaló el jefe del Consell, que destacó que «las sociedades democráticas necesitamos el periodismo», y en ese sentido pidió la ayuda de todos para reivindicar una financiación más justa. «Necesitamos reflexión, atención, discusión con argumentos y diálogo», consideró el presidente, después de lo cual Sedajazz Big Band clausuró la gala con una pieza musical tras la que se sirvió un cóctel para los invitados.
Pese a ser una noche festiva, de celebración y de homenaje a los Valencianos para el Siglo XXI, la mayoría de los cerca de dos mil asistentes al cóctel posterior a la gala no eran ajenos a la situación política que estos días sacude al país. El desafío soberanista en Cataluña copó muchas de las conversaciones y preocupaciones de los representantes sociales que acudieron a la ceremonia. Todos ellos se mostraron muy pendientes de los sucesos de los últimos días.
Las butacas de Les Arts fueron testigos de una de las anécdotas de la velada, protagonizada por Isabel Bonig y el empresario Salvador Navarro. La presidenta del PP valenciano afeó al dirigente patronal que la CEV, horas antes, decidiese sumarse a la manifestación por una financiación justa del 18 de noviembre. El cambio de criterio de la patronal, impulsora del manifiesto con los sindicatos pero hasta entonces al margen de la protesta, fue muy comentado entre los asistentes a la gala por la inusual imagen del empresariado detrás de una pancarta.
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, recibió mensajes de apoyo de parte de algunos empresarios presentes en el cóctel posterior a la gala de entrega de premios. Fueron varios quienes animaron al dirigente de la formación naranja a continuar trabajando como hasta ahora para poder alcanzar la alcaldía en las próximas elecciones municipales de 2019.
También se habló en algún corrillo de la polémica que estos días rodea a la enseñanza catalana y algunos vicios, minoritarios, que se han reproducido en colegios valencianos, en el sentido de dar paso a cuestiones ideológicas en las relaciones internas de los centros. Y es que el sindicato de profesores Anpe sabe lo que es que se impida la entrada de un delegado a una escuela para poder hacer su trabajo.
Una ceremonia tan meramente deportiva como la del pasado jueves sirvió para volver a resaltar el enorme esfuerzo, sacrificio y éxitos de los deportistas valencianos. Vicente Solá, presidente del Valencia Basket, y Víctor Luengo, una de las leyendas de la entidad de la Fonteta, no dejaron de recibir felicitaciones por el reciente título de la ACB y de la Supercopa, así como por el gran arranque en la Euroliga. Grandes aficionados al baloncesto como Federico Varona, expresidente de la Fundación del Valencia, no dudaron en acercarse a los representantes de la entidad taronja para transmitirles la enhorabuena.
Pero como la competición futbolística no descansa, los directivos del Levante estuvieron muy pendientes del resultado de su equipo en Girona. Minutos antes de que comenzara la gala, marcó Doukouré el segundo tanto del equipo. El director de comunicación granota, Alberto Gil, era el que llevaba la voz cantante y comunicaba a sus compañeros el buen resultado del equipo en la Copa.
Y el que está como unas castañuelas con su club de ajedrez es Joaquín Ballester. El Club de Ajedrez Laboratorios Sys-Paterna es el actual campeón autonómico y Ballester siempre hace gala del poderío de su equipo sobre el tablero.
La situación de los miembros del Consell y del Ayuntamiento y sus relaciones políticas, es decir, sus actuales pactos y reparto de competencias, fueron objeto de algunas confidencias e, incluso, más de uno ya anunció sus predicciones. Tanto que algún que otro exconcejal socialista se atrevió a aventurar que, de cara a las próximas elecciones, las fuerzas de izquierdas no tendrán mayoría para gobernar.
La gestión municipal, la del día a día de los ciudadanos, también despertó muchas conversaciones. Una de las invitadas explicaba que cada vez resulta más complicado pasear por el viejo cauce de Valencia a primera hora de la mañana. «Prácticamente sólo se ven bicicletas, y es el peatón el que tiene que andarse con cuidado».
La celebración de los premios de LAS PROVINCIAS también sirvió para que muchas personalidades se reecontraran o volvieran a casa. Fue el caso de Miguel Falomir. El director del Museo del Prado viene menos de lo deseado a Valencia, su ciudad natal. La última vez que se dejó ver por la capital del Turia aún era director adjunto de Conservación e Investigación del centro de artes madrileño. La visita del pasado jueves fue su primera a Valencia como director de la pinacoteca nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.