

Secciones
Servicios
Destacamos
Vicent Martínez todavía se define como «un aprendiz de pintor de abanicos y un estudiante de la Escuela de Artes y Oficios». En esas escuetas ... palabras que le sirven para darse a conocer no aparece por ningún lado el Premio Nacional de Diseño que le concedieron en 1997, aunque quizás sea su reconocimiento más importante. Puede que para él no tenga tanta importancia.
«Diseñador de producto, emprendedor, fabricante y editor de mobiliario», este valenciano nacido en 1949 en Burjassot podría estar felizmente retirado después de haber logrado convertirse en uno de los nombres más reconocidos en su sector, pero claro, es que Vicent Martínez necesita «diseñar para sentirse vivo». Esta semana recibió el reconocimiento de los suyos, uno de los más difíciles de conseguir, que los tuyos te quieran, en un homenaje en Feria Hábitat. Pero Vicent Martínez -que es a su vez presidente de la Fundación del Diseño de Valencia, una entidad que quiere extender el legado de la capitalidad del diseño más allá de 2022- no fue a la feria sólo a que le feliciten, sino que llegó con un producto creado con un amigo, Pepe Terol, fundador de la empresa textil Equipo DRT.
Noticia Relacionada
Hay que remontarse a 2016 para ubicarse en este relato. Fue aquel año cuando Vicent Martínez decide marcar un antes y un después en su vida. «Después de una etapa anterior mucho más promiscua, monto un estudio y decido ser sólo diseñador. Me hago una lista de cosas que me gustaría hacer y que no he hecho hasta ahora, y en una de ellas aparece DRT». Quería volver a sus orígenes, a cuando creó su laureada librería Literatura para Punt Mobles, la empresa que fundó junto a Lola Carrasco en 1980 y la primera firma valenciana en recibir el premio nacional de diseño.
Escuchar a Pepe Terol y a Vicent Martínez hablar es deleitarse con el significado de las palabras diseño, pasión y creatividad, con la emoción de trabajar en torno a «aquello que mejora la calidad de vida de las personas». Atlas, la tela para cortinas que el diseñador ha creado para la firma valenciana, es un jeroglífico de signos en los que se representa una imaginaria barca que navega buscando nuevos horizontes. «Yo soy de los que cree que los objetos tienen relato y la emoción viene del relato».
Más de revista de valencia
El reencuentro de Vicent Martínez y Pepe Terol es el de dos personas que han vivido la época en que «diseño eran las cosas raras. Antes veías una cosa rara y la gente decía: 'Esa cosa rara es un diseño'», dice el empresario. Los dos coincidieron en Nueva York en 1984 en busca de inspiración y nuevos mercados y volvieron a hacerlo esta semana, donde se presentó 'Vicent Martínez, un presente continuo. La memoria, lo reciente y lo inédito', el nombre de la muestra honorífica hacia la figura del diseñador y donde Atlas tendrá un protagonismo especial. «Pepe Cosín ha tenido una idea brillante, que le pareció bien a Pepe, y es colocar esta tela como cubierta de tejido sobre una campana de luz muy potente. El efecto era precioso: un universo, un firmamento de luz, de movimiento, de relato», explica Martínez, que recuerda que el diseño «tiene un apellido que se llama industrial. No puede ser de otra manera».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.