La historia de la familia que está detrás del Grupo El Alto tiene nombre de mujer. La más reciente, la de Isabel Alfaro Lassala, la matriarca de cuatro hermanos, tres dedicados al negocio familiar, y que recordaba sus inicios en una entrevista en LAS PROVINCIAS ... hace unos años, cuando apenas había empresas dedicadas al catering. Emulaba así a su abuela Isabel González, una mujer con carácter, determinación y una vena empresaria que la llevó a comprarle el castillo de Alaquàs a un maderero que lo quería desguazar, según contaba en aquella entrevista su nieta, que llegó a trabajar en la fábrica de tapices que montó aquella mujer en el histórico espacio. «No nos quería ver parados», decía. Las dos supieron abrirse camino épocas distintas que sin embargo tenían en común la excepcionalidad que representaron entre el sexo femenino. Las dos supieron transmitir el espíritu de lucha y resiliencia que ha permitido a la familia y a sus descendientes superar malos momentos.
Publicidad
Si vamos más atrás, tenemos que buscar el origen de la familia Lassala, de la que descienden los Aliño por rama materna, en unos comerciantes franceses que se establecieron en Valencia en el siglo XVII y que tuvieron diferentes negocios. En el siglo XIX, Vicente Lassala se convirtió en uno de los grandes hombres de aquella burguesía valenciana que en el siglo XIX dio un empujón importante al desarrollo económico, social y cultural de la ciudad. Se involucró en la Sociedad Económica de Amigos del País, creó la Sociedad Valenciana de Agricultura y fue colaborador desde el primer número de LAS PROVINCIAS, en 1866.
Noticia relacionada
María José Carchano
Sus escritos dieron un impulso a la modernización de la agricultura, y ya entonces hablaba de temas tan actuales como la despoblación rural. Se involucró además en política y llegó a tener una de las mejores bibliotecas de la ciudad, pero también destacó como coleccionista de arte. Su visión de los negocios inmobiliarios llevó a su hijo, Vicente Lassala Miquel, a convertirse en uno de los arrendatarios más importantes de Valencia.
En el siglo XX, la familia, a través de Isabel González, compró el castillo de Alaquàs, que fue uno de los espacios que utilizaron en los últimos años como lugar de eventos, antes de la expropiación por parte del Ayuntamiento de la localidad, una circunstancia que fue muy dolorosa en la familia. «Mi tío abuelo, Luis Lassala, murió a los ocho días», comentaba Nacho Aliño en la entrevista a la familia. Y fue en aquel momento cuando Nacho y Fernando entraron a formar parte de la empresa familiar, a la que unos años después se sumó Isabel. Recientemente se ha ido sumando la tercera generación, por ejemplo Isabel Clérigues Aliño, que ocupa la dirección comercial de Atenea Sky, el ático en el Ateneo Mercantil que gestiona Grupo El Alto y que justo ahora cumple un año de vida.
Publicidad
Noticia relacionada
Begoña Clérigues
Isabel Alfaro Lassala vivió desde los trece años en el Palacio de Calatrava, del siglo XV, un edificio señorial que recuperó la familia Lassala después de la Guerra Civil, y que había comprado a los Folch Cardona en el siglo XVIII. Su infancia la pasó en Madrid, ya que su padre, aviador de profesión, era de allí. Fue su muerte por un accidente lo que llevó a su madre a volver a su Valencia natal y a sus orígenes. Isabel todavía recuerda cómo se crió entre primos, ella la mayor de todos. Quizás por eso contaba que nunca había sido demasiado maternal, ni con los hijos ni posteriormente con los nietos, porque a ella siempre le ha gustado más involucrarse en los negocios. «Vamos juntos a ver nuevos espacios», asegura Fernando Aliño.
También pertenece a la familia Lassala la directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Feria Valencia, Begoña Puigmoltó Lassala. Precisamente es la institución que fundó su antepasado Vicente Lassala, aunque la mayoría de los descendientes de la familia han optado por un perfil bajo, alejado de los focos. Tampoco se han involucrado en política, como sí hizo su hijo, Vicente Lassala Miquel, que fue diputado y concejal del Ayuntamiento de Valencia por el Partido Conservador y durante la Segunda República miembro de Derecha Regional Valenciana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.