Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Fiesta de aniversario de The Basement el pasado viernes en el Museo de las Ciencias.

Los jóvenes que han creado la casa del house valenciano

Hijos de los años 80 que han eliminado los tabúes de la música electrónica, Borja Soler y Carlos Alandí están detrás de TheBasement, una firma que acaba de cumplir diez años

Sábado, 4 de noviembre 2023

Sólo existe una definición que pueda englobar el gran proyecto que es TheBasement, y esa es «el arte del percal». Que viene a ser algo así como que «la cosa pinta bien, hay buen ambiente y el musicón está a la altura», en palabras de ... Carlos Alandí, cofundador de theBasement. Un proyecto musical con un discurso, incluso, cargado de sociología. Porque su historia habla de muchas cosas, no sólo de fiesta. También de cómo somos, de las tribus urbanas, del amor, de la ciudad en que vivimos. Un proyecto valenciano que sólo habría podido existir en Valencia, por varios motivos, pero principalmente por uno: el clima mediterráneo. TheBasement nace de un 'cumpleaños en la piscina', un fin de semana de 2013 en una antigua villa valenciana. A día de hoy, el mismo evento, se hace llamar Días de Campo, tiene forma de festival y se celebra durante tres días en Montanejos.

Publicidad

Todo empezó con la intención de darle un nuevo enfoque a la oferta de ocio del momento, pues como hijos de los 80 se han visto obligados a deshacerse de muchos tabúes de la electrónica, «el tecno es oscuro, el house claro», aclara todavía Borja Soler, la otra parte de la pareja fundadora. Lo que refuerza aún más su vinculación con la terreta, que se manifiesta en eventos al aire libre y a luz del día, buscando siempre «espacios de la naranja».

Este viernes, y diez años después de esa fiesta en la piscina, conquistaron uno de los edificios más icónicos de toda Valencia, el Museo de Las Artes y las Ciencias. Un colofón en la carrera del colectivo que comenzó realmente siendo theBasement Discos, grabaciones de las sesiones de los DJ's de cada evento, primero de Días de Campo y más tarde de Voramar, Días de parque, Elenco, thePicnic, theCCCC…

TheBasement busca mantener siempre «un concepto muy boutique», cuenta Borja. Cuidan de tener un público que vaya a disfrutar del house, gente con interés en la cultura internacional de la electrónica. Es así como han consolidado su fama y su cuidada imagen, además de tener la mala -o buena- costumbre, de hacer 'sold out' con casi todos sus carteles porque «nuestro público confía en nosotros». Se tirarían por un puente si se lo pidieran, eso seguro. Hace poco preguntaban en sus redes cuántos de sus seguidores habían encontrado pareja en alguna de sus fiestas. ¡Hasta hijos ha criado el house valenciano! Los siguientes pasos: consolidar conceptos y fechas en el calendario de la ciudad y su gente, mantenerse, por encima y a pesar de todo, muy locales. Intentar abrir Valencia, sacarla de Ruzafa, llevarla hasta Jesús, Arrancapins, Patraix, donde tienen ya sus oficinas y nuevos proyectos. Música al servicio de la ciudad, o la ciudad al servicio de su música, porque pueden ya, sin duda, permitirse ese atrevimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad