Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

Presentación de la fallera mayor de 2022, Mónica Torrella.

Quién se mueve por la falla del Mercado de Colón

La comisión ha llegado a los cien años al compás de una infraestructura que le garantiza un flujo de visitantes y turistas continuo. Una de las peculiaridades de esta comisión con solera, la parada mora

Elena Meléndez

Valencia

Miércoles, 2 de marzo 2022, 00:34

Por primera vez en dos años la llegada del mes de marzo viene cargada de planes y la inminencia de los festejos falleros, la iluminación de las calles, el aterrizaje de las churrerías y la mascletà inaugural a la vuelta de la esquina actúan ... como una supernova al final del túnel.

Publicidad

Noticia Relacionada

¿La falta de práctica habrá hecho que nos olvidemos de como entregarnos a la diversión? ¿Se convertirán los casales con pedigrí de nuevo en el punto de encuentro del 'who is who' de esta ciudad que todavía parece dormida? Para averiguarlo nos adentramos hoy en los preparativos de una de las comisiones con más solera del centro que está a punto de cumplir su centenario, la falla Conde Salvatierra-Cirilo Amorós. También conocida como 'la falla del mercado' por la proximidad al Mercado de Colón, esta circunstancia le garantiza un flujo de visitantes y turistas.

Pero resulta que el activo más preciado de esta falla no es el emplazamiento privilegiado, ni el memorable concurso de paellas, ni el nivel de sus monumentos, que siempre ha sido importante, pero que en los dos últimos años han decidido elevar apostando, en infantil, por concursar en categoría especial. El verdadero valor de esta comisión, según algunos de sus miembros más destacados, son las personas que forman parte de ella. Nombres como de Juanma Borso y Lucía Alfonso, Jose Puerta y Amparo Romero, Lalo Ravello y Marta Faubel, Diego Gómez Ferrer y Paula Albamonte, Malek Murad y María García Valcanera, Susana Blanes, Angeles Campoy, María Roca, Barbara Segarra, Araceli Senís, Elena Gutiérrez y veteranos como Manolo Uña y Tani Ivars, MªJosé Navarro, Pura Barber o Merche Fillol…

La historia de la falla

La comisión nació apenas unos años después de la edificación del Mercado de Colón, que venía a abastecer a ese barrio que a principios del siglo XX todavía estaba rodeado de acequias y donde apenas había tráfico, como cuenta Josep Vicent Bergón, miembro de una falla que vive ahora una de sus mejores épocas.

Falleros de raza, constantes y leales, hasta el punto de que estos dos años prácticamente no ha habido bajas. El motivo, aseguran, además de la pasión por esta fiesta centenaria, es la gran gestión de su presidente Vicente Fuster que, junto a su equipo, ha conseguido mantener el pulso exprimiendo cualquier oportunidad que se ha presentado para poder reunirse. «Además, nos caracterizamos por lo mucho que nos gusta vestirnos de valenciana, hay pocas comisiones en las que un 16 de marzo se vistan más de cincuenta falleras para la arreplegà. En la falla hay varias personas que por tradición se dedican a la indumentaria fallera, como Carmen Flor, María García Valcanera, de Siglo XVIII y Mª Luisa Campoy, de Manteletas Campoy», explica Elena Ravello.

Publicidad

Para el joyero Pablo Jordán pertenecer a esta falla es una de las mejores cosas que ha hecho en esta vida. La parada mora, que empezaron hace cuatro años, se ha convertido en una de sus citas preferidas. Pablo ejerce de capitán de una filà compuesta por Fernando Valle, José Manuel Puig, Juan Rodríguez, Malek Murad y Quique Grau, entre otros. En el concurso de paellas ya son imprescindibles Quico Catalán y Chus Mínguez, Carlos Botella, Juan Rodríguez, Sara Giménez, Ramón Albors o Vicente Flor, que tiene buena mano, igual que su suegro, Antonio Rueda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad