Ver fotos

La madera de de roble se ha convertido en la gran protagonista de la reforma. mariela apollonio

La restauración del alma histórica de un ático en Ruzafa

La reforma de la vivienda ha permitido mantener el suelo de mosaico, las molduras y las puertas y, al mismo tiempo, ha creado nuevos espacios abiertos

Martes, 27 de septiembre 2022, 00:24

Enfrentarse a una profunda reforma siempre es un reto, pero lo es aún más si la vivienda es un ático en el barrio de Ruzafa y sus futuros propietarios quieren mantener intacta su esencia. El desafío que tuvieron enfrente no era otro que conservar el ... suelo, paredes y molduras originales, así como disponer de tres habitaciones y un espacio para poder trabajar.

Publicidad

El suelo de mosaico, uno de los elementos que más llama la atención de la reforma, se encontraba en bastante buen estado, pero en las partes de la vivienda en las que no existía se sustituyó por un pavimento de madera. Precisamente, este tipo de material es el que también se ha empleado para el resto de elementos nuevos que se han proyectado en la casa, como la cocina, los armarios y la zona de transición entre la terraza y los dormitorios.

Isabel Roger y Daniel González. mariela apollonio

¿Quiénes son DG Estudio?

Se trata de un estudio de arquitectura e interiorismo fundado en 2013 por Daniel González e Isabel Roger, que tiene su sede en el barrio de Velluters de Valencia y que se ha especializado en proyectos de obra nueva, pero también en reformas. Los fundadores aseguran que su trabajo como arquitectos consiste en añadir nuevos elementos a los espacios existentes, pero siempre reforzando esa esencia original del lugar. Siempre intentan en todos sus proyectos de reforma o rehabilitación crear un equilibrio en el que puedan cohabitar lo nuevo y lo viejo. Por este motivo, en sus trabajos siempre hay elementos que los identifican y que se repiten, pero que también son muy diferentes entre ellos.

Uno de los pequeños cambios que se ha realizado ha servido para crear una gran zona de día donde la cocina se integra con el salón comedor, donde se aprecia, además, un cromatismo espectacular con tres dibujos diferentes de mosaico en el suelo. Éste es el único espacio que se ha redefinido, ya que los dos baños y las tres habitaciones se mantienen fieles a la distribución original que había antes de la reforma.

Además del mosaico y las molduras, los propietarios de este ático querían conservar también las puertas originales, un detalle que casi las convierte en las protagonistas de la intervención por su espectacularidad.

Publicidad

Pero si hay que hablar de un nuevo elemento en la vivienda indudablemente es la madera, que aporta calidez y da uniformidad a toda la intervención. El roble natural da forma a la cocina, al suelo, al vestidor del dormitorio principal y a aquellas zonas que sirven de paso para llegar hasta la terraza.

Uno de los espacios que entraban dentro de los requisitos que los propietarios habían solicitado era una zona de trabajo. En esta caso, un enorme módulo de la misma madera que salpica toda la casa sirve de improvisaba librería y de escritorio en el que depositar el ordenador y poder así estudiar o trabajar.

Publicidad

El objetivo que DG Estudio persigue con este tipo de reformas es, precisamente, que no se note que se ha intervenido. La gran dificultad de esta tarea es poder transformar una vivienda sin apenas instalaciones y con una distribución muy cerrada en una casa con espacios abiertos y todas las comodidades que se exigen en la actualidad, como calefacción o aire acondicionado.

El reto inicial está más que conseguido. El ático se ha transformado por completo pero mantiene el alma y su historia. Los mosaicos y molduras se han integrado perfectamente con los nuevos elementos sin contraponerse, sino complementándose.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad