B. González
Enguera
Lunes, 23 de septiembre 2024, 17:33
Acció Ecologista-Agró denuncia que han habido irregularidades en la tala llevada a cabo en la Sierra de Enguera y que se han hecho bajo el amparo y la tolerancia de la Conselleria de Medio Ambiente y el Ayuntamiento, a los que además acusan de falta de transparencia a la hora de ofrecer información al respecto.
Publicidad
La formación ecologista, asegura que la empresa adjudicataria, Novalis, ha vulnerado lo acordado en el contrato y en el pliego de condiciones en tanto en cuando «se han talado árboles sanos y grandes; no se ha señalizado de manera individual los que había que cortar; no hay actas por escrito, firmadas y accesibles ni del señalamiento, ni de las inspecciones de los agentes medioambientales en relación con las actuaciones; ni tampoco se ha justificado la prórroga del plazo previsto de ejecución, que era diciembre de 2023».
Desde Acció Ecologista Agró insisten en que estas irregularidades, dada su gravedad, deberían haber implicado sanciones a los responsables y la suspensión inmediata del aprovechamiento, pero que, sin embargo, han sido amparadas y toleradas por la propia Conselleria, «que debería velar por la correcta ejecución de los proyectos que autoriza».
Explican que después de varias peticiones, han recibido contestación de la administración cuando han pedido explicaciones. Una respuestas que consideran que son «una burla y un desafío al correcto funcionamiento democrático de las instituciones», sobre todo, insisten, cuando están personados en este tema.
«Son respuestas muy incompletas y mencionan anexos que, en su mayoría, no aparecen en ninguna parte y no son localizables», puntualiza AE-Agró que, no obstante, apunta que «las que se han contestado ya son suficientes para demostrar que muchas de las actuaciones de la empresa explotadora, del Ayuntamiento de Enguera y de la Conselleria implican incumplimientos flagrantes del contrato público y de las prescripciones establecidas por la propia Administración».
Publicidad
Una de esas respuestas es sobre el marcado individual de los árboles. «Conselleria invoca al Decreto 205/2020 para no efectuar el marcaje individual de los árboles a cortar. Esta normativa dice que la determinación de los árboles a cortar se podrán hacer de dos formas con el marcado individual o con una estimación fehaciente, que se podría traducir como a ojo de buen cubero. Sin embargo, el contrato firmado y la autorización de la Conselleria en su pliego de condiciones especifica, concretamente, que se hará marcaje individual».
También se preguntaba por el control que se ha llevado a cabo. Al respecto, Conselleria reconoce que no hay un registro, pero que sí se han realizado «continuas visitas de control y seguimiento por parte de agentes medioambientales de la zona y de los técnicos de la demarcación forestal».
Publicidad
Otra de las muchas preguntas que han trasladado es sobre las mejoras que la empresa se comprometió a realizar en compensación de la tala y el pago del importe de la adjudicación. Al respecto, Medio Ambiente contesta que el Ayuntamiento de Enguera invertirá la totalidad de los ingresos provenientes de la liquidación «en mejoras de la propia montaña, por lo que no se deposita en ninguna cuenta».
Noticia relacionada
La Conselleria remite a la cláusula 14 del pliego de condiciones, en la que se indica que «El importe mínimo del canon será de 77.783,05 euros de ejecución material más el IVA de aplicación. No se considerará ni gastos generales ni beneficio industrial, al ser un pago en especie». Al respecto, los ecologistas aseguran que no saben cuál es ese pago, que, además, se supone que se realizaría simultáneamente a la extracción de la biomasa. «Sólo sabemos que la empresa se ha llevado la madera. Eso no es serio para los propietarios legítimos de la sierra que son los vecinos de Enguera», lamenta.
Publicidad
«Con esta forma de actuar, poco democrática y nada transparente, además de ilegal, la Conselleria ye l Ayuntamiento de Enguera demuestran que para ellos, el descontrol y la falta de regulación, constituyen una política forestal de calidad», concluye Agró, que continúa calificando la tala realizada de «desmesurada e injustificada».
Cabe recordar que el Ayuntamiento, después de una primera paralización para modificar los pliegos del contrato, adjudicó en octubre de 2022 la actuación de aprovechamiento forestal en las zonas de Altos, Navalón y La Redonda a la empresa Novalis Consultoría y Comercio SL.
Publicidad
Desde el Consistorio de Enguera se justificaba la necesidad de esta tala para la prevención del fuego, según explicaba el concejal de Medio Ambiente, Fernando García, a LAS PROVINCIAS y también se garantizaba que los agentes medioambientales y los técnicos municipales indicarían los pinos a cortar en cada cantón y se extremaría la vigilancia de los trabajos, para que no ocurriera como la tala anterior.
Por su parte, la Conselleria explicaba que la autorización a este proyecto responde a la aprobación del Proyecto de Ordenación aprobado en 2013 por la entonces Dirección General, por un periodo de 15 años y con vigencia hasta el 2028 y que la Dirección Territorial «se limita a velar por que los trabajos se realicen de acuerdo a lo establecido en el mencionado Proyecto de Ordenación».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.