Polígono Industrial Serrans de Aielo de Malferit. Ayuntamiento

Aielo de Malferit se moviliza contra la implantación de una planta de biogás que tratará 181.300 toneladas de residuos

La asociación vecinal asegura que se han retirado cuatro proyectos de inversión por no querer estar junto a esta instalación

B. González

Aielo de Malferit

Jueves, 8 de febrero 2024, 15:57

Aielo de Malferit vuelve a movilizarse en contra de un macroproyecto de energía renovable. Si ya lograron que una de las plantas fotovoltaicas no se instalase en el término, ahora quieren conseguir lo mismo con el proyecto de una planta de Biogás que se pretende instalar en el Polígono Serrans V.

Publicidad

Los vecinos han tenido conocimiento de este proyecto tras salir a información pública el expediente de solicitud de Estudio de Impacto ambiental integrado en el Diari oficial de la Generalitat y aseguran que presentarán alegaciones al considerar una nueva "amenaza para el bienestar, no sólo de Aielo, sino de todo la comarca de la Vall d'Albaida".

"Esta planta pone en riesgo la vida y convivencia de los vecinos y vecinas y va a perturbar gravemente nuestro bienestar dado que pretende procesar 181.300 toneladas de residuos provenientes, entre otros, de animales, de lodos de depuradoras, de restos de carnes , lo que supone la llegada a nuestro pueblo de 50 camiones al día", aseguran, recordando que estaría a tan sólo 800 metros del casco urbano.

No se creen las medidas que los promotores subrayan para evitar todo esto que denuncian, "que vendrán en camiones estancos, procedentes de 50 kilómetros a la redonda como máximo y que no producirán olores".

Es más, consideran que este tipo de instalación generará otro problema añadido a la población por su necesario alto consumo de agua, en un tiempo de sequía. "Representaría sobre un 6% más de agua a depurar, frente a la depuradora existente que ya está casi saturada".

Publicidad

Además, según el presidente de la Asociación Vecinal, Marcos Cantó, aún sin estar en marcha, ya está repercutiendo en la economía local, puesto que, asegura, "en una semana se han retirado cuatro proyectos de inversión porque no conciben estar junto a una planta de este tipo".

Insisten en que si por una parte se da salida a unos residuos, por otra está contaminando puesto que durante el proceso de obtención de gas se emiten hasta un 40% de dióxido de carbono en la atmósfera sobre el total de la materia prima procesada.

Publicidad

Cantó asegura que este mismo lunes ha tenido la confirmación de la agrupación socialista de Aielo de Malferit de su posicionamiento también en contra y que también tienen el apoyo del PP local. "Sabemos que es una lucha de David contra Goliat, pero cuanto más apoyos tengamos podemos hacer frente mejor", asegura Cantó, quien apunta que para la próxima semana han convocado una reunión informativa a la que han invitado a los representantes políticos de toda la comarca, al considerar que es algo que afecta a toda la Vall d'Albaida.

Por parte de la Asociación ya está contactando con abogados especialistas en estos temas para presentar alegaciones. "Queremos preparar informes que pongan sobre la mesa aspectos que las promotoras no han tenido en cuenta y que afectan a nuestra calidad de vida", apunta y asegura que están en contacto con otros colectivos afectados por proyectos similares.

Publicidad

Por su parte, desde el Ayuntamiento se ha emitido un comunicado asegurando que estará al lado de los ciudadanos y que velará por sus intereses. Se informa que están trabajando con ingenieros expertos con plantas de biometanización "para evaluar y poder realizar las alegaciones adecuadas".

Apuntan que se están poniendo en contacto con otras ciudades que ya tienen este tipo de plantas, para poder valorar la repercusión para el municipio y piden "calma, análisis y unidad".

Publicidad

Diez plantas en seis años

La promotora Bioenergía Els Vents SL es el resultado de la unión de Enagás Renovable y la valenciana Genia Bioenergy que se han unido para impulsar la construcción de una decena de estas plantas por todo el territorio español, entre ella ésta de Aielo y otra en Llíria.

La empresa cuenta con el certificado de compatibilidad urbanística del Ayuntamiento desde el 11 de enero de este año, aunque la solicitaron el 29 de diciembre de 2022. También disponen de los terrenos donde se ubicará la planta en el polígono Serrans V.

Noticia Patrocinada

Según explicaron en la presentación de la plataforma creada por ambas mercantiles, la intención es implantar hasta 2030 más de 10 plantas de producción de biometano con capacidad para producir hasta 1 teravatio-hora (TWh) de energía al año y gestionar más de 1,5 toneladas de residuos. Apuntaban que ello significaba evitar más de 1,8 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Como objetivos principales de esta actividad destacan, la producción de energías renovables contribuyendo a la descarbonización; la reactivación económica en zonas rurales, con la creación de empleo directo y ayudando a contribuir a una economía circular para fijar población; la mencionada reducción de emisiones y la reducción de la dependencia de los fertilizantes inorgánicos derivados del petróleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad