Toni González, alcalde de Almussafes. LP
Radiografía municipal: Los alcaldes uno a uno

«Con la ampliación de suelo industrial queremos atraer empresas no sólo de la automoción»

Toni González | Alcalde de Almussafes

A. Talavera

Alzira

Jueves, 3 de agosto 2023

Almussafes es una de las localidades de la Ribera donde el PSPVha resistido con fuerza el envite de la derecha en estas pasadas elecciones municipales. Los socialistas han revalidado su mayoría absoluta por tercera legislatura consecutiva y con Toni González al frente una vez más ... del Consistorio. Esta localidad que acoge a la multinacional Ford tiene por delante importantes retos como la reconversión del sector de la automoción, clave para su economía y su futuro. Los vaivenes del sector ya han provocado problemas en los últimos años y seguirán marcando la agenda local.

Publicidad

–¿Cómo afronta esta tercera legislatura?

–Con ilusión de que el pueblo vuelva a confiar en nosotros después de las circunstancias especiales que hemos tenido en la anterior.

–En la anterior legislatura marcada por la pandemia, ¿cómo valora el trabajo realizado?

–No ha habido parálisis en el Ayuntamiento de Almussafes. Durante este tiempo hemos reducido la deuda pasando de 7,5 millones a 1,8 y hemos adquirido patrimonio por valor de 5 millones euros. Para nosotros no sólo ha sido la pandemia también hemos tenido que afrontar la reconversión industrial.

–¿Cómo se enfrenta Almussafes a la electrificación de la automoción?

–Este proceso ya comenzó en el año 2018. Hemos creado una plataforma nacional, donde hay representación de diez municipios que tienen mucha importancia en este sector. Este año ostento la presidencia y estoy realizando visitas para conseguir financiación que sirva para paliar los efectos de la reconversión.

Publicidad

–¿Cómo actúa el Ayuntamiento para frenar la reducción de empleos que supone el cambio de modelo en el sector de la automoción?

–Como Administración hacemos todo lo que podemos. Estamos muy preocupados por los despidos porque aunque en Ford el plan de prejubilación mitiga la situación, el problema está en las empresas auxiliares donde las condiciones de despido no son tan buenas. Estamos trabajando en la reinserción y por eso subvencionamos con 4.000 euros las nuevas contrataciones y estamos pensando en subir esta cantidad a 5.000 si se incrementa la tasa de paro.

–Almussafes quiere seguir creciendo en materia industrial y para ello se va ampliar el suelo destinado a este fin ¿En qué punto se encuentra el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)?

–Estamos en la última fase de su aprobación y calculo que en el segundo semestre de 2024 podría estar aprobado. Este plan incluye 800.000 metros cuadrados más de suelo industrial para atraer nuevas inversiones y que sean de otros sectores diferentes a la automoción. Queremos diversificar la industria de la localidad.

Publicidad

–¿Qué otros proyectos se llevarán a cabo en los próximos cuatro años?

–Vamos a acabar el Casal Jove, que tiene un presupuesto de un millón de euros, para dar espacio a los jóvenes ya que hasta ahora sólo tenían una sala en la Casa de la Cultura. Se creará un gran centro con una oferta muy variada de actividades los fines de semana.

Publicidad

Además, durante estos años se han ido rehabilitando los edificios municipales y falta la Casa de la Cultura cuyas obras empezarán a partir de septiembre.

–Usted ha reivindicado la necesidad de crear un apeadero en Almussafes para facilitar la llegada de los trabajadores a la zona industrial ¿Cuándo podrá ser una realidad?

–Hemos insistido mucho en este proyecto tanto el Ayuntamiento como APPI, la asociación de empresarios, pero no hay forma de que avance. Se está trabajando desde hace tiempo en el anteproyecto pero nada más. No hay interés en esta iniciativa que está pendiente desde hace ocho años. Sería muy importante para fomentar la movilidad sostenible al conectar con Valencia y los pueblos de l'Horta y la Ribera.

Publicidad

–En materia educativa, ¿hay mejoras pendientes en el instituto?

–Desde su construcción dijimos que la ubicación no era la adecuada al estar fuera del pueblo. Esto nos supone unos 200.000 euros al año en transporte, ya llevamos gastados 2,5 millones. En el nuevo PGOU hay espacio para un nuevo colegio e instituto en el casco urbano que supondría una mejora de la seguridad para los alumnos.

–La oposición ha criticado el aumento del coste político en esta nueva legislatura, ¿qué le parece esta polémica?

–La oposición miente con esa afirmación porque este año el coste es más bajo que en la anterior legislatura. Tenemos un concejal liberado más pero hemos reducido el número de miembros de nuestro partido en las comisiones, pasando de cinco a tres. También se ha bajado la aportación por asistencia a estas comisiones de 100 euros a 80. Por lo que el sueldo del nuevo edil sale de estas reducciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad