![Boxes de Urgencias con tres camas y 37 pacientes a la espera de ingreso en el Hospital de la Ribera](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/13/Hospital%20Alzira%201-R5GhtJbGJ5QFyASbkk4184O-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![Boxes de Urgencias con tres camas y 37 pacientes a la espera de ingreso en el Hospital de la Ribera](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/13/Hospital%20Alzira%201-R5GhtJbGJ5QFyASbkk4184O-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Lunes, 13 de marzo 2023, 13:47
Como cada lunes el servicio de Urgencias del Hospital Universitario de la Ribera amanece totalmente colapsado debido a la gran cantidad de pacientes pendientes de ingreso que esperan largos periodos de tiempo a recibir una habitación.
Este lunes son 37 pacientes a la espera de cama, en algún caso con 40 horas ya en esta situación. El sindicato CSIF ha señalado la situación de colapso que sufre este servicio y reclama más personal y medios ya que el hospital necesita un centenar de camas más en planta para poder atender a todos los usuarios.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica que “la situación resulta insostenible”. En este sentido recalca que los boxes del servicio de Urgencias han sido habilitados con tres camas en lugar de dos, y que otros 26 pacientes se encuentran hoy en este mismo servicio esperando, en función de su evolución, en situación de observación para decidir si tienen que ser ingresados o retornan a sus domicilios. Todo ello en un contexto de falta de camas libres en planta hospitalaria.
Noticia Relacionada
El sindicato recalca que “tanto la plantilla como las instalaciones del hospital no están dimensionadas para atender un área de 270.000 personas”. Esta circunstancia se traduce, por ejemplo, en la falta del personal necesario en servicios tan básicos como Urgencias, que necesita de más profesionales de todas las categorías, como médicos, Enfermería, TCAEs, celadores, administrativos o técnicos de rayos.
La central sindical hace hincapié en que “el personal se halla exhausto y frustrado porque la carencia de los medios indispensables les impide ofrecer la asistencia en los parámetros que consideran imprescindibles”. Además, en esta línea, apunta que esta falta de los suficientes profesionales está derivando en “denegaciones de permisos a trabajadores porque no contratan a profesionales para sustituirlos y los servicios se encuentran bajo mínimos”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.