

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Miércoles, 2 de abril 2025, 10:52
Catadau fue uno de los municipios donde los efectos de la dana del día 29 empezaron a notarse desde primera hora de la mañana. Las calles de la localidad se inundaron a causa de los históricos registros de precipitaciones y los vecinos quedaron incomunicados. Esta localidad de la Ribera Alta ha recibido más de dos millones de euros del Ministerio de Política Territorial para sufragar la reconstrucción de infraestructuras pero desde el Ayuntamiento se ha solicitado invertir gran parte de estos fondos en obras de prevención.
«Nosotros no nos inundamos por el pantano de Forata ni por el Barranco del Poyo, el problema lo tenemos en los barrancos que acaban en esta zona», explica el alcalde de Catadau, José Escuder. Por esto, al no haber ninguna actuación prevista en estos cauces menores, el Consistorio está en conversaciones con las administraciones superiores para conseguir permisos para ejecutar mejoras en los puntos que ellos han detectado que generan problemas en el casco urbano.
«Sufrimos daños en caminos rurales y algunas infraestructuras que han ido arreglándose para que los agricultores pasaran. Otros están siendo reparados por el ministerio y Tragsa pero creemos que es muy importante la prevención», añade Escuder.
Al tratarse de fondos para la reconstrucción, el Ayuntamiento no puede ejecutar las obras que consideran más necesarias para evitar nuevos episodios como el del mes de octubre. De ahí que en las reuniones con los responsables de los proyectos se haya puesto sobre la mesa esta posibilidad que ahora está en estudio. El Ayuntamiento, mientras tanto, está a la espera para iniciar las memorias y la presentación de documentación para repartir los más de dos millones recibidos por el Gobierno.
Noticia relacionada
Uno de los trabajos que desde hace años esperaban y que ahora ejecutarán a cargo del Plan de Inversiones de la Diputación de Valencia al no querer retrasarlo más es la construcción de un colector que recoja las aguas pluviales de la zona del Algamer. Éste discurrirá desde el cruce de la calle Virgen del Carmen con Pedro Juan Noverques hacia la rotonda de la plaza de la Paz y desde ahí irá hacia el IES Mestre Ramón Esteve donde conectará con la acequia.
Este colector pretende aliviar el problema de inundaciones en esta zona del municipio y después se conectará con el colector que tiene que realizar la Conselleria de Medio Ambiente. Estas calles, donde está previsto el futuro colector, acumularon más de medio metro de agua el día de la dana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.