Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Sempere, uno de los pueblos rurales más pequeños de la Comunitat. Jesús Signes

Impulsan un proyecto para propiciar el relevo generacional en negocios rurales de las comarcas de la Vall d'Albaida, la Safor y la Costera

El Grupo de Acción Local Som Rurals quiere ayudar a que nuevos emprendedores apuesten por continuar manteniendo servicios básicos en los municipios

B. González

Xàtiva

Viernes, 17 de noviembre 2023, 16:00

El Grupo de Acción Local Som Rurals ha impulsado un proyecto, denominado DRECERES, que tiene como objetivo posibilitar el relevo generacional de negocios y comercios que son básicos para muchos municipios y que no encuentran quien se haga cargo de ellos tras la jubilación de sus titulares.

Publicidad

"La iniciativa surge de la preocupación de mucha gente de los pueblos pequeños y no tan pequeños, que el caso de sectores como la agricultura es un drama, por no encontrar a alguien que les releve. Hay pocos municipios pequeños que cuentan con una panadería y no hablamos de un carpintero o un fontanero. Es un problema que está sobre la mesa y que desde las instituciones se intenta abordar pero no cuajan las medidas propuestas para afrontarlos", explica el gerente de Som Rurals Miquel Bentel.

Noticia relacionada

Con este proyecto lo que Som Rurals pretende es ayudar, por un lado, a esas personas que no quieren que su actividad se pierda tras la jubilación, pero también a emprendedores que quieran seguir con esa actividad. "Detectar a priori posibles beneficiarios que puedan plantearse continuar con ese negocio que cierra no por no ser viable o rentable, acompañándoles en todo el proceso y así asegurar la continuidad de servicios que son fundamentales para los vecinos de los pueblos", subraya Bentel.

La primera fase del proyecto se ha iniciado con talleres para conocer de primera mano la realidad y cuáles son las necesidades de los municipios. "Le preguntamos que de disponer de ayudas para continuar o implantar negocios o servicios cuáles serán prioritarios y es curioso porque todos coinciden. Son necesidades en muchas tan básicas que desde fuera no se ve la importancia, pero que para ellos son fundamentales", señala el gerente de Som Rurals.

El primero de los talleres se ha celebrado en Quatretonda, donde se ha puesto el foco en el sector primario: la agricultura y ganadería. "La situación de este sector es dramática. Hay agricultores jubilados que continúan con las labores porque no quieren abandonar los cultivos y no tienen a nadie que les releven", indica y apunta que en este sector hay un gran pesimismo que hay que cambiar, porque si el sector primario decae no habrá nadie que de de comer.

Publicidad

"No se trata de engañar, sino de ser realistas y buscar soluciones para que haya gente que quiera continuar trabajando en el campo porque si no qué va a ser de nosotros", incide. Al respecto, recuerda la campaña iniciada el año pasado para la puesta en valor del producto de proximidad, y más que el producto en sí, el trabajo de las personas y todo lo que hay detrás.

"El año pasado nos centramos en el productor, las empresas transformadores y el mercado y este año queremos seguir poniendo en valor el producto en la mesa, aplicándolo a la gastronomía y con recetas, para cerrar el círculo y fomentar el consumo de productos del lugar no sólo por los beneficios desde un punto de vista económico, sino medioambiental", apunta.

Publicidad

Este jueves el taller se ha celebrado en Rótova, donde se incidirá en que a pesar de estar próximo a núcleos de población potentes y de la costa, la problemática es la misma que en otros municipios. Un tercer taller se impartirá en Ontinyent, para hacer hincapié en la parte industrial y servicios donde también hay problemas de relevo generacional.

Esta primera fase concluirá con la puesta en común de la diagnosis en El Palomar y en el que se darán a conocer experiencias al respecto ya puestas en marcha en otros puntos de la geografía española.

Publicidad

La siguiente fase será poder trabajar en el territorio para que no se quede en la teoría. Por eso, se pretende destinar los fondos europeos Leader de 2024, a este tipo de iniciativas, con una labor divulgativa, de detección de potenciales emprendedores, de intermediación y de acompañamiento para que ese relevo generacional sea posible y los municipios puedan continuar con servicios básicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad