Subestación eléctrica de Red Eléctrica Española en Montesa. MTV

Montesa rechaza la ampliación de la subestación prevista por Red Eléctrica

Vecinos del municipio y de la comarca de la Costera presentan unas 200 alegaciones ante el temor de la masiva implantación de megaplantas fotovoltaicas

B. González

Montesa

Lunes, 7 de agosto 2023, 15:34

«La ampliación de la subestación eléctrica de Montesa abre la puerta a la instalación de megaplantas fotovoltaicas». Es el temor de los vecinos de este municipio de la Costera y de los municipios vecinos ante la intención de Red Eléctrica Española (REE) de ampliar la subestación eléctrica existente, de 400 Kv, y que se puso en marcha hace apenas dos años para dar apoyo a la línea del AVE.

Publicidad

La finalidad de la ampliación es la instalación de una nueva posición «para la evacuación de energía renovable en la calle 1», con una inversión prevista que supera los 1,7 millones. Vecinos y Ayuntamiento se oponen y se niegan a que el municipio se convierta en un nudo de líneas de alta tensión procedentes de los parques solares.

«Red eléctrica no indica nada, sólo que va a ampliarla para dar cabida a la red de renovables y sabemos que eso va ligado a la línea de alta tensión procedente del parque previsto en Almansa (que también cuenta con la oposición de la comarca) y con la prevista en Aielo de Malferit y otras en la Vall d'Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés», explican desde la Plataforma Montesa Territori Viu.

A través de la Plataforma y del Ayuntamiento se han conseguido presentar unas 200 alegaciones a esta ampliación e insisten en que si el Ministerio lo autoriza, «el desarrollo en conjunto de todos los proyectos previstos para la implantación de renovables, tendrá consecuencias socio-económicas y ambientales muy negativas para Montesa y su entorno».

Consecuencias que consideran que no han sido suficientemente valoradas. «Supondrá la transformación del término de Montesa, puesto que habrá un cambio de uso de superficies de terrenos agrícolas para la implantación de grandes parques fotovoltaicos y eso comportará la pérdida de soberanía alimentaria y multitud de empleos y servicios ligados a la actividad agraria y el mundo rural», lo que contribuirá, advierten, a que la gente tenga que buscar trabajo en otros lugares, contribuyendo a la despoblación de los pueblos del interior.

Publicidad

En sus alegaciones también apuntan al impacto ambiental y patrimonial, ya de por sí provocado con la construcción de la actual subestación y del tendido eléctrico de entrada y salida con torres de alta tensión. «El impacto en el entorno es perfectamente visible desde los miradores de Montesa, paraje natural de La Mola y su castillo, catalogado como monumento nacional", lamentan.

También hacen hincapié en que la infraestructura daña el corredor de la avifauna que transita por el entorno del Barranc dels Oms, que discurre por el lateral norte de la subestación, el rio Canyoles, el Barranc de la Fos en la Serra Grossa, actualmente Paraje Natural Municipal y que, recuerdan es refugio de aves emblemáticas como el búho real.

Publicidad

Esta ampliación está contemplada en el documento de Planificación de renovables aprobado en marzo de 2022 y para lo que, desde la Plataforma, denuncian que no se ha tenido en cuenta la opinión de la población. «No sabemos si ese Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica salió a exposición pública».

Reunión aplazada

Desde el Ayuntamiento de Montesa también se oponen a que el municipio continúa cargándose de infraestructuras. Aunque, de momento, donde están centrando los esfuerzos es en la línea de alta tensión procedente de Almansa. El alcalde, Héctor Barbará, indica que para este lunes estaba prevista una reunión con la empresa promotora, a petición propia, para informar de la modificación del proyecto, que finalmente se ha pospuesto hasta después de agosto.

Publicidad

Cabe recordar que tanto desde Montesa, como desde los otros municipios afectados como La Font de la Figuera, Vallada y Moixent han estado en contra de que la línea de alta tensión transcurriera por sus términos y también incluso con la modificación que contempla el soterramiento de parte de la línea, para lo que también se han presentado alegaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad