A. Talavera
Alzira
Jueves, 27 de abril 2023, 08:28
La siniestralidad laboral en la Comunitat Valenciana ha subido en el último año y sólo en los que llevamos de 2023 se han producido 77 muertes por accidentes laborales, el último este pasado miércoles cuando un joven trabajador se precipitaba de la cubierta de una empresa en Carlet.
Publicidad
La estadística oficial de la Generalitat Valenciana indica que los índices de incidencia (número de accidentes por cada 100 mil trabajadores) han empeorado en los últimos 12 meses y se sitúan en 2.742,16 para el total de accidentes y en 20,23 para los accidentes graves.
Sin embargo, no existe un plan para conseguir frenar estos accidentes y muertes que afectan a muchos sectores laborales. «Los sindicatos denunciamos que la precariedad laboral enferma y mata, las enfermedades de origen laboral siguen ocultándose, lo que supone la eterna asignatura pendiente, pues no se puede prevenir lo que no se conoce. Las consecuencias de la siniestralidad son un grave problema social que lleva aparejados enormes costes humanos y económicos. Un problema que es invisible y queremos ser altavoz de las víctimas y visibilizar su sufrimiento», ha denunciado Vanesa González, secretaria comarcal de Empleo, formación y comunicación CCOO PV.
Noticia Relacionada
En este sentido, los sindicatos reclaman que los Gobiernos legislen en este sentido y que no prevalezcan criterios económicos sobre los de protección de la salud, las empresas internalicen la gestión preventiva y cumplan con la normativa. «Necesitamos una Inspección de Trabajo reforzada. Somos conscientes de la necesaria labor que realizan las delegadas y los delegados de prevención en sus empresas y de que queda mucho camino por delante, aun así, tenemos el convencimiento de que con voluntad y esfuerzo de todos los agentes implicados conseguiremos alcanzar entornos de trabajo seguros y saludables», ha destacado Silvia Valero, secretaria comarcal de Empleo e Igualdad UGT PV.
Ésta será una de las reclamaciones que los sindicatos lleven a las calles este 1 de Mayo en el que también se seguirá luchando por aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores y acabar con la brecha salarial de género.
Publicidad
CCOO y UGT han hecho un balance en Alzira de la situación laboral y de los nuevos retos a conseguir. En la parte positiva han destacado el aumento del número de empresas en la Ribera donde se ha alcanzado en el primer trimestre una cifra de 7.881, el mayor número de mercantiles en los últimos cuatro años y 33 más que hace un año. El crecimiento se produce en todos los tramos de los diferentes tamaños de empresa, excepto en la microempresa en el que se produce una ligera bajada de 13 empresas, prácticamente inapreciable ya que en este tramo el número de empresas es de 6.635.
La reforma laboral también ha supuesto un incremento de los contratos indefinidos en la Ribera donde en 2022 se firmaron más de 9.000, la misma cifra que en los cuatro años anteriores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.