A. Talavera
Alzira
Jueves, 25 de abril 2024, 15:16
El Complejo de Valorización de Residuos de Guadassuar aya cuenta con un nuevo ecoparque que dará servicio a los vecinos de Guadassuar, y de los 52 restantes que componen el Consorci Ribera i Valldigna. Con esta puesta en servicio, de una instalación que está junto a la Planta de Tratamiento de Residuos, el Consorcio cuenta con 27 ecoparques fijos y 3 móviles, «para dar el mejor servicio a los ciudadanos y a nuestros municipios, que pueden traer aquí los residuos domésticos más molestos y peligrosos», ha señalado el presidente de la entidad, Vicente Estruch.
Publicidad
Esta apertura de un nuevo ecoparque en Guadassuar junto a la Planta de Tratamiento, es una apuesta inédita entre los Consorcios de Residuos de la Comunidad Valenciana, y convertirá el Complejo de Valorización de Guadassuar, en una instalación ambiental totalmente educativa y preparada para la concienciación ciudadana.
A la pasarela de visitas de la Planta, que recibe 10.000 visitantes al año, se suma ahora un ecoparque «educativo», que enriquecerá las visitas a Planta, y en un futuro próximo, la regeneración del antiguo vertedero de la Diputación de València, que ha sido reconvertido en un gran parque público para disfrute de los vecinos.
«Nuestra red de ecoparques presta un servicio extraordinario para mejorar la separación en origen de los vecinos, reducir los residuos que van a vertedero, y minimizar su impacto sobre nuestro territorio», ha señalado el Presidente del Consorcio. «Además, con los porcentajes de recuperación de residuos en nuestra Planta, y en nuestra red de ecoparques, nuestros municipios podrán cumplir con los objetivos europeos en materia de reciclaje».
Por otro lado, el CRiV que preside Vicente Estruch acaba de aprobar el destino de 200.000 euros para las bonificaciones económicas directas en la tasa de tratamiento a los vecinos que más reciclen. «Cumplimos así nuestra máxima que el que más recicle, menos pague», y convertimos a nuestro Consorcio, «en el que mejores instalaciones tiene, el que mejores servicios ofrece a los ciudadanos, y con la tasa de tratamiento más baja de la Provincia de València».
Publicidad
Noticia relacionada
Además de ello, «fomentamos aún más el uso de ecoparques y ecomóviles con estas bonificaciones», según Estruch, porque «separar del circuito los residuos más molestos y peligrosos del hogar, es una labor fundamental para mantener la Ribera y la Valldigna como un territorio sostenible», ha finalizado.
Hay que recordar que a la red de ecoparques se pueden depositar: restos de pinturas y barnices domésticos, pequeños escombros, muebles y enseres, pequeños y grandes electrodomésticos en desuso, residuos téxtiles, colchones, muebles viejos, aceites, pilas, radiografías, tóners de impresora o baterías, entre otros muchos residuos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.