Borrar
Brigadas forestales apagando uno de estos incendios. LP
La sospecha de un pirómano también planea sobre el cauce del Júcar en Alzira

La sospecha de un pirómano también planea sobre el cauce del Júcar en Alzira

Cinco incendios en zonas de cañar cercanas al río ponen en alerta al Ayuntamiento que preparará un dispositivo de vigilancia para prevenir nuevos fuegos en el término

A. Talavera

Alzira

Jueves, 16 de mayo 2024, 15:17

Los incendios este año no han dado tregua ni en invierno ni en primavera. Y todavía queda lo peor, la llegada del verano, la época donde tradicionalmente se producen más fuegos en zonas de montaña.

Casi a diario se declara más de un incendio forestal en la Comunitat debido a que la vegetación se encuentra extremadamente seca por la falta de lluvias del último año. Pero muchos de estos fuegos son causados por imprudencias, quemas agrícolas sin autorización, o directamente son intencionados.

Alzira es una de las ciudades que en los últimos meses está sufriendo la proliferación de incendios y que en la mayoría de casos afectan a diversos tramos del cauce del río Júcar. Desde el mes de diciembre del año pasado hasta hoy se han declarado cinco fuegos de vegetación cercana al río. Esto ha puesto en alerta al Ayuntamiento ya que parece que la mano de una persona o varias puede estar detrás de algunos de estos fuegos.

Por suerte, todos se han controlado rápidamente y han afectado a superficies pequeñas de terreno, menos de una hectárea. Pero en uno de ellos, por su cercanía a una zona comercial, se tuvieron que tomar medidas preventivas para que el humo no afectara a las personas que se encontraban en esta área.

El 2 de diciembre se registró el primero de esta serie en el cañaveral cercano al Júcar. El 20 de febrero también ardió vegetación próxima al cauce. El 1 de marzo, el fuego volvió y en esta ocasión se tuvo que establecer la Situación 1 del Plan de Emergencias por la cercanía de bienes no forestales al afectar el humo a una zona comercial de la ciudad. Los dos últimos incendios han sido más recientes, el sábado 11 de mayo, en un tramo próximo al término de Carcaixent, y este mismo martes en otra área del Júcar.

En la mayoría de casos ha tenido que ser necesaria la intervención de medios aéreos para evitar la propagación del fuego a terrenos de cultivo o de masa forestal. En uno de los últimos incendios registrados el fuego afectó también a la vegetación del Anell Verd de Alzira además de arrasar con las cañas.

El temor a que se sigan produciendo estos fuegos y los daños ambientales o materiales sean mayores ha propiciado que el alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, convoque una reunión con Policía Local y bomberos para tratar el tema. «Vamos a plantear algún dispositivo de vigilancia y prevención para intentar controlar los fuegos tanto en el río como en la montaña o en los barrancos. Estamos entrando en una fase que no sabemos cómo acabará», señala Domínguez.

Y es que la actual situación de crisis climática, con una sequía extrema, y condiciones de calor y vientos son un caldo de cultivo para los incendios que en el último año ya han amenazado los grandes pulmones verdes de Alzira. A principios de 2024, un fuego en el Xavegó, obligó a desalojar varios chalés y en abril de 2023 la Murta se vio en grave riesgo por otro incendio que pudo ser fatal para este paraje natural.

Si a todo esto se suma la posibilidad de que los fuegos en el Júcar estén siendo causados de forma intencionada, como apunta la reiteración y los focos iniciales, crea una mayor alerta a tan sólo un mes del inicio del verano.

La zona del Júcar no es la única que está bajo la sospecha de un pirómano. Los municipios del Parque Natural del Turia han reclamado aumentar la vigilancia en el parque fluvial precisamente por su preocupación por la presencia de una persona que está causando fuegos. En un mes y medio se han registrado tres en esta área.

El año pasado, además, también se investigó la presencia de un pirómano en el Marquesat, en la Ribera Alta. En un periodo corto de tiempo, tuvieron lugar al menos cinco incendios cerca del río Magro, en los términos de Llombai, Alfarb y Catadau. En este caso, siempre se iniciaban de noche y afectaban a la vegetación cercana al río.

En los tres primeros meses del año, los incendios intencionados en la Comunitat Valenciana se han disparado en un 70%. Han pasado de 37 casos a 63 en enero, febrero y marzo de 2024.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La sospecha de un pirómano también planea sobre el cauce del Júcar en Alzira