Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Feria del Textil en Valencia este año. LP

El textil valenciano se consolida en los mercados internacionales en 2023 como marca referente de calidad

Ateval hace balance de un año marcado por las demandas en materia de ayudas energéticas y los ajustados plazos para adaptarse a la nueva legislación europea de sostenibilidad

R.X.

Ontinyent

Miércoles, 27 de diciembre 2023, 14:50

La Asociación de Empresarios del Textiles de la Comunitat Valenciana, Ateval, con sede en Ontinyent hace balance de un año en el que el textil valenciano se consolida en los mercados internacionales como una marca referente de calidad, con una importante presencia en las principales ferias del sector y apertura en mercados emergentes.

Publicidad

Destacan la feria de Alemania Heimtextil, con la presencia de 67 firmas valencianas así como las citas de París y Estambul, sin olvidar la que la propia asociación coordinada, la Home Textiles Premium by Textil Hogar, que permitió 1.200 reuniones entre expositores y compradores internacioanles de 43 países.

Al respecto, el presidente de Ateval, Pepe Serna «la Internacionalización es una de las áreas estratégicas para impulsar y posicionar a nuestras empresas y por ello, hemos seguido avanzando en el apoyo y asesoramiento a los Planes de Internacionalización de empresas textiles y su promoción comercial mediante la coordinación de actividades como viajes de prospección a mercados exteriores, ferias, exposiciones monográficas, gestión de ayudas o misiones inversas con muy buenos resultados para nuestras empresas».

Para Serna, «la larga tradición y la apuesta decidida de las empresas por la calidad, posicionan al textil valenciano como un referente de calidad en los mercados extranjeros».

Desde Ateval consideran que este 2023 ha sido «un año complicado», marcado por las reivindicaciones en materia de ayudas energéticas y ante los ajustados plazos para llevar a cabo la transición de la industria a las exigencias de Bruselas en materia de economía circular.

Publicidad

El año arrancó con «una gran sensación de malestar tras conocerse que, de manera incomprensible, las empresas de acabados textiles quedaban excluidas de las ayudas a los sectores gas intensivos». Una situación que se daba por zanjada en noviembre tras el decreto anticrisis del Gobierno en el que se conseguía que las empresas con un uso intensivo de gas se incluyeran en la convocatoria de estas ayudas.

Como aspecto positivo destacan el ambiente colaborativo entre los representantes empresariales, Administración y agentes sociales durante todo el año. Fruto de dichas colaboraciones, ha sido posible el desarrollo del Plan de Actuaciones de Ateval 2023 para impulsar la dinamización del sector, con el apoyo de la Dirección General de Industria.

Publicidad

Los altos costes energéticos, los desajustes de la oferta internacional de las materias primas, la falta de mano de obra especializada, la digitalización o la transformación de la industria a la nueva legislación europea en materia de sostenibilidad, van a seguir marcando el calendario de 2024 para poder seguir compitiendo en un mundo global y en constante cambio, según Ateval.

«El trabajo de todo un año, dirigido a seguir potenciando el Clúster Textil Valenciano promoviendo la innovación y todo el potencial empresarial que tiene nuestro sector», señala el presidente de los empresarios del textil, Pepe Serna. Un clúster que ha sido reconocido recientemente por un estudio de la UV premiado internacionalmente y que destaca su eficaz y rápida respuesta a la pandemia frente a otros sectores españoles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad