Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El comisario jefe de la Policía Local de Xàtiva en un acto reciente. B.G.
Varios sindicatos policiales instan al Ayuntamiento de Xàtiva a declarar la jubilación forzosa del comisario jefe

Varios sindicatos policiales instan al Ayuntamiento de Xàtiva a declarar la jubilación forzosa del comisario jefe

CCOO y SPPLB denuncian la conveniencia de la convocatoria extraordinaria y de urgencia de la mesa de negociación para modificar los criterios de la edad de jubilación del peronal municipal

B. González

Xàtiva

Jueves, 16 de mayo 2024, 16:56

Comisiones Obreras (CCOO) y el Sindicato Profesional de Policías locales y bomberos (SPPLB) denuncian que el Ayuntamiento de Xàtiva ha retrasado la jubilación al comisiario jefe de la Policía Local tras haber aprobado previamente que la plaza sería amortizada una vez fuera oficial en este mes de abril dicha jubilación.

Indican que el decreto de alcaldía, que se firmó el mismo día en la que se reunió la mesa general de negociación de manera extraordinaria y urgente, es contrario a lo que establece la legislación y la jurisprudencia al respecto, pese al informe de una asesoría externa presentado que avala la posibilidad de que el comisario pudiera permanecer en su cargo.

Explican los sindicatos que la Disposición Adicional 24, de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública establece que el personal de la policía local queda exceptuado de la posibilidad de permanecer en servicio activo al cumplir la edad de jubilación forzosa, que son los 65 años, y que sólo hay una posibilidad de continuar que es no tener cotizados los años suficientes para poder cobrar la totalidad de la pensión. Algo que en este caso concreto no se cumplen, porque, según indica, el comisario jefe de la Policía Local de Xàtiva supera con creces los años necesarios.

Además, aportan sentencias judiciales de los Tribunales Superiores de Justicia de la Comunitat Valencia, Galicia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña que determinan la edad de jubilación forzosa en esos 65 año. Además, desde Comsiones Obreras apuntan que los servicios jurícios de los ayuntamientos de Cullera y Gandia les dieron la razón cuando recurrieron los decretos de alcaldía similares sobre las jefaturas de policía local respectivas.

Tanto CCOO como SPPLB subrayan también el hecho de el único motivo de la celeridad por tratar la propuesta de modificación de los criterios de la jubilación de los empleados del Ayuntamiento, no era otro que el hecho de que al siguiente día el Comisario Jefe cumplía los 65 años.

Recursos

Comisiones Obreras ha recurrido administrativamente la decisión porque, aseguran que «ofrece privilegios inaceptables sobre una persona». «Es un interés particular que va contra de lo que veníamos reivindicando respecto a rejuvenecer la plantilla, jubilaciones anticipadas y que los policías puedan tener las condiciones físicas y mentales coherentes con la función que realizan. Sería revertir lo conseguido», subraya el sindicato que, asegura, está dispuesto a acudir a la vía contencioso-administrativa de cara también al interés general de la ciudadanía.

El Sindicato de Policías Locales y Bomberos también presentó, antes de hacerse público el decreto, que fue firmado el mismo día de la reunión de la mesa de negociación, un escrito instando al alcalde a que «acuerde la finalización de servicios por jubilación forzosa al alcanzar la edad de 65 años del Comisario Jefe de la Policía Local». Con el escrito adjuntaron las sentencias mencionadas indicando que «no dejan dudas en indicar, de forma clara y concreta, que en el ámbito de la Policía Local la jubilación procede sin excepción a los 65 años de edad».

Por su parte, desde el Ayuntamiento insisten en que la decisión tomada «no sólo afecta a la Policía Local sino a todos los funcionarios y se basa en los informes emitidos por el servicio jurídico del Ayuntamiento, con el visto bueno de los correspondientes funcionarios habilitados nacionales». Aunque no hacen referencia a la urgencia de la convocatoria ni al caso particular.

El tema de la no jubilación del comisario jefe ya salió en el pleno de la corporación municipal de febrero pasado. Fue el concejal del Partido Popular Eduardo Llopis quien preguntó a la concejala de Policía, Xelo Angulo, por el escrito presentado por le comisario en el registro de entrada del Ayuntamiento, indicando su intención de no jubilarse. Todo ello cuando el pleno ya había aprobado una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo en el que se incluía la amortización de la plaza «por jubilación».

Al respecto, Angulo contestó que todo funcionario tiene derecho sobre su situación personal y que se le contestaría en función de un informe jurídico «objetivo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Varios sindicatos policiales instan al Ayuntamiento de Xàtiva a declarar la jubilación forzosa del comisario jefe