Entrada al colegio de Montesa, donde robaron la pasada semana. LP

Más de una veintena de robos en un mes en Montesa ponen en alerta a la población

Los cacos sustrajeron más de 40.000 kilos de un campo de naranjas en el último acto delictivo

B. González

Montesa

Lunes, 29 de enero 2024, 14:42

Preocupación entre la población de Montesa por la sucesión de robos que se han venido produciendo en este último mes, más de una veintena, según constata el propio alcalde, Héctor Barberá.

Publicidad

Los robos se han producido en casas de campo, vehículos y viviendas del mismo casco urbano. El más llamativo fue el que se produjo el pasado viernes cuando los cacos entraron con un camión a un campo del término municipal y sustrajeron 40.000 kilos de naranjas, «el trabajo de todo un año del propietario», asegura el primer edil.

Además, también la pasada semana entraron en el colegio de la localidad, sustrayendo algún ordenador y algún otro objeto electrónico, «pero lo peor de todo es el daño que provocaron porque destrozaron una ventana y varias puertas y registraron todo el edificio», insiste Barberá.

Herramientas, aperos y maquinaria de labranza e incluso el gasoil de vehículos aparcados han llegado a robar en estos días, «todo lo que se puede vender fácilmente», incide el alcalde de Montesa.

La situación ha sido trasladada a la Guardia Civil y desde el Ayuntamiento se ha solicitado más vigilancia y más patrullas en el municipio de manera continua como medida preventiva, dada la preocupación creciente y la sensación de inseguridad de los vecinos.

Desde el Ayuntamiento también se pide a los vecinos afectados que denuncien porque así será más fácil a los investigadores poder dar con los autores. «Con las denuncias y las declaraciones se pueden ofrecer datos que puedan servirles para unir y conectar los diferentes robos y también estudiar cuál es su modus operandi», señala el alcalde, quien apunta que los cacos no tienen miramiento y los robos se producen cualquier día de la semana y aprovechando que hay menos horas de luz.

Publicidad

Por otra parte, Héctor Barberá ha adelantado que están estudiando medidas desde el Consistorio como la instalación de cámaras de videovigilancia y van a instalar alarmas y sensores en los edificios municipales, como la propia escuela, para ofrecer mayor seguridad.

No es el primer municipio que adopta medidas debido a los reiterados robos. En Canals, el Ayuntamiento, ante la ola de robos especialmente en el diseminado desde hace varios años, ha decido comprar un dron para realizar labores de vigilancia y prevención desde el aire.

Publicidad

Por su parte, la Llosa de Ranes también ha comprado cámaras de viodevigilancia que se han instalado en las entradas del municipio para controlar la entrada y salida de vehículos, especialmente los sospechosos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad