![Exigen la reapertura de la zona de urgencias respiratorias del Hospital de la Ribera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/13/media/cortadas/Hospital%20Alzira%202-RhKNTdf7ObTyvUOpRPBXrtJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Exigen la reapertura de la zona de urgencias respiratorias del Hospital de la Ribera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/13/media/cortadas/Hospital%20Alzira%202-RhKNTdf7ObTyvUOpRPBXrtJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
ALZIRA
Jueves, 13 de octubre 2022, 12:38
El sindicato CSIF exige a la dirección del Hospital Universitario de la Ribera la inmediata apertura de la zona de urgencias respiratorias para aliviar la presión que sufre el servicio de Urgencias del centro sanitario alcireño. La central sindical explica que en la mañana de este jueves un total de 26 pacientes esperaban cama y alertan de que la situación «empeorará en los próximos días» si no se toman medidas.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) recalca que mientras el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera sufre una “presión insostenible” con los boxes duplicados y 26 pacientes a la espera de cama, la zona de urgencias respiratorias sigue empleándose como hospital de día para pacientes no oncológicos. El sindicato alerta de que ese uso contraviene la utilización para la que fue construida con fondos europeos, que era para reforzar urgencias, sobre todo para atender a pacientes Covid.
Noticia Relacionada
El sindicato insta a reabrir de inmediato la zona de urgencias respiratorias y sumarla a la central de Urgencias con el fin de aliviar la elevada presión que sufre este último servicio. Para ello pide a Dirección que no escatime ni en espacio ni en gastos de personal con el objetivo de poder ofrecer la atención adecuada a los pacientes y evitar que los profesionales sanitarios vivan la presión laboral que están soportando en la actualidad.
La central sindical lamenta que desde el pasado lunes en que está denunciando el colapso de Urgencias, la dirección del hospital no haya adoptado medidas de ampliación de espacio ni de refuerzo de personal. El sindicato avisa que la situación, que ha ido degenerando, empeorará en las próximas 48 horas con la demanda también de camas por parte de pacientes de operaciones programadas, ya que ayer no hubo por ser día festivo.
Noticia Relacionada
CSIF exige medidas inmediatas y advierte a Dirección de Enfermería del hospital de la Ribera de “la responsabilidad en la que está incurriendo por su inacción ante la gravedad de la situación”.
LAS PROVINCIAS se ha puesto en contacto con la dirección del hospital para que ofrezca su versión de la denuncia de los trabajadores y han señalado que este espacio que proponen desde el sindicato CSIF no se puede usar ya que se está destinando a tratamientos intravenosos para pacientes no oncológicos de muy diversas especialidades. En concreto, la duración de estos tratamientos oscila entre los 30 minutos y las 7 horas. De este modo, han explicado que una gran cantidad de personas reciben estos tratamientos, por lo que necesitan un espacio habilitado para los mismos.
Han añadido que el pico producido el pasado lunes fue "puntual" y han remarcado que éste "no se puede resolver en 24 horas porque el hospital lleva sus ritmos y es una maquinaria que no se detiene" con la llegada de nuevas urgencias.
Han justificado la necesidad de reservar habitaciones para intervenciones quirúrgicas en que los 13 quirófanos del Hospital "están funcionando por la mañana y por la tarde y por la noche para casos urgentes, para que no haya listas de espera".
Rosa Arenillas e Inma Tormos, delegadas sindicales de Comisiones Obreras han recordado que el personal del servicio de urgencias "lleva mucho tiempo soportando unas condiciones laborales que han terminado por afectar a su salud física y psicológica".
El problema principal que, en su opinión se produce tanto en el servicio de urgencias como en el resto del hospital, es que sigue siendo "un hospital pequeño para la población que tiene que atender en el departamento de salud de la Ribera, situación que se agravó y se hizo más patente durante la pandemia. Pero una vez superada la misma la problemática de fondo continúa, y de manera repetitiva cada vez que hay un pico alto de ingresos, se hace evidente la problemática de tener un servicio de urgencias pequeño, y un déficit de camas hospitalarias, que junto a una deficiente gestión de la dirección para dar una rápida respuesta a estas situaciones impide dar salida a los pacientes que una vez estabilizados en urgencias deben ingresar en las plantas, por lo que el propio personal del servicio tiene que atender las urgencias que se generan, tiene además que atender a los pacientes que deberían estar en planta, lo que genera una sobrecarga de trabajo a la que se suma como profesionales la dificultad de poder atender a los pacientes con dignidad y calidad asistencial a que tienen derecho, en pasillos y boxes masificados".
Han añadido que llevan tiempo pidiendo que, "ante una situación estructural heredada de la empresa que gestionaba este departamento, la dirección, además de intentar invertir en mejoras, tiene que tener un protocolo para evitar estas situaciones, como debería ser medidas como abrir la zona de respiratorio de urgencias, valorar la actividad quirúrgica, reforzar al personal necesario en urgencias o más agilidad en la gestión de las altas".
Pero, sin embargo, la situación vivida estos días se repite, "sin que los trabajadores puedan ver una solución inmediata, y esto está afectando a la salud física y psicológica del personal, algunos de ellos están en tratamiento médico para poder soportar estas situaciones estresantes por la sobrecarga de trabajo". Es por lo que han pedido a la gerencia que realice una evaluación de los puestos de trabajo de todas las categorías en el servicio de urgencias, y que de forma urgente tome las medidas pertinentes para dar una solución inmediata a las mismas, "ya que está en peligro la salud laboral de los trabajadores y trabajadoras".
Desde Comisiones Obreras reconocen su preocupación por la gestión de la dirección está realizando en servicios como urgencias, UVI, Quirófanos, Reanimación y otros servicios, "porque la sensación de malestar del personal es evidente, y se refleja en que la mayoría de ellos se han desactivado de este departamento porque no quieren seguir trabajando en el mismo".
CC. OO. ha reclamado una actuación inmediata por parte de la Conselleria y ha querido agradecer públicamente "el esfuerzo de todos y todas las trabajadoras del departamento de salud de la Ribera".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.