a. talavera
Lunes, 13 de diciembre 2021
Un cauce completamente seco. Ésta es la triste imagen que presenta desde hace unos días el río Júcar en la zona del azud de Cullera, entre Sueca y Fortaleny, a pocos kilómetros de la desembocadura. Así lo han denunciado miembros de Xúquer Viu que aseguran ... que esta situación persiste en el tiempo sin que se aporten soluciones.
Publicidad
Una imagen alarmante teniendo en cuenta que el Júcar es el principal río de la Comunitat y que aporta más de la mitad del agua a todos los ríos de la demarcación.
El agua habitualmente supera la barrera artificial del azud pero en esta ocasión la falta de caudal provoca que se pierda la conectividad del río. Esto se puede deber a que las cantidades soltadas por los embalses no son suficientes o a que se ha desviado un mayor volumen a las acequias cercanas. En todo caso, la competencia para paliar este problema medioambiental es de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
La sobreexplotación y la insuficiencia de los caudales ecológicos, que denuncian los ecologistas, han provocado que el Júcar se encuentre en una situación muy delicada que se vislumbra, sobre todo, en su zona baja.
"Esta falta de agua afecta a la biodiversidad del río, principalmente a la fauna y cuanto más tiempo pase sin recuperarse, las consecuencias serán mayores", lamenta el portavoz de Xúquer Viu, Paco Sanz.
Publicidad
El Plan Hidrológico del Júcar vigente de 2016 asigna un caudal ecológico de 1'5 metros cúbicos por segundo al Júcar a su paso por el azud de Cullera, a 15 kilómetros de la desembocadura.
El caudal asignado a este azud representa un 3% del caudal del río en régimen natural. Esto significa que se reservan tres litros de cada 100 de los que fluyen por el río.
Xúquer Viu reivindica que los caudales ecológicos no deben ser inferiores al 10% de lo que lleva el río en régimen natural para poder mantener la biodiversidad. Pero esas cantidades ínfimas ni siquiera son respetadas como está pasando en el azud de Cullera, ahora mismo, o como ocurrió el pasado verano en el río Albaida donde se dejó secar los últimos kilómetros de río, antes de la conexión con el Júcar.
Publicidad
Noticia Relacionada
Además, la plataforma ecologista Xúquer Viu recuerda que la Confederación Hidrológica del Júcar no piensa aumentar los caudales mínimos en el Baix Júcar, manteniendo los mismos del anterior plan. Aunque este caudal aumenta en determinados meses del año, se mantiene el "mismo caudal mínimo insuficiente que en el Plan de 2016. Además no se compensa la pérdida de caudales debida a la modernización de regadíos, dado que los retornos del riego a manta no irán a parar al río y a los acuíferos".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.